Conecta con nosotros

zslider

Confirman que es ilegal la venta de sargazo por Internet

Publicado

el

CANCÚN, 23 DE AGOSTO. – La venta por Internet de sargazo del Caribe Mexicano, donde un costal de cinco kilogramos alcanza precios de 300 a tres mil pesos, es ilegal porque no existen permisos o concesiones para pesca comercial de esta macroalga en el estado de Quintana Roo, donde es una actividad nueva, que puede ayudar a limpiar el mar de la plaga marrón que ahuyenta al turismo.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), sólo existen 37 autorizaciones vigentes para el aprovechamiento de sargazo, pero en Baja California y Baja California Sur en 82 embarcaciones.

De estos permisos en el noroeste del país, 25 son para la pesca comercial de la macroalga y 12 para pesca de fomento, es decir, con fines de estudio o investigación.

El único caso donde no se requiere ningún tipo de autorización, es cuando el sargazo es utilizado para autoconsumo, por ejemplo, cuando alguien lo recolecta en la playa para generar un abono orgánico de uso doméstico, sin fines de lucro.

En entrevista para un diario nacional, Jorge Simental Crespo, secretario técnico de la Conapesca, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), exhortó a las personas de la región sureste, que quieran comercializar el sargazo del Caribe Mexicano, – como ocurre con los anunciantes del portal Mercado Libre -, soliciten un permiso o concesión de pesca comercial.

“Quienes pretendan hacer el aprovechamiento con fines de carácter comercial, pues se les conmina a que acudan a solicitar su concesión, para que esta actividad, a la par de que contribuye al saneamiento de las costas, se haga de manera legal, como tiene que ser, y esto significa que soliciten su permiso de pesca correspondiente, y para ello se pedirá, por supuesto, la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca)”, detalló.

Los requisitos para solicitar un permiso de pesca comercial se pueden consultar en la siguiente página de Internet:

www.conapesca.gob.mx/wb/cona/permisos_de_pesca_comercial

En este sitio, se enlistan los documentos que deben entregar los interesados, el tiempo de respuesta a la solicitud, la vigencia de la concesión y a dónde tienen que acudir para realizar el trámite.

Jorge Simental Crespo advirtió que la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, publicada el 24 de julio de 2017, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), contempla sanciones para quienes simulen hacer pesca de fomento o autoconsumo con el propósito de lucrar con los productos obtenidos de las capturas.

La normatividad vigente contempla multas que van del equivalente de 101 a mil veces la Unidad de Medida, es decir, de ocho mil 533 pesos a 84 mil 490 pesos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dio a conocer, por su parte, que no se requiere ningún permiso para los envíos de sargazo por paquetería al interior de la República Mexicana o al resto del mundo, como se ofrece en Internet, porque esta macroalga no es una especie regulada por algún apéndice de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), ni tiene protección especial de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, que incluye la flora y fauna en riesgo o en peligro de extinción.

Compartir:
1 Comment

1 Comments

  1. León

    24 agosto, 2019 at 9:20 AM

    Qué POCA VB ni comen ni dejan comer, pinche autoridad BASURA, a dónde vamos a parar con estas porquerías que elegimos, caramba en lugar de progresar vamos retrocediendo, que bárbaro

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON LIGERO RETROCESO

Publicado

el

Este martes 5 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar se mantiene estable en $18.70 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior. La jornada financiera estuvo marcada por la expectativa de decisiones monetarias en Estados Unidos y la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados globales.

📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra $17.30 | Venta $18.90
  • Compra $17.52 | Venta $19.06
  • Compra $16.85 | Venta $19.04
  • Compra $17.70 | Venta $19.10
  • Compra $17.55 | Venta $19.05

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice principal: 62,116.14 puntos
  • Variación diaria: -1.04%
  • Variación mensual: +0.21%
  • Variación anual: +22.70%

La jornada financiera refleja un entorno de cautela ante factores externos. El peso mexicano se mantiene firme frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana registra una leve corrección. Se recomienda monitorear los próximos anuncios de política monetaria internacional para anticipar movimientos en los mercados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.