Conecta con nosotros

zslider

Militares cambian de piel; tendrán uniformes más ligeros y seguros

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE AGOSTO.- A partir del próximo año, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contarán con uniformes más ergonómicos, que les permitirán mejor movilidad y seguridad; además de contar con códigos de identidad, las telas darán la cualidad de ser “invisibles” ante equipos de visión nocturna.

50 por ciento nylon y 50% algodón tendrán las playeras de los soldados en mangas para darles protección en operaciones tácticas, de acuerdo con la Defensa Nacional

Además, se terminarán más de 100 años de historia en los uniformes de ceremonias para oficiales del Ejército, quienes dejarán de usar el color azul, casi del mismo tono del que usa la Fuerza Aérea Mexicana, para utilizar el verde olivo, color oficial de este cuerpo.

INVISIBLES

El capitán primero David Flores Hernández, integrante de la Jefatura de Investigación y Desarrollo de la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo (Fave) de la Sedena, explicó que el estampado de las telas se realiza bajo un proceso llamado “a la cuba”, lo que da más protección al personal.

Este proceso de estampado se usa para los uniformes militares, tiene características específicas; cada uno de estos colores que utilizamos en nuestro uniforme tiene un reflejo en el espectro de infrarrojo para que, si alguien los observa por medio de aparatos de visión nocturna, hace un reflejo específico y nos permite mimetizar al soldado”, indicó el capitán Flores.

El uniforme de campaña de los soldados mexicanos tendrá modificaciones en su diseño que parecen simples a primera vista, como el corte de las bolsas frontales superiores, que serán en diagonal y con cierre, y no de corte horizontal.

Son bolsas con cierre en diagonal, no horizontal, facilitan el acceso para guardar y acceder a algunos de los artículos que tengamos en las bolsas.

Se eliminaron las bolsas inferiores para que sea un uniforme más limpio y más ajustado al cuerpo”, explicó el capitán Flores Hernández en entrevista.

Los pantalones contarán con una pretina, que le dará mejor ajuste y comodidad al usuario, de acuerdo con su complexión.

Tiene que hacer su trabajo de la mejor manera posible y nosotros aquí constantemente estamos viendo de qué manera podemos ayudar al soldado”, comentó el ingeniero militar.

A partir de 2020 terminará una tradición centenaria entre los oficiales, jefes y generales del Ejército en la Sedena, que dejarán de usar el color azul en sus uniformes de ceremonia, para usar el tono verde olivo.

Tenemos más de 100 años con un uniforme de ceremonias de color azul; el azul, tradicionalmente para los ejércitos, es un uniforme de la Fuerza Aérea.

Nosotros utilizábamos un azul diferente entre Fuerza Aérea y Ejército; sin embargo, con la intención de buscar una identidad del Ejército acorde a las funciones, consideró la Sedena que el uniforme debe ser verde, acorde a todos los ejércitos del mundo”, indicó Flores Hernández.

El capitán precisó que el nuevo uniforme de ceremonias para mandos del Ejército tendrá un corte con mejor caída, entretelas especiales que le darán ergonomía y comodidad, además de que se utilizarán telas más frescas.

DISEÑO. Los cascos serán más lígeros, pero tendrán más seguridad para los soldados.

PERSONAL TÁCTICO MÁS FRESCO

Para el personal que participa en operaciones tácticas, en las que es necesario el uso de chaleco antibalas, la Fave diseñó una nueva playera, con un frente de algodón, que lo mantendrá fresco.

Es una nueva playera elaborada en algodón, 100% en el pecho, para darle una mejor transpiración al usuario cuando se pone su chaleco antibalas, es más cómodo.

Sin embargo, mantiene las mangas en una tela nylon y algodón, 50-50, que este tipo de tela le da resistencia y protección al soldado, respecto al sol, ramas, moscos, algo que pudiera afectar su desempeño, y le da frescura”, puntualizó el capitán Flores.

Además, el equipo de campaña va acompañado de una gorra que será elaborada con materiales que permitan mejor transpiración al personal, el cual puede doblarse o arrugarse y recupera su forma, lo que permite una mejor presentación de los soldados.

Este nuevo modelo es realmente muy sencillo, pero lleva una tecnología que mejora la transpiración del sudor, al tener una membrana que es repelente al agua, pero transpirable.

El soldado, cuando se la coloca, le permite una mayor comodidad y que no se sienta acalorado cuando está realizando sus actividades. Otra característica de la gorra es que permite doblarse y recupera su forma, para tener una mejor presentación, ya que le da cuerpo al artículo”, detalló.

