Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Tras tempestad legislativa, la calma para presentación del paquete económico 2020

Publicado

el

A una semana de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rindiera su Primer Informe de Gobierno -el tercero en las cuentas de la 4T por aquello de que hizo uno a los 100 días de mandato y otro al ajustarse el año de su triunfo de julio de 2018-, se presentará al Congreso de la Unión el paquete económico 2020.

De ahí que hiciera olas el retraso en las vísperas la elección de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, tras dimitir Porfirio Muñoz Ledo a una virtual reelección que trastocaba en los hechos el acuerdo de rotarla entre las principales fuerzas políticas, y que el Partido Acción Nacional (PAN) exigía al ser la segunda bancada en importancia.

La urgencia de evitar una parálisis legislativa e ilegalidades obligó a intervenir a la Secretaría de Gobernación, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, que telefoneó al coordinador de la bancada morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado Carrillo, para “conminarlos” a destrabar el problema, “pues el propio presidente reconocía que la posición reeleccionista de Morena afectaba”.

Y parece que los calificativos de gandallas, retrógradas, antidemocráticos, cavernícolas y demás que se endilgaron al partido que prometió no mentir, no robar y no traicionar, y en los hechos incurría en lo que tanto criticó, calaron fuerte en el ánimo presidencial, y Morena debió dar marcha atrás y permitir que otra fuerza antagónica presida y reciba el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

No se espera tras ello grandes ajustes a la propuesta obradorista que anticipó seguirá privilegiando programas de bienestar y recursos a proyectos insignes como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, Tabasco. Por esto el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez anticipó que el paquete económico 2020 será responsable “y contó con el visto bueno del presidente”, por lo que se entregará sin contratiempos este domingo ocho de septiembre a las 18:30 horas al Congreso.

Saetillas…

Sorpresa generó en la clase política la distinción que el presidente Obrador le hiciera a la campechana Layda Elena Sansores San Román, pues la actual alcaldesa de la Álvaro Obregón estuvo en primera fila de los selectos invitados al informe presidencial, y está entre los nominados a la medalla Belisario Domínguez, la mayor distinción que otorga el Senado de la República…Sansores estuvo franqueada por el padre Alejandro Solalinde, su amigo personal y de luchas, y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, con quien se vio en amena charla. ¿Qué le habrá planteado?… El que la líder nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz avalara la sugerencia presidencial de que los cambios de Consejeros y directivos sean por encuestas puso a más de un suspirante en aprietos, pues a muchos no los conocen ni sus militantes…La lideresa secundó igual el amago presidencial de que si Morena no es ejemplo de probidad y se deja llevar por ambiciones, lo abandonará, y ella dijo que se irá detrás de él…La desesperación de quienes se sienten ungidos para ocupar la oficina que dejará en septiembre de 2021 el gobernador Carlos Miguel Aysa González, los lleva a cometer errores, a grado de abandonar sus encomiendas por abierta precampaña, y manipular entrevistas de adversarios queriendo generar la sensación de que dimiten. A varios les quedó grande sus cargos, y se desdicen en justificaciones, y la búsqueda de culpables de sus constantes yerros…Nos leemos a la próxima. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

EL RELANZAMIENTO DEL VERDE

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

• A puerta cerrada, rindió protesta como secretaria de Organización del Verde, Karla Euan, quien también es coordinadora general de los Programas del Bienestar en el estado y tiene bajo su control el Padrón de Beneficiarios.

El activismo de los partidos Morena y Verde a todo vapor este fin de semana rumbo al 2027.

Por Morena estuvo en Quintana Roo Camila Martínez, coordinadora de Comunicación Social nacional. Por el verdismo visitó la entidad la dirigente nacional Karen Castrejón, quien, a puerta cerrada, tomó protesta a la nueva directiva estatal con Renán Sánchez refrendado como titular, informaron a través de sus redes sociales.

El verde desafía al morenismo y a las propias leyes: La segunda de a bordo en la Secretaría de Organización, es ni más ni menos que la coordinadora general de los programas del Bienestar del Ejecutivo estatal, Karla Euan Llergo.

Mientras tanto, su titular, Pablo Bustamante está en plena campaña electoral con espectaculares, bardas y sirviéndose de los programas del bienestar bajo su control, para ser presidente municipal de Benito Juárez.

Jorge Emilio y Manuel Velasco van con todo en todo el país; en especial en Quintana Roo, el motor económico de su aparato electoral. Confían en que van a doblegar a Claudia Sheinbaum; ya lo hicieron dos veces en un año y la presidenta hasta le besa la mano a Velasco.

¡Fuera máscaras! La Secretaría del Bienestar toma el control directo de su partido y manda un mensaje contundente: Todo el territorio Quintana Roo es del color de la selva. SebienVerde quema sus naves y va por todo o nada.

SEBIENVERDE
La Secretaría del Bienestar y el Partido Verde en Quintana Roo son la misma cosa: Sé bienVerde; los servidores públicos son también la estructura directiva de su partido y la campaña adelantada alcanza niveles delirantes. ¿Cuál conflicto de interés?

El apego a la legislación ya es indiferente; con pagar una multa se resuelve todo. Así lo han hecho siempre. ¿Recuerdan los actos descarados de campaña un día antes de la jornada electoral, con las estrellas de Televisa?

