Internacional
Más de mil personas evacuadas por Dorian llegan a EU en crucero

FLORIDA, EU, 7 DE SEPTIEMBRE.- El crucero Grand Celebration llegó este sábado al puerto de Palm Beach, Estados Unidos, con más de un millar de personas que fueron evacuadas de Bahamas tras la devastación causada por el huracán Dorian, que causó al menos 43 muertes en ese archipiélago, informaron las autoridades estadounidenses.
Sin ofrecer muchos detalles, las redes sociales del condado Palm Beach muestran un video del barco Grand Celebration, de la compañía Bahamas Paradise Cruise Line, atracando en el puerto, unas 80 millas (130 km) al norte de Miami.
Los evacuados son turistas que se habían quedado varados en Bahamas y también bahameños.

Aunque el condado ha preparado albergue para desplazados, se prevé que los evacuados permanecerán en su mayoría con familiares en Estados Unidos.El barco emprendió esta semana una misión humanitaria que llevó a Bahamas alimentos, agua y otros suministros de socorro, así como socorristas y voluntarios, y regresó este sábado con evacuados.Bahamas Paradise opera cruceros de placer de dos días desde Palm Beach hasta la isla Grand Bahama, viajes que canceló para el 7, 9 y 11 de septiembre. Dorian tocó de nuevo tierra este viernes en el cabo Hatteras y amenaza este fin de semana con condiciones de ciclón a Nueva Escocia (Canadá), informó este sábado el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).Según el reporte de las 11.00 hora local (15.00 GMT) del NHC, el ciclón se desplaza hacia el noreste con vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 km) a 29 millas por hora (46 km).Dorian se mueve a 25 millas por hora (41 km/h) y se encuentra a 205 millas (330 km) al sur sureste de la ciudad estadounidense de Eastport (Maine) y a 215 millas (350 km) al suroeste de la ciudad de Halifax (Canadá).En lo que va de la actual temporada de huracanes, que comenzó en junio pasado, se han registrado además de Dorian y Gabrielle, las tormentas tropicales, Chantal, Andrea, Erin, Fernand y Barry, que se convirtió en huracán en julio poco antes de tocar tierra en Luisiana, donde dejó cuantiosas pérdidas materiales, pero ninguna víctima mortal directa.
Aunque el condado ha preparado albergue para desplazados, se prevé que los evacuados permanecerán en su mayoría con familiares en Estados Unidos.
El barco emprendió esta semana una misión humanitaria que llevó a Bahamas alimentos, agua y otros suministros de socorro, así como socorristas y voluntarios, y regresó este sábado con evacuados.
Bahamas Paradise opera cruceros de placer de dos días desde Palm Beach hasta la isla Grand Bahama, viajes que canceló para el 7, 9 y 11 de septiembre.
Con gas lacrimógeno policía de Hong Kong evita manifestación en aeropuerto
Este viernes, congresistas de Estados Unidos solicitaron al Gobierno del presidente Donald Trump “relajar” las visas a bahameños afectados por el huracán Dorian, lo mismo que ofrecer beneficios tributarios para donantes de ayuda para el archipiélago.
Las demócratas por Florida Lois Frankel y Debbie Wasserman Schultz y el republicano Mario Diaz-Balart pidieron “relajar algunos de los estrictos requisitos de visa para las personas afectadas por Dorian”.
Al menos 43 personas han muerto tras el paso por Bahamas de Dorian, que tocó tierra el domingo pasado en las islas Ábaco como huracán de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson.
.jpg)
Dorian tocó de nuevo tierra este viernes en el cabo Hatteras y amenaza este fin de semana con condiciones de ciclón a Nueva Escocia (Canadá), informó este sábado el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
Según el reporte de las 11.00 hora local (15.00 GMT) del NHC, el ciclón se desplaza hacia el noreste con vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 km) a 29 millas por hora (46 km).
Dorian se mueve a 25 millas por hora (41 km/h) y se encuentra a 205 millas (330 km) al sur sureste de la ciudad estadounidense de Eastport (Maine) y a 215 millas (350 km) al suroeste de la ciudad de Halifax (Canadá).
En lo que va de la actual temporada de huracanes, que comenzó en junio pasado, se han registrado además de Dorian y Gabrielle, las tormentas tropicales, Chantal, Andrea, Erin, Fernand y Barry, que se convirtió en huracán en julio poco antes de tocar tierra en Luisiana, donde dejó cuantiosas pérdidas materiales, pero ninguna víctima mortal directa

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
