zslider
Banxico impulsa el crecimiento económico
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE AGOSTO. – El Banco de México (Banxico) recortó la tasa de interés, por primera vez en más de cinco años, desde junio de 2014, en medio de la desaceleración que registra la economía nacional, las menores presiones inflacionarias y la reducción del costo del crédito por parte de otros institutos centrales.
Con cuatro votos a favor y uno en contra, el instituto central redujo la tasa de referencia en 25 puntos base, de 8.25 a 8 por ciento.
“La reducción impulsa el consumo, pero sobre todo la inversión, lo que favorecerá al crecimiento económico”, comentó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
En diciembre de 2015, Banxico emprendió una tendencia alcista de 15 aumentos en el llamado precio del dinero, con lo cual la tasa de interés pasó de 3 por ciento a 8.25 por ciento, un nivel no visto desde la crisis financiera de 2009.
Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que era deseable ver una reducción en las tasas por parte de Banxico para impulsar a la economía.
Al respecto, Alfredo Coutiño, director de Análisis para América Latina de Moody’s Analytics, comentó vía Twitter: “La visión procrecimiento empieza a dominar en el quehacer monetario del país. Banxico recorta tasa de referencia, a pesar de la resistencia a la baja que presenta la inflación subyacente”.
En entrevista con Carlos Mota para El Heraldo Radio, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, destacó que la economía mantuvo un estancamiento en el segundo trimestre del año, el cual obedece a factores externos, como la guerra comercial entre China y EU, e internos.
Banxico argumentó que la reducción de tasas obedece a menores presiones inflacionarias, la desaceleración económica y los ajustes hechos por otros bancos centrales.
Díaz de León, en entrevista radiofónica, sentenció que “todos los focos del tablero apuntan a una actividad económica a la baja” y reconoció que están presentes riesgos de una recesión global.
“El entorno actual sigue presentando importantes riesgos de mediano y largo plazo que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas del país, su capacidad de crecimiento y el proceso de formación de precios”, expuso Banxico.
Agregó que es importante que el Paquete Económico para 2020 genere confianza, se fortalezca el Estado y se combata la corrupción y la inseguridad.
Fuente El Heraldo de México
Chetumal
QUINTANA ROO BAJO EL SOL: JORNADA CÁLIDA Y HÚMEDA ESTE 7 DE NOVIEMBRE
Chetumal, Q. Roo — 7 de noviembre de 2025. El estado de Quintana Roo se prepara para un viernes mayormente seco, con temperaturas elevadas y una sensación térmica que podría superar los registros oficiales debido a la humedad persistente. No se esperan lluvias significativas en la región, lo que favorece las actividades turísticas y comunitarias, aunque se recomienda precaución ante el calor.
🔥 Temperaturas por municipio (°C)
- Cancún: 30°C | Sensación térmica: 33°C
- Playa del Carmen: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Cozumel: 29°C | Sensación térmica: 31°C
- Tulum: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Felipe Carrillo Puerto: 30°C | Sensación térmica: 33°C
- Chetumal: 30°C | Sensación térmica: 34°C
- Bacalar: 30°C | Sensación térmica: 33°C
- Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 31°C
- José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Puerto Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Othón P. Blanco: 30°C | Sensación térmica: 34°C
- Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 33°C
🌤️ Conclusión
El clima en Quintana Roo este 7 de noviembre será cálido, con cielos parcialmente despejados y sin lluvias relevantes. La humedad alta intensificará la sensación térmica, por lo que se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y protegerse del sol. Es un día favorable para el turismo y las actividades al aire libre, siempre con precauciones ante el calor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025
En una jornada marcada por la cautela ante decisiones monetarias internacionales, el peso mexicano logró mantener estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligeras pérdidas tras alcanzar máximos históricos en días previos.
Tipo de cambio y cotización del dólar
Este jueves 7 de noviembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.57 pesos por dólar, con una variación marginal respecto al cierre anterior. La moneda mexicana se mantiene firme ante presiones externas, en medio de expectativas sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.
Cotización del dólar en bancos mexicanos
Lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 / Venta $20.80
- HSBC: Compra $17.90 / Venta $19.01
- BBVA: Compra $17.83 / Venta $18.97
- Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $19.14
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- BX+: Compra $18.38 / Venta $19.00
- Banco Base: Compra $18.48 / Venta $18.48
- BanCoppel: Compra $17.95 / Venta $19.06
El mejor precio para comprar dólares lo ofrece Banco Base, mientras que para vender, la opción más rentable es CitiBanamex.
Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,093.12 puntos, con una caída del 0.45%, equivalente a 285.39 unidades. Esta baja se atribuye a una toma de ganancias tras el récord alcanzado el 5 de noviembre, así como a la incertidumbre global sobre políticas comerciales y monetarias.
El volumen de operación fue moderado, con más de 140 millones de títulos negociados. Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, retrocediendo un 1.21% tras el anuncio de un cambio en su dirección ejecutiva.
Conclusión
La economía mexicana muestra señales mixtas: el peso se mantiene firme, mientras la bolsa modera su crecimiento. Los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio y la confianza en los mercados en las próximas semanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