CONTROLADOS

Cada año, el personal administrativo de la Sedena recibe dos uniformes, mientras que el operativo cuenta con tres juegos, todos con códigos personales, por lo que son intransferibles.

En caso de que un soldado necesite un uniforme extra, existen dos tiendas para su adquisición, ya que ninguno de los componentes se puede comprar en la calle.

Nuestros uniformes están perfectamente controlados, identificados y registrados, tanto los números de folio, como el proceso de fabricación, es prácticamente imposible comprar un uniforme militar en la calle.

Únicamente tenemos dos tiendas autorizadas exclusivas para nuestros uniformes, una es en estas instalaciones (Fave) y otra se encuentra en el Campo Militar número 1”, detalló el capitán Flores Hernández.

CASCOS, CHALECOS ANTIBALAS Y PISTOLERA, OTROS DE LOS CAMBIOS

A partir de 2020, los soldados del Ejército y la Fuerza Aérea contarán con cascos más ligeros y, a la vez, más resistentes, así como con chalecos antibalas con menor peso y que brindarán mayor protección, al cubrir los costados del cuerpo.

Las Fábricas de Vestuario y Equipo (Fave), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), harán las modificaciones a las líneas de producción y la compra de maquinaria para comenzar la elaboración de estos aditamentos el próximo año.

1.3 kilos pesará el casco de los militares, menos que los 2.1 kilos que pesaba normalmente

El capitán primero Noé Samperio Padilla, jefe de la Fábrica de Artículos de Campaña de la dirección general de Fave, explicó que, en el caso de los cascos, todos, estarán equipados con un porta cámara para cubrir el requerimiento en materia de protección a los Derechos Humanos, de grabar todas las operaciones.

Este nuevo diseño de casco es un casco que se llama ACH; es más ligero que el actual que estamos fabricando, y nos permite traer este tipo de aditamentos.

Rieles en ambos costados y en la parte de enfrente un porta cámaras, esto nos va a permitir grabar las actividades que realiza el personal del Ejército y Fuerza Aérea”, explicó el también ingeniero industrial.

Elaborado con placas de fibras de carbono sometidas a un procedimiento de presión y calor, el casco tiene un peso de 1.3 kilos, que lo hace más ligero en comparación con otros modelos que pesan de 2 a 2.1 kilogramos.

Al nuevo diseño se le retiró la protuberancia de la visera y en su interior se colocarán materiales que permitan una mejor colocación, con el sistema de correas.

Este casco es más ergonómico, nos permite dar una mayor seguridad al personal al ir colocado en la cabeza de una forma más justa y se pueda mover sin necesidad de estar ajustándolo en cada momento”, comentó el capitán e ingeniero Samperio Padilla.

El responsable de la Fábrica de Artículos de Campaña indicó que la Sedena reforzará su capacidad para la elaboración de los cascos, con la modernización de su línea de producción.

Otra parte importante es que este casco lo fabricaremos aquí en Fave Sedena, con la adquisición de diversa maquinaria que nos permita no depender de otro organismo, sino nosotros fabricarlo, no comprarlo al extranjero; actualmente hacemos el modelo anterior.

Estamos en la fase de pruebas, ya tenemos algunos prototipos y ya se mandó a pruebas de funcionamiento, y lo que resta es instalar la línea de producción, para que el siguiente año podamos iniciar con su fabricación”, indicó el capitán primero.

ACCIÓN. La fábrica de uniformes trabaja con intensidad para cumplir los pedidos.

CHALECOS MÁS SEGUROS

Otra novedad en 2020, para el personal de la Sedena, será la elaboración de un nuevo modelo de chaleco antibalas, con materiales balísticos reforzados y mayor protección al cuerpo del usuario.

kilos pesará el chaleco  antibalas y ahora  también tendrá  protección en los costados

Aunque el peso de este equipo es de aproximadamente 9 kilos, será uno de los más ligeros, en comparación con otros modelos, y contará con una doble protección integrada por placas de kevlar y cerámica, que incluye los costados.

En la parte de en frente lleva una placa de cerámica y de igual forma en los costados, es un nuevo desarrollo, en los costados; hemos tenido, lamentablemente, algunos fallecimientos por personal que ha tenido impactos en los costados.

Con este nuevo desarrollo vamos a incrementar la protección balística para cada uno de los soldados del Ejército y Fuerza Aérea”, indicó el ingeniero militar Samperio.

LO QUE VIENE. La Fábrica de Vestuario y Equipo espera nuevas máquinas para cumplir con los pedidos.

Indicó que el sistema de sujeción del chaleco cuenta con una faja que lo adhiere al cuerpo y permite una mejor movilidad, así como un sistema de tirantes que, además de frescos, permiten una mejor distribución del peso del equipo.

