Conecta con nosotros

zslider

A 18 años del 11-S, odio revienta a las minorías

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 11 DE SEPTIEMBRE.- Casi dos décadas pasaron desde el traumático atentado que el 11 de septiembre de 2001 dejó más de 3 mil muertos y 6 mil heridos en Estados Unidos. La guerra que se inauguró ese día para combatir el terrorismo no sólo sigue vigente, sin un atisbo de paz, sino que alimenta el odio por las minorías en gran parte del mundo.

Desde el punto de vista de los intereses de Estados Unidos, la estrategia de seguridad nacional que se emprendió aquel 11 de septiembre rindió frutos: se logró la caída del Emirato Islámico de Afganistán, la destrucción de varios campos de entrenamiento de Al-Qaeda y la captura y muerte de Osama bin Laden, a quien se responsabilizó de los atentados; sin embargo, los efectos de esta guerra en curso, que involucró a más de 30 países, han tenido un efecto perjudicial a nivel sociedad: el odio generalizado a musulmanes y otras minorías que cargan con una culpa que no les pertenece.

Desde el 11-S, varias personas identificadas con esta religión han sido objeto de una ola de violencia armada sin precedentes. En 2015, tres personas de una familia musulmana en Carolina del Norte fueron asesinadas por un hombre de 46 años en un ataque antiislámico. En 2016, un imán y un muecín fueron asesinados en Nueva York, en un ataque terrorista. El mismo año, un médico musulmán en Texas fue asesinado por tres personas en el patio de la mezquita de su comunidad. El 26 de mayo de 2017 se produjo un ataque en un tren de Portland, donde un individuo apuñaló a dos jóvenes musulmanes e hirió a una persona más luego de insultarlos con consignas antiislamistas.

“No se puede descartar que cualquier efecto anterior no tiene consecuencias, el sospechosismo que se generó provocó un estado de tensión en la población estadounidense, alentado además por la xenofobia”

Dora Isabel González

Experta en Relaciones Internacionales de la UNAM

De acuerdo con Dora Isabel González, profesora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la UNAM, el hecho de que los estadounidenses no puedan olvidar un evento tan traumático, que los hizo sentir vulnerables, influyó en su comportamiento actual.

“Trajo consecuencias psicológicas en en todos los entornos sociales. Su personalidad cambió”. Incluso, reconoce que estos hechos pudieron influir en la crisis reciente de violencia armada en el país, donde tiradores solitarios han disparado contra musulmanes, judíos y mexicanos.

“No se puede descartar que cualquier efecto anterior no tiene consecuencias, el sospechosismo que se generó provocó un estado de tensión en la población estadounidense, alentado además por la xenofobia, el miedo a perder lo suyo. Desde el 11 de septiembre vivimos otro esquema del terrorismo”, compartió a La Razón.

En este aspecto coincide Felipe Gaitán, internacionalista de la Universidad La Salle. “El 11 de septiembre marcó una idea: el extranjero, el que viene de fuera, el que no pertenece, en sentido estricto” se ve como enemigo. Para Estados Unidos ha sido fácil “estigmatizar a los talibanes (el grupo ligado a los atentados terroristas de 2001) porque siempre busca poner rostro a lo que considera el mal. Si uno se fija en su política, ha procurado localizar personajes (como Osama bin Laden o Sadam Husein) para estereotiparlos”.

Los talibanes, destaca Gaitán, fueron la organización del mal diabólico que había que combatir para evitar otro ataque. Incluso llegó un punto en “la guerra contra el terrorismo” en que “aquellos que no compartían las ideas del gobierno de Estados Unidos” era causal para considerarlos  terroristas, así que se empezó a “limitarse la libertad de expresión, la participación en la sociedad de cualquier cosa  que se relaciona con el islam o con los musulmanes”.

LA ESTRATEGIA ACTUAL. El inquilino de la Casa Blanca, a quien grupos civiles y demócratas le responsabilizan por incentivar el rechazo hacia las minorías, es un nuevo factor en el tratamiento del terrorismo en la actualidad, externaron los expertos consultados.

González hizo énfasis en el doble discurso del magnate, quien prioriza la cuestión propagandística para abordar los temas de seguridad nacional. “Hace poco intentó negociar con los talibanes, ligados a los que generaron el atentado del 11 de septiembre. En realidad lo único que le importa es jugar con las emociones” para capitalizarlas en su imagen.

  • El Dato: En respuesta a la crisis, el gobierno de Estados Unidos creó el Departamento de Seguridad Nacional que fusionó 22 agencias.

“El problema es que Donald Trump suele pegar al avispero. Va a Corea (del Norte), negocia en términos de una foto, va con los talibanes y destapa trámites con Irán (al que acusa de ser el patrocinador número uno del terrorismo en el mundo). Él sólo se mueve en esos extremos que otros presidentes no tocaron, sólo con un fin electoral”, concluye

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En una ceremonia solemne cargada de simbolismo patriótico, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el homenaje a los Niños Héroes en el marco del 178 aniversario de la Batalla de Chapultepec. Acompañada por el General de Brigada DEM Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 34 Zona Militar, la mandataria estatal montó guardia de honor y depositó una ofrenda floral en el asta bandera monumental de la zona hotelera.

Durante el acto, se recordó el sacrificio de los seis cadetes del Colegio Militar que defendieron con valentía el Castillo de Chapultepec ante la invasión estadounidense en 1847. “Hoy esa página se escribe con la lucha contra la desigualdad y la defensa de los más vulnerables”, expresó Lezama, destacando el legado de honor y entrega que inspira a las nuevas generaciones.

La ceremonia incluyó el pase de lista de honor, salva de fusilería, el Himno del Heroico Colegio Militar y los honores a la Bandera. Asistieron autoridades civiles y militares, reafirmando el compromiso con la memoria histórica y los valores patrios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.