Internacional
Alarma a EU paramilitares en Hong Kong
 
																								
												
												
											ESTADOS UNIDOS, 15 DE AGOSTO.- El Gobierno de Estados Unidos se mostró este miércoles “profundamente preocupado” por la supuesta presencia de movimientos paramilitares chinos a lo largo de la frontera de Hong Kong, donde en los últimos días se han recrudecido las protestas con huelgas y la ocupación del aeropuerto de la ciudad.
“Estados Unidos está profundamente preocupado por los informes sobre el movimiento de paramilitares chinos a lo largo de la frontera de Hong Kong”, dijo un portavoz del Departamento de Estado en un comunicado al que tuvo acceso Efe.
La diplomacia estadounidense condenó la violencia registrada estos días e instó “a todas las partes” a ejercer moderación, aunque aseguró que apoya la libertad de expresión y de reunión pacífica en Hong Kong.
Medios estadounidenses, como la cadena de televisión NBC, mostraron este miércoles fotografías captadas por un satélite en las que presuntamente aparecen miembros del grupo paramilitar de la Policía Armada del Pueblo chino cerca de Hong Kong, lo que ha sido considerado como una amenaza.
Ante esta situación, un portavoz del Departamento de Estado, que prefirió permanecer el anonimato, instó a China “a buscar una solución que respete la libertad de los ciudadanos de Hong Kong y su alto grado de autonomía”.
En este sentido, consideró que las manifestaciones en curso en esa región administrativa especial “reflejan el sentimiento de los hongkoneses y sus preocupaciones amplias y legítimas sobre la erosión de su autonomía”.
Por otro lado, el Ejecutivo estadounidense rechazó “categóricamente” las acusaciones que apuntan a la implicación de fuerzas extranjeras “como la mano negra” detrás de las protestas.
Por su parte, China denunció las agresiones “de tipo terrorista” contra sus habitantes durante los enfrentamientos en la región. Estados Unidos está “decidido en su apoyo a la libertad de expresión y a la libertad de reunión pacífica en Hong Kong”, dijo un portavoz de la diplomacia estadounidense en una declaración.
Pekín había aumentado el tono de sus advertencias tras los incidentes el martes. “Condenamos con la mayor firmeza estos actos de tipo terrorista”, aseguró en un comunicado Xu Luying, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao del gobierno chino.
Los manifestantes hongkoneses agredieron el martes a dos habitantes de China continental durante la importante movilización en el aeropuerto de la megalópolis, cuyos vuelos quedaron suspendidos el lunes y el martes.
 
																	
																															Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
 
														Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
 
														París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias






















 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														