Para mayor comodidad del soldado, en la parte interna se colocará una tela que permitirá una mejor ventilación de cuerpo, que se combinará con la nueva playera táctica de algodón.

En la parte interna del chaleco lleva una tela calada, nos permite que haya un sistema de ventilación en el cuerpo del personal, ingresa aire y puede salir por los costados, sin que nos sofoque; hay una separación del chaleco con el cuerpo y por esas rendijas que tiene la tela nos va a dar ventilación”, explicó Samperio.

PISTOLERA

El personal operativo de la Sedena dejará de usar la tradicional fornitura, que permite llevar el arma corta de cargo a la altura de la cintura para ser sustituida por una pistolera.

Ya nos autorizaron que dejemos de usar esa fornitura y ahora usemos una pistolera que va en la pierna, para mayor seguridad para sujetar la pistola”, dijo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

EL REGRESO DE DANTE DELGADO

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Movimiento naranja seguirá su propio camino en solitario, reafirmó su fundador en su primera aparición pública, después de superar el cáncer.
• Movimiento Ciudadano ¿segunda fuerza electoral?

Con unas pocas frases, Dante Delgado Rannauro se volvió a posicionar como dueño absoluto del partido Movimiento Ciudadano y marcó línea: puso punto final al coqueteo abierto del presidente encargado, Jorge Álvarez Máynez, con el dirigente panista Jorge Romero Herrera.

Visiblemente cambiado, casi irreconocible por efectos en su físico de su lucha contra el cáncer de estómago -al parecer ya superado-, el fundador de Convergencia Democrática en 1999, hoy Movimiento Ciudadano, cerró la puerta a la alianza MCPRIAN y refrendó su política de continuar en solitario, ya que esta estrategia le ha permitido colocar al partido naranja como tercera fuerza nacional a partir de las elecciones de 2024.

Así que los planes de Máynez-Herrera se dejan a un lado y ambas fuerzas recomponen su estructura interna rumbo a las elecciones de 2027, cuyos resultados reconfigurarán el panorama electoral nacional y posiblemente MC se convierta en la segunda fuerza electoral, desplazando al PAN, en caso de que este partido continúe sin banderas ni causas propias y siga en el mismo círculo vicioso de oponerse a todo y bailar al ritmo de la agenda morenista.

EFECTOS EN QUINTANA ROO
En Quintana Roo la posición de Dante no altera la composición partidista, ya que los naranjas y los azules son como el agua y el aceite, ya que el PAN está totalmente entregado al oficialismo por lo que estará anulado para el 2027.

Movimiento Ciudadano se consolida así en Quintana Roo, como la única fuerza de oposición real, con posibilidades de ganar algún municipio, alguna diputación local y alguna diputación federal o senaduría de representación proporcional.

Dante Delgado estuvo fuera de circulación política, atendiendo su enfermedad, por un año. De alguna manera fue un termómetro para conocer qué rumbo tomaría su partido en su ausencia, por lo que pudo constatar que al menos un sector naranja está a favor de la lianza con el PAN ya que buena parte de su dirigencia proviene de ese panismo, secuestrado ahora por la camarilla “cártel del despojo” que tiene como cabeza visible a Jorge Romero y que ve a los partidos como una empresa para hacer dinero, más que política.

Con esto también disminuye la posibilidad de alguna alianza de MC con la 4T, ante la posibilidad de que se interrumpa la alianza Morena-Verde y los naranjas ocupen el espacio que dejaría el virtual rompimiento con Jorge Emilio-Manuel Velasco, rumbo al 2027.

LOS NUEVOS PARTIDOS
Otro efecto, es que algunos de los nuevos partidos que alcanzarán registro el próximo año, se podrán cotizar mejor. Ahora podrían jugar con Morena para garantizar mayorías en las cámaras de diputados y senadores, en caso de que el chantaje verde persista y no le cumplan quedarse con las gubernaturas que quiere, entre ellas la de Quintana Roo.

Así las cosas, el proceso rumbo al 2027 sigue avanzando de manera lenta pero inexorable y las definiciones aún están por venir. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LAS REDES DE LA POLÍTICA.

