Internacional
Trump y Trudeau discuten T-MEC vía telefónica
 
																								
												
												
											ESTADOS UNIDOS, 18 DE AGOSTO.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, se comunicó telefónicamente con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para analizar “asuntos importantes” de la relación común y hablar sobre la cumbre del G7, que se celebrará la próxima semana.
Así lo dio a conocer este sábado un portavoz de la Casa Blanca, Hogan Gidley, quien detalló que entre los temas abordados en la víspera por ambos líderes estuvo el “histórico” acuerdo alcanzado entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC).
México, Estados Unidos y Canadá firmaron el pasado diciembre el texto del T-MEC, negociado durante meses y que reemplazaría al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994.
México es el único de los tres países que ha ratificado por ahora el tratado.
Trump y Trudeau hablaron igualmente sobre la cumbre del G7 que se celebrará en la ciudad vascofrancesa de Biarritz del 24 al 26 de agosto, así como de las tendencias económicas mundiales y de la fortaleza de las economías de sus países, según la declaración del portavoz.
Otro de los temas -explicó el portavoz- fue la “detención injusta” por parte de China de dos ciudadanos canadienses.
En diciembre pasado, las autoridades chinas arrestaron a dos canadienses, el diplomático en excedencia Michael Kovrig y el empresario Michael Spavor, en aparente represalia por la detención en Canadá, a petición de EE.UU., de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou.
Además de vetar la venta de componentes estadounidenses a la tecnológica china Huawei, Washington mantiene una orden de extradición contra su directora financiera.
Meng, quien se encuentra en libertad bajo fianza, fue arrestada el 1 de diciembre de 2018 a petición de Estados Unidos cuando hacía escala en Vancouver (Canadá) de camino a México.
Las autoridades estadounidenses consideran que Huawei y Meng cometieron fraude para violar las sanciones comerciales impuestas por Washington a Irán.
Meng fue puesta en libertad el 11 de diciembre pasado con una fianza de 10 millones de dólares canadienses (unos 7,5 millones de dólares estadounidenses) y está obligada a permanecer en una de las dos mansiones que posee en Vancouver.Con información de EFE
 
																	
																															Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
 
														Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
 
														París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias






















 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														