La persona que controla los programas federales y estatales del bienestar en Quintana Roo, es la segunda de a bordo del verde; además, tiene el control del Padrón de Beneficiarios y su supervisión; y la misma Karla Euan controla las 11 delegaciones municipales de la SebienVerde.

La presidenta municipal de Puerto Morelos, al mismo tiempo, es la secretaria de la Mujer del partido verde. El regidor de Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, es también secretario de la Juventud verde.

Mientras tanto, la militancia y la dirigencia morenista, bien gracias. ¡Es la guerra! Esto apenas empieza. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

¿DÓNDE ESTÁN? AUMENTAN DESAPARICIONES EN QUINTANA ROO

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Como parte de las actividades periodísticas, toca analizar la situación de la seguridad en Quintana Roo y cada uno de sus municipios, las causas que provocan la inseguridad, la violencia, el reclutamiento de personas por parte del Crimen Organizado (CO), así como la desaparición de personas.
Las cifras son del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, actualizadas de enero a septiembre de este 2025, es decir, los tres trimestres que ya transcurrieron y que fueron dadas a conocer hace unos días.
Hago notar que diferentes estudios califican la violencia letal como la suma de homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, otros delitos contra la vida y desapariciones. Si bien es cierto que Quintana Roo tiene una pequeña reducción en este tipo de violencia, sus tasas de incidencias delictivas todavía son altas, con un balance negativo en estos tres trimestres.
Hoy, quiero hacer un llamado a las autoridades que imparten justicia en el país y el estado, porque el acumulado de desaparecidos en estos tres trimestres del 2025 llega a 887 personas, es decir, 98-99 cada mes, cifra que ya superó las 881 registradas durante todo 2024 en el mismo periodo; pero de ese total de desaparecidos, hay 336 de los que no existe ni rastros.
“El fenómeno de las personas desaparecidas se ha convertido en una crisis en el estado de Quintana Roo, al pasar de pocos casos exclusivos en las zonas turísticas, predominantemente Cancún, a esparcirse por toda la geografía estatal hasta las comunidades mayas”, señala la AC ‘Red Lupa’.
La crisis es preocupante al grado que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activó el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas en México por primera vez en abril de 2025, debido a las desapariciones sistemáticas en Quintana Roo. Así como la creación de la Plataforma de datos de la Fiscalía de Quintana Roo la que lanzó hace unos meses con datos sobre personas desaparecidas para mejorar la visibilidad del problema.
La pregunta que hacen todas las organizaciones civiles de búsqueda, ¿dónde están?, sin que hasta el momento exista una respuesta clara y contundente por parte de las autoridades; la mayoría de los hallazgos son realizados por las AC como la de “madres buscadoras”.
También es verdad que las desapariciones están impulsadas por múltiples factores interconectados, principalmente la actividad del crimen organizado y la impunidad, que opera en un contexto de violencia generalizada y vulnerabilidad social. Un ejemplo de ellos es el “reclutamiento forzado”, donde cárteles de la droga reclutan a personas a la fuerza para sus actividades criminales, quienes se resisten son asesinados o desaparecidos.
No hay que negar que se suma el tráfico de personas, donde el CO se financian mediante este ilícito. La extorsión a empresarios, trabajadores y la industria de la construcción es otra fuente de ingresos para el CO, lo que aumenta las desapariciones.
Una característica es que el 43% de las personas desaparecidas tienen entre 15 y 29 años; un 19% son menores de edad, lo que las hace especialmente vulnerables. Quizá un factor que contribuye al caldo de cultivo es la población flotante de Quintana Roo.
Organizaciones de la sociedad civil han documentado la participación o complicidad de agentes estatales con el CO en casos de desaparición; así como colectivos de madres buscadoras denuncian negligencia, impunidad y falta de apoyo por parte de las autoridades locales.
En el pasado se ha documentado la obstrucción de la justicia por parte de funcionarios públicos que obstaculizan las investigaciones de desaparición, utilizando su influyentismo y recibiendo dinero de estas actividades ilícitas, lo que dificulta que las víctimas puedan acceder a la justicia.
La ausencia de investigación, justicia y reparación adecuadas, así como la complicidad y participación de agentes estatales en estos delitos, crea un marco institucional que favorece la perpetuación de estas violaciones. Solo un 2% y el 6% de los casos de desapariciones de personas fueron judicializados, en 2024 y solo se habían emitido 36 sentencias en casos de desapariciones de personas en ese mismo año. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, resulta vergonzoso para las instituciones federales lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hizo con la difusión de un evento en el Zoológico de Nuevo León, al grado que el presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm), Ernesto Zazueta, expresó que lo verdaderamente inaceptable es que una entidad pública procuradora de la ley cuya labor exige mucho rigor y seriedad se haya precipitado a emitir un juicio sin fundamentos técnicos, valiéndose de material apócrifo obtenido de internet, incluyendo imágenes de elefantes y carnavales ajenos a los zoológicos mexicanos.
“Es injusto y preocupante que por errores de comunicación institucional se pretenda desacreditar el trabajo responsable, profesional y conservacionista de los zoológicos modernos de México, los mismos que han logrado rescatar y rehabilitar a miles de ejemplares, y conservar a decenas de especies amenazadas y en peligro de extinción”, concluyó.
Está bien que Nuevo León es gobernado por otra ideología política diferente a la del Gobierno Federal (Morena), pero eso no les da el derecho de desinformar a la población con fotografías apócrifas de un evento tradicional en el zoológico de la ciudad. Ahí se las dejo…

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.