Publicado

el

“EN LA OPINIÓN DE”
Dr. Hugo Alday Nieto

Por lo general trato de no escribir de temas de ideología política, para no inmiscuirme en conceptos subjetivos que en muchas ocasiones ni sus propios defensores o defenestradores, según sea el caso, saben de qué van, yendo de argumentos de izquierda a actitudes totalmente de derecha, en un omelette de desconocimiento filosófico sin ton ni son. Pero después de los hechos derivados de la manifestación que se llevó a cabo en diversos puntos del país el pasado fin de semana, que comenzaron con el movimiento del sobrero derivado, en principio, del homicidio del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, han llegado a mí una gran cantidad de mensajes y recomendaciones en las que, incluso, me han invitado a abandonar X (antes twitter) o Intagram, por tratarse de redes de derecha.
A todas y todos ellos, les he comentado que, lejos de que me sienta manipulado por una red u otra, por lo general mi criterio se va forjando de lo que voy leyendo y parte de los debates más interesantes que he leído en materia de filosofía del derecho los he podido disfrutar en X, sobre iusmoralismo y iuspositivismo en tratándose de las facultades de las personas juzgadoras para inventar el derecho desde principios o valores morales para derrotar a las norma jurídicas emanadas desde un órgano constitucionalmente electo como lo es Poder Legislativo, materia que, por lo visto, a la mayoría de los creadores de normas les vuela totalmemte bajo el radar, y que, gran parte de los juzgadores recientemente electos aún no terminan de comprender.
Pero esa insistencia de acusar a las redes de manipularnos para ir a marchar en contra del gobierno, tratando de construir un nuevo enemigo o una nueva amenaza contra nosotros, los buenos, me recuerda a una gran obra literaria de Slavoj Zizek denominada “El cerebro conectado” que leí hace tiempo y de la acabo de revisar mis notas y separadores subrayados en donde nos relata que el proyecto más conocido de neuro links, es el de una empresa neuro técnica fundada por Elon Musk y 8 personas más, que se dedica al desarrollo de diversas interfaces, cerebro-ordenador, a las que también se llama interfaces de control neural, interfaces cerebro-máquina o interfaces neuronales directas. Todos esos términos se refieren a la misma idea de una vía de comunicación directa, primero entre el cerebro conectado y un dispositivo externo, y luego la idea de conectarse entre distintos cerebros. Una idea en desarrollo que ya podemos ver en nuestros teléfonos inteligentes.
Sin embargo, esta función ha demostrado su acierto en la elección de Trump en donde pudimos observar a un pueblo con la mirada puesta en su móvil yendo al matadero nuevamente como vacas encaminadas al pasillo del rastro para ser transformadas en bisteces. Sin embargo, también ha demostrado su éxito al hacerse masivas las noticias del maltrato de los agentes de ICE en contra de latinoamericanos en ese país. Esta manipulación de redes que acusa el gobierno de Israel ha permitido que gran parte del mundo se dé cuenta de los horrores cometidos en contra del pueblo palestino, siendo que, en teoría el gobierno de Israel tendría más posibilidades de hacer estrategias de comunicación en redes que los palestinos. La diferencia es, pues, la posibilidad de la interacción de las personas usuarios de esas redes, que de pronto, superan a los grupos de manipulación, por llamarlos de alguna manera que operan desde los bots.
Para Zizek, cuando se trata de manipular las redes hacia un destino concreto, al final sucede como en la Torre de Babel, “La multiplicidad de lenguas presupone el fracaso de la lengua única. A esto se refiere Hegel con la idea de universalidad concreta: al encadenamiento de fracasos. Surgen múltiples formas de Estado, porque el Estado en sí mismo, es una noción incoherente y antagónica”.
Y, por ende, lejos de obedecer las instrucciones de los encumbrados tratadistas de los partidos políticos actuales que acusan de manipulación y perversión mediática a través de X o de Instagram, me decanto más por seguir las ideas plasmadas por Zizek, a quien le reconozco mayor criterio, para seguir observado este interesante ejercicio social trasladado al entorno digital que, en lo futuro, puede, como sucedió recientemente con Trump y con Israel, llevar a la cima y dejar caer a cualquiera, ya que como insiste Zizek parafraseando a Lacan, “toda visión de la realidad objetiva está ya constituida en la subjetividad trascendental, y solo tocamos lo real, cuando lo incluimos en nuestro campo de visión” .
En este sentido, la construcción de la realidad de cada persona o grupo puede ser creado desde un origen remoto, o no, pero ninguno puede determinar desde su realidad que la realidad del otro no es verdadera, y allí si, quienes administran la realidad oficial desde el entorno digital deberán tener mucho cuidado en la forma de expresar esa realidad sin ignorar la de las víctimas de delitos, de familiares de pacientes con cáncer, de desempleados, de estudiantes sin oportunidades, de personas con discapacidad sin espacios y demás personas quejosas, porque precisamente el papel del Estado, en el ámbito material o inmaterial, es atenderlos y tratar de solucionar sus problemas, no en dejar de escuchar los canales de comunicación que han encontrado algunos de ellos en las redes sociales. De no ser así, la vida seguirá, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.