Internacional
Policía de Brasil arresta a tres sospechosos de causar incendios en el Amazonas
BRASIL, 30 DE AGOSTO.- La Policía Civil del estado de Pará, en el norte de Brasil, identificó este jueves y arrestó a tres sospechosos de provocar incendios en áreas de preservación de la selva en esa región del Amazonas, el pulmón del planeta y que sufre por estos días con el fuego natural y premeditado.
Según comunicó la institución, agentes policiales cumplieron este jueves diversas órdenes de captura y allanamiento en el marco de la operación ‘Labaredas’ en el municipio de Sao Félix do Xingú, en el sur del amazónico estado.
De acuerdo con el comisario José Humberto Melo, dos hermanos que son dueños de la hacienda Ouro Verde y el gerente de la propiedad, localizada dentro del Área de Protección Ambiental Triunfo do Xingú, fueron arrestados, acusados de incendiar 5 mil hectáreas de selva.
Durante el operativo policial, que tenía como objetivo dar con los incendiarios sospechosos, fueron encontrados en la hacienda trabajadores en condiciones análogas con la esclavitud y un revólver sin salvoconducto.
Los sospechosos van a responder ante la Justicia por los cargos de daños al medioambiente, polución, incendio y asociación criminal.
Las autoridades también cumplieron órdenes de allanamiento en otras haciendas de los sospechosos en el estado de Goiás (centro).
Los investigadores sospechan que el trío habría pagado a unos cincuenta hombres para derribar 20 mil hectáreas más de selva próximas a la propiedad.
El caso es uno de los tantos aislados en los que la Policía local de los estados amazónicos buscan encontrar a los responsables de los miles de focos de incendio que se propagaron en los últimos días por el Amazonas y concitaron la atención internacional.
Las acciones del Gobierno de Brasil para frenar las llamas en el Amazonas continuaron este jueves con la prohibición del uso de fuego para preparar las tierras para las siembras, una decisión que se extenderá por un período de dos meses.
Aunque la tala y quema de los terrenos en el Amazonas está permitida bajo determinadas normas, y es una práctica común, usada hasta por los indígenas, la medida busca evitar que surjan nuevos focos de incendio, en momentos en que las autoridades empiezan a controlar las llamas.
Para el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (Ipam), de los 27 mil focos de incendio registrados, solo en agosto, la mayoría están relacionados con la deforestación en la región, que alcanzó los 2 mil 254.8 kilómetros cuadrados en julio, un volumen un 278 % superior al del mismo mes del año anterior.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, fuertemente criticado por su discurso a favor de la agroindustria y la minería en el Amazonas y por una reacción tardía frente a los incendios, volvió a minimizar el impacto de los mismos en su transmisión semanal de los jueves por las redes sociales.
“Ha sido una semana agitada, pero el promedio este año (de incendios) no es el más alto, queríamos que fuese cero, pero no es el más alto como dicen y la selva como tal es difícil que se queme porque es húmeda y alta”, afirmó el mandatario.
Para el jefe de Estado, su colega francés Emmanuel Macron, quien condicionó la ayuda del G7 y la ratificación del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) a compromisos medioambientales de Brasil, “colocó en juego la soberanía sobre el Amazonas”.
“Agradezco a (el presidente de Chile, Samuel) Piñera, a España a (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump por defender en el G7 a Brasil. El Amazonas es muy importante y el 6 de septiembre en Leticia, Colombia, estaremos con los presidentes de Perú y Ecuador para pensar y discutir sobre ese asunto”, apuntó.
Según Bolsonaro, la ayuda ofrecida por Macron “es una limosna. Brasil vale mucho más que veinte millones de dólares. Muéstrenme una hectárea replantada y yo sé que ese dinero en su mayoría es para los ‘oenegeros’. Es poco lo que se destina para la reforestación”.
Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 14 horasFELIPE CARRILLO PUERTO HONRA EL 80 ANIVERSARIO DE LA ONU CON HOMENAJE CÍVICO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasQUINTANA ROO LOGRA CERO OBSERVACIONES DE LA ASF Y REAFIRMA SU LIDERAZGO EN TRANSPARENCIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasCONSEJO CIUDADANO PIDE INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE CONFLICTO LIMÍTROFE
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO CON MÁS DE 3 MIL CERTIFICACIONES
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasCHETUMAL HONRA LOS 80 AÑOS DE LA ONU CON CEREMONIA CÍVICA FRENTE AL PALACIO DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasRECICLAJE CON JUSTICIA SOCIAL: CANCÚN TRANSFORMA COMUNIDADES DESDE EL DOMO 247
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasQUINTANA ROO SERÁ EL CORAZÓN DEL MUNDIAL 2026: MARA LEZAMA PRESENTA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 14 horasCANCÚN SE CONSOLIDA COMO CAPITAL CULTURAL: CLAUSURA DE “PATO SCHNAUZER” Y ANUNCIO DE LA MUESTRA NACIONAL DE TEATRO




















