zslider
Ajustarán 58 mmdp a Presupuesto 2020; 85 programas dejarán de recibir recursos

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE SEPTIEMBRE.- Para el próximo año, el gobierno federal eliminará 85 Programas Presupuestarios (Pp) que en conjunto representan 58 mil 191 millones 165 mil 575 pesos.
De acuerdo con la Estructura Programática del Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2020, elaborada por Hacienda, 16 de estos rubros de gasto corresponden a secretarías de Estado.
Mientras el presupuesto de este año se hizo en gran medida bajo la directriz de la administración anterior, el de 2020 será responsabilidad total de este gobierno, por lo que se adelanta la eliminación de programas que representan una carga burocrática o son susceptibles de usarse en gasto discrecional.
Entre los Pp que no contarán con recursos están Provisiones para el rescate y rehabilitación del Lago de Texcoco, de la Semarnat, que este año opera con mil 665 millones de pesos.
También el Programa para la Inclusión Social, mejor conocido como Prospera, que equivalía a 20 mil 229 millones de pesos. A la Sedena se le suprimirán Provisiones para infraestructura de seguridad pública y ejército, y Provisiones para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria, ambos por 17 mil mdp.
Tijera al gobierno por 58 mil mdp
Las secretarías de Bienestar y de la Defensa Nacional son las que tienen los mayores recortes; la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la menos afectada.
El presupuesto del gobierno federal para 2020 contempla la eliminación de 85 Programas Presupuestarios (Pp). De éstos, 16 corresponden a las secretarías de Estado y representan un recorte de 58 mil 191 millones 165 mil 575 pesos, según la Estructura Programática del proyecto de Presupuesto de Egresos de 2020, elaborado por la Secretaría de Hacienda.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020, que Hacienda debe entregar el próximo domingo en la Cámara de Diputados, es el primero que de forma íntegra elaborará el equipo financiero del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con Hacienda, “las modificaciones efectuadas a la Estructura Programática (son) para la mejora de la operación de los Pp”; la dependencia destaca la depuración de los Pp, es decir que hasta 2019 tuvieron presupuesto pero para los cuales “no se prevé asignación de recursos en el ejercicio 2020”.
El PPEF correspondiente al ejercicio 2019, en el cual el Ejecutivo Federal en funciones participó a partir de su triunfo electoral el 1 de julio de 2018, y que está en ejercicio, se hizo en gran medida bajo la directriz de la administración del entonces presidente Peña Nieto.
De ahí que en el PPEF 2020 se apreciará la eliminación de presupuestos con una onerosa carga burocrática en el renglón de pago de salarios. O bien presupuestos que se antojan para gastos discrecionales como el Pp R016 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, denominado Provisiones para el rescate y rehabilitación del Lago de Texcoco, por mil 665 millones de pesos, que no indica gastos de operación ni servicios personales, es decir pago de salarios. Igual que el Pp U003 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), denominado Innovación tecnológica para incrementar la productividad de las empresas, por un monto de 256 millones 869 mil 104 pesos.
En esa depuración se eliminaron de los presupuestos de varias dependencias el rubro Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno.
Las dependencias a las que el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda prevé reducirles el presupuesto para el próximo año son prácticamente todas del gabinete presidencial, incluyendo la Oficina de la Presidencia y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
La Secretaría del Bienestar y la Secretaría de la Defensa Nacional son las dos dependencias a las que más se les reducirá el presupuesto.
Al fondo de Bienestar se le eliminará el presupuesto que hasta el ejercicio 2019 tuvo el Programa para la Inclusión Social, mejor conocido como Prospera, que equivalía a 20 mil 229 millones 561 mil 429 pesos.
Mientras que a la Secretaría de la Defensa Nacional se le suprimirán los segmentos presupuestarios: Provisiones para infraestructura de seguridad pública y Ejército, y Provisiones para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad, ambos con una suma de 17 mil millones de pesos.
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, a cargo de Julio Scherer Ibarra, es la dependencia a la que menos se le reducirá el presupuesto, cuatro millones 597 mil 214 pesos, relacionados con el rubro Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno.
DETALLE DE LOS AJUSTES
De acuerdo con la Estructura Programática del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 consultada por Excélsior y contrastado con el Presupuesto de Egresos de 2019, señala que la Oficina de la Presidencia dejará de obtener 624 millones 224 mil 567 pesos, por la eliminación en su presupuesto de los rubros Apoyo a las actividades de seguridad y logística para garantizar la integridad del Ejecutivo Federal, por 610 millones 892 mil 883 pesos y 13 millones 331 mil 684 pesos del rubro Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno.
A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le eliminarán tres programas presupuestarios: Provisiones para el desarrollo de trenes de pasajeros y de carga; Provisiones para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad, y Provisiones para el desarrollo, modernización y rehabilitación de infraestructura de comunicaciones y transporte, por un total de seis mil millones 300 mil pesos.
La Secretaría de Turismo dejará de operar el presupuesto denominado Provisiones para el desarrollo de trenes de pasajeros y de carga, con un monto de 5 mil 820 millones de pesos.
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano dejará de tener la operación del presupuesto Provisiones para el desarrollo de infraestructura urbana, por 200 millones de pesos. Mientras que en la Secretaría de Economía desaparece el rubro denominado Proyectos estratégicos para la atracción de inversión extranjera, que tenía un presupuesto de 164 millones 449 mil 79 pesos.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dejará de operar el Programa de Apoyos a Pequeños Productores, equivalente a 6 mil millones 131 mil 553 mil 872 pesos.
La Secretaría de Gobernación dejará de recibir 250 millones de pesos, que estaban etiquetados para el rubro Provisiones para infraestructura de seguridad. Relaciones Exteriores deja de obtener en el presupuesto del próximo año 24 millones 909 mil 910 pesos, ya que se eliminó el programa Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno.
En este cruce de información no se sumaron la eliminación de Pp a los órganos autónomos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. A los Tribunales Agrarios, la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Secretaría de Cultura, entre otras.
- Oficina de la Presidencia
Apoyo a las actividades de seguridad y logística para garantizar la integridad del Ejecutivo Federal.
610 millones 892 mil 883 pesos
- Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Provisiones para el desarrollo de trenes de pasajeros y de Carga; Provisiones para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad, y Provisiones para el desarrollo, modernización y rehabilitación de infraestructura de comunicaciones y transporte.
6 mil millones 300 mil pesos
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Programa de Apoyos a Pequeños Productores.
6 mil millones 131 mil 553 mil 872 pesos
- Secretaría del Bienestar
Fondo de Bienestar (Prospera).
20 mil 229 millones 561 mil 429 pesos
- Secretaría de la Defensa Nacional
Provisiones para infraestructura de seguridad pública y Ejército, y Provisiones para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad.
17 mil millones de pesos
- Secretaría de Economía
Proyectos estratégicos para la atracción de inversión extranjera.
164 millones 449 mil 079 pesos
Los datos son con base en la Estructura Programática del proyecto de Presupuesto de Egresos de 2020.
Fuente Excélsior

