zslider
Sargazo invade Cuba
CUBA, 27 DE AGOSTO.- Una oleada de sargazo sin precedentes invade desde febrero pasado la península de Guanahacabibes, el extremo más occidental de Cuba, con efectos dañinos en la flora y la fauna marina de esa zona costera de la isla caribeña.
El sargazo es un alga de color pardo que se origina en el Mar de los Sargazos, en el océano Atlántico, entre las costas de Estados Unidos y Europa, y que en los últimos tiempos ha disparado las alarmas en buena parte del Caribe, señalan este lunes medio estatal.
Desde 2015 hay un incremento de sargazos en la zona este cubana y en lo que va de este año, un seguimiento sistemático ha determinado la aparición temprana de grandes volúmenes, así como su “alarmante” presencia en sitios donde no se había reportado antes, indicó el director del Parque Nacional Guanahacabibes, Lázaro Márquez.
Márquez explicó que en algunas playas de la península se han formado bancos de sargazos de hasta 1.4 metros de alto que obstaculizan la llegada de las tortugas para anidar, por lo que ha sido necesario abrir brechas de unos dos metros de ancho a los “muros” del alga invasora para que los animales puedan entrar a depositar sus huevos y volver a salir.
Además, las aguas costeras han perdido por momentos su color azul y se han teñido del marrón de las algas pertenecientes a dos especies de la familia Phaeophyceae.
Los efectos de los sargazos han provocado en dos ocasiones la muerte masiva de peces, así como daños a los arrecifes coralinos y los pastos marinos, dos de los ecosistemas más importantes para el desarrollo de la vida bajo el agua.
El directivo del Parque Nacional Guanahacabibes explicó que en las últimas semanas ha disminuido la llegada del sargazo, aunque advirtió de que se trata de un proceso “anómalo”, con fluctuaciones temporales, por lo cual pudiera volver a incrementarse con “intensidad” en cualquier momento.
Entre las hipótesis sobre las posibles causas de las enormes cantidades del alga en la zona se baraja la elevación de las temperaturas a causa del cambio climático.
Asimismo, el especialista citó investigaciones que ven una relación de este evento ambiental con alteraciones en el patrón de distribución de las corrientes oceánicas y los vientos predominantes, o con el incremento de los nutrientes que llegan al mar a través de los ríos, incluyendo fertilizantes nitrogenados. (Recale de sargazo se añadirá como problema regional en la Convención de Cartagena).
Para enfrentar la situación, Márquez comentó que se ha estructurado un sistema de “alerta temprana” en toda el área para obtener información actualizada, a partir de los reportes del personal que por razones de trabajo recorre cada día la zona litoral, entre ellos los cuerpos de guardabosques y guarda parques.
Los especialistas de esa área protegida ejecutan una inspección sistemática mediante exploraciones a varios sitios de la península, para documentar y valorar la magnitud total, los alcances y consecuencias de este problema ambiental.
En los últimos meses el recale masivo de sargazo ha impactado también a varios países de América Central y la costa sureste del Caribe mexicano, donde el arribo de toneladas del alga ha provocado una situación crítica.
Trece países centroamericanos y caribeños se reunieron en Cancún este verano para tratar sobre el tema del sargazo y acordaron un programa de cooperación regional para la creación de un “mecanismo de gobernanza” para la protección del medioambiente.
Fuente Excelsior
Gobierno Del Estado
FORTALECEN DESARROLLO URBANO INCLUYENTE EN QUINTANA ROO: SEDETUS LIDERA REUNIÓN CLAVE
Chetumal, Q. Roo.— En un paso decisivo hacia la consolidación de un desarrollo urbano más justo y sostenible, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), encabezada por José Alberto Alonso Ovando, presidió la Tercera Sesión Ordinaria 2025 del Subcomité Sectorial de Desarrollo Urbano Incluyente. Este encuentro, realizado el 5 de noviembre, reafirma el compromiso del gobierno estatal con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La sesión reunió a representantes de los tres niveles de gobierno para revisar avances en temas estratégicos como la regulación de distancias para sitios de disposición final, el seguimiento a proyectos de agua potable y saneamiento, y la integración de datos sobre suelo y vivienda. Estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de las familias quintanarroenses mediante una planeación territorial participativa y eficiente.

Durante la jornada, se presentó la Modificación de la Cartera de Proyectos 2025, con obras financiadas por el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), así como el Precierre de Programas y Proyectos del Ejercicio Fiscal 2025. También se expusieron indicadores sectoriales de SEDETUS, CAPA e IMOVEQROO, que reflejan avances en movilidad, ordenamiento territorial y acceso a infraestructura.
Se aprobó además la Regularización de la Cartera de Proyectos 2026 y se compartieron los Indicadores Nacionales del Sector, presentados por el INEGI, junto con el calendario oficial de sesiones para el próximo año.
Alonso Ovando subrayó que estos logros son fruto de una coordinación interinstitucional sólida, orientada a construir un Quintana Roo más ordenado, incluyente y con bienestar para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Playa del Carmen
CONSEJO MUNICIPAL DE ADOLESCENCIA POR LA PAZ: PLAYA DEL CARMEN IMPULSA VALORES Y DEMOCRACIA DESDE LAS AULAS
Playa del Carmen, Quintana Roo, 5 de noviembre de 2025.– En un firme compromiso por construir entornos escolares seguros, equitativos y libres de violencia, el Gobierno de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía Mercado, realizó una jornada cívico-educativa en la Escuela Secundaria Técnica No. 37 “René Efraín Fajardo”, donde se entregaron los nombramientos a los integrantes del Consejo Municipal de la Adolescencia por La Paz.

El evento, que reunió autoridades municipales, educativas y representantes del Instituto Nacional Electoral, tuvo como eje central el fortalecimiento de la participación democrática estudiantil y la promoción de valores como el respeto, la responsabilidad y la sana convivencia.

En representación de la alcaldesa, el regidor Saúl Barbosa Heredia subrayó que la elección de representantes estudiantiles es un ejercicio que fomenta la cultura democrática desde temprana edad. “Este acto habla bien de su escuela y de ustedes. Participar en decisiones colectivas es el primer paso para formar ciudadanos comprometidos”, expresó.
Priscila Cupul, integrante del Consejo, hizo un llamado a sus compañeros para convertirse en agentes de cambio, recordando que los derechos de niñas, niños y adolescentes son garantías universales que deben ser protegidas por todos los sectores sociales.

El director del plantel, Gabriel Aguilar Rodríguez, reafirmó que los valores de libertad, igualdad y fraternidad deben regir la convivencia escolar, mientras que autoridades como Yamile Domínguez Álvarez (SIPINNA), Jesús Rodríguez Herrera (DIF), Alma Angelina Rodríguez (regidora) y José Luis Olivares Carmona (INE) respaldaron el proceso democrático estudiantil.
Con esta acción, el Gobierno de Playa del Carmen reafirma su compromiso de escuchar las voces juveniles y construir una cultura de paz desde las aulas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 9 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 9 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 8 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Isla Mujereshace 8 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 8 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
Cancúnhace 8 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
-
Puerto Moreloshace 7 horasUNIDOS POR LA ESPERANZA: PUERTO MORELOS REFUERZA APOYO A INFANCIA CON CÁNCER




















