zslider
Banxico impulsa el crecimiento económico

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE AGOSTO. – El Banco de México (Banxico) recortó la tasa de interés, por primera vez en más de cinco años, desde junio de 2014, en medio de la desaceleración que registra la economía nacional, las menores presiones inflacionarias y la reducción del costo del crédito por parte de otros institutos centrales.
Con cuatro votos a favor y uno en contra, el instituto central redujo la tasa de referencia en 25 puntos base, de 8.25 a 8 por ciento.
“La reducción impulsa el consumo, pero sobre todo la inversión, lo que favorecerá al crecimiento económico”, comentó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
En diciembre de 2015, Banxico emprendió una tendencia alcista de 15 aumentos en el llamado precio del dinero, con lo cual la tasa de interés pasó de 3 por ciento a 8.25 por ciento, un nivel no visto desde la crisis financiera de 2009.
Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que era deseable ver una reducción en las tasas por parte de Banxico para impulsar a la economía.
Al respecto, Alfredo Coutiño, director de Análisis para América Latina de Moody’s Analytics, comentó vía Twitter: “La visión procrecimiento empieza a dominar en el quehacer monetario del país. Banxico recorta tasa de referencia, a pesar de la resistencia a la baja que presenta la inflación subyacente”.
En entrevista con Carlos Mota para El Heraldo Radio, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, destacó que la economía mantuvo un estancamiento en el segundo trimestre del año, el cual obedece a factores externos, como la guerra comercial entre China y EU, e internos.
Banxico argumentó que la reducción de tasas obedece a menores presiones inflacionarias, la desaceleración económica y los ajustes hechos por otros bancos centrales.
Díaz de León, en entrevista radiofónica, sentenció que “todos los focos del tablero apuntan a una actividad económica a la baja” y reconoció que están presentes riesgos de una recesión global.
“El entorno actual sigue presentando importantes riesgos de mediano y largo plazo que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas del país, su capacidad de crecimiento y el proceso de formación de precios”, expuso Banxico.
Agregó que es importante que el Paquete Económico para 2020 genere confianza, se fortalezca el Estado y se combata la corrupción y la inseguridad.
Fuente El Heraldo de México

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA DE BACHEO EN FRÍO

Cancún, Q. Roo, 13 de octubre de 2025 — En una acción que refuerza el compromiso con la movilidad y seguridad ciudadana, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, supervisó personalmente los trabajos de mantenimiento vial en la Avenida 20 de Noviembre, a la altura de la Supermanzana 77. La intervención consistió en labores de bacheo profundo con asfalto en frío, una técnica que garantiza mayor durabilidad y puede aplicarse incluso en condiciones de lluvia.

Durante el recorrido, Peralta destacó que estas acciones forman parte de un operativo permanente en distintos puntos de la ciudad. “No se trata solo de tapar baches, sino de hacer cortes amplios para un mantenimiento integral que prolongue la vida útil de la vialidad y eleve la calidad del trabajo”, afirmó.

Acompañada por el director de Bacheo y Pipas, Ricardo Hernández Montiel, constató que una brigada de 12 trabajadores atendió una solicitud vecinal con maquinaria especializada, incluyendo fresadora, rodillo y compactadora. El proceso consistió en retirar la carpeta dañada, aplicar el nuevo material y compactarlo adecuadamente.

La alcaldesa subrayó que el uso de asfalto en frío representa una solución eficiente y resistente, ideal para climas variables como el de Cancún. Esta tecnología permite mantener la operatividad vial sin interrupciones, incluso durante precipitaciones.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con una infraestructura urbana segura, moderna y funcional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.
En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.
Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.
Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 4 horas
RESCATE AÉREO: BOMBEROS DE CANCÚN LIBERAN A HALCÓN MEXICANO ENREDADO EN ÁRBOL
-
Nacionalhace 4 horas
CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS
-
Viralhace 4 horas
NO HABRÁ AUMENTO DE IMPUESTOS EN LÁZARO CÁRDENAS: NIVARDO MENA DESMIENTE RUMORES
-
Isla Mujereshace 4 horas
ISLA MUJERES FORTALECE LAZOS CON LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE COMITÉS VECINALES Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
-
Cancúnhace 4 horas
ANA PATY PERALTA REAFIRMA COMPROMISO CON LA INFANCIA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
FORTALECEN LA FORMACIÓN DOCENTE EN QUINTANA ROO CON CONVENIO ENTRE SEQ Y UQROO
-
Chetumalhace 41 minutos
LLUVIAS INTERMITENTES Y CALOR INTENSO: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 14 DE OCTUBRE
-
Playa del Carmenhace 19 minutos
IMSS INVESTIGA AGRESIÓN EN HOSPITAL DE PLAYA DEL CARMEN; GARANTIZA SANCIONES Y ATENCIÓN DIGNA