Chetumal
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO AMANECE CON ALTAS TEMPERATURAS ESTE 6 DE SEPTIEMBRE

Chetumal, Q. Roo — Este sábado 6 de septiembre de 2025, el estado de Quintana Roo enfrenta una jornada de intenso calor, con cielos mayormente despejados y sin probabilidad de lluvia. Las temperaturas máximas rondan los 32 °C, pero la sensación térmica supera los 37 °C en varios municipios, debido a la humedad persistente y la baja circulación de viento.
📍 Temperaturas por municipio (°C / sensación térmica):
- Cancún: 32 °C / 37 °C
- Playa del Carmen: 32 °C / 36 °C
- Chetumal: 32 °C / 38 °C
- Cozumel: 31 °C / 35 °C
- Tulum: 32 °C / 36 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 32 °C / 37 °C
- Bacalar: 32 °C / 38 °C
- José María Morelos: 32 °C / 37 °C
- Isla Mujeres: 31 °C / 35 °C
- Solidaridad: 32 °C / 36 °C
- Othón P. Blanco: 32 °C / 38 °C
- Benito Juárez: 32 °C / 37 °C
- Lázaro Cárdenas: 31 °C / 36 °C
- Puerto Morelos: 32 °C / 36 °C
La jornada se perfila calurosa y seca, ideal para actividades al aire libre, pero con precauciones. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, y usar ropa ligera. Aunque el clima favorece el turismo, la sensación térmica elevada puede provocar agotamiento si no se toman medidas preventivas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticia
Puerto Morelos
PUERTO MORELOS REFUERZA LA SALUD INTEGRAL CON TERAPIAS Y PROGRAMAS ESPECIALIZADOS

Puerto Morelos, Quintana Roo, 5 de septiembre de 2025.— La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz reafirmó el compromiso de su administración con el bienestar físico y emocional de la población, a través del trabajo del Sistema DIF Puerto Morelos. En lo que va del periodo, se han brindado 1,810 sesiones de rehabilitación física, con técnicas como mecanoterapia, electroterapia e hidroterapia, que han mejorado la calidad de vida de personas con movilidad reducida.
Además, se han otorgado más de 700 consultas psicológicas a 489 beneficiarios, incluyendo atención especializada para niñas, niños, adolescentes y adultos mayores. “Cada consulta es un paso hacia el bienestar emocional”, expresó la alcaldesa.

El DIF también impulsa programas en colaboración con organizaciones altruistas. Destaca la campaña “Vive sin Dolor”, realizada junto a Fundación Karisma, que benefició a 55 personas con tratamientos regenerativos para dolores crónicos. La atención continúa mensualmente gracias a una unidad móvil.
Asimismo, se fortalece la prevención en jóvenes mediante el programa PAIDEA, que ofrece talleres sobre salud sexual y reproductiva, promoviendo decisiones responsables.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
“STAR OF THE SEAS” INAUGURA SU ARRIBO EN COZUMEL Y REFUERZA EL TURISMO DE CLASE MUNDIAL EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 22 horas
FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA GOBIERNO HONESTO Y CERCANO EN TERCER INFORME ANTE EL CONGRESO
-
Culturahace 22 horas
MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO IMPULSA INTERCAMBIO INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
Chetumalhace 12 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR DESTACA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN QUINTANA ROO TRAS TERCER INFORME DE MARA LEZAMA
-
Cancúnhace 11 horas
INTERVENCIÓN HUMANITARIA EN CANCÚN BRINDA NUEVA OPORTUNIDAD A PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE
-
Cancúnhace 6 horas
GUERREROS FEST 2025: CORRIENDO POR LA VIDA Y CONTRA EL CÁNCER EN CANCÚN