Conecta con nosotros

Internacional

EU amaga a México con certificación antidrogas; la Casa Blanca emitió un memorándum

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 10 DE AGOSTO.- Donald Trump abrió un nuevo frente en sus amenazas contra México.

El presidente de Estados Unidos dio un plazo de 12 meses a las autoridades mexicanas para que incrementen sus esfuerzos en la lucha contra los cárteles de la droga.

Vía un memorándum, advirtió que, de no percibir mejoras en el combate al narco, retirará la certificación antidrogas, una medida que data de 1986, lo cual implicaría retener ayuda financiera y bloquear préstamos de organismos multilaterales.

Trump pide, en concreto,  que México haga más para erradicar cultivos de amapola, incautar drogas, abrir causas penales y embargar bienes a narcos, además de tener “una estrategia integral de control de drogas”.

En respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recordó que la legislación de Estados Unidos no tiene efectos legales en nuestro país.

Tras refrendar el compromiso del gobierno mexicano en la lucha antinarcóticos, recordó que es un problema regional que debe atacarse  bajo marcos de colaboración bilaterales y multilaterales.

La Cancillería destacó que el narcotráfico y su violencia están alimentados por los altos niveles de consumo, además de que otro tema que demanda atención es el trasiego ilegal de armas que ocurre de forma masiva en dirección de norte a sur.

Otro amago de Trump, ahora por las drogas; incluye a México entre 22 países a evaluar

El presidente de EU da un plazo de 12 meses para que se incrementen los esfuerzos en la lucha contra los cárteles.PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió que podría tomar medidas contra México si no percibe un incremento en los esfuerzos en la lucha contra el tráfico de drogas el próximo año.

El estadunidense incluyó a México en la lista de los 22 países —en su mayoría latinoamericanos y caribeños, que incluye a Venezuela y a Bolivia— con mayor producción o tráfico de drogas ilegales, en un memorándum enviado al secretario de Estado, Mike Pompeo, difundido por la Casa Blanca la noche del jueves.

Trump escribió en el documento que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador necesita incrementar sus esfuerzos para erradicar los cultivos de amapola, incautar drogas, abrir causas penales y embargar bienes a los narcotraficantes. También le exigió una “estrategia integral de control de drogas”.

“Sin mayor progreso en el próximo año, evaluaré la determinación de que México ha fracasado evidentemente en el cumplimiento de sus compromisos internacionales antinarcóticos”, indicó.

Si Trump determina que, en un año, México no hizo lo suficiente, Estados Unidos podría retirar la “certificación” —una medida del siglo pasado— lo cual implicaría retener ayuda financiera y bloquear préstamos de organismos multilaterales.

“En concreto, la plena cooperación de México es esencial para reducir la producción de heroína y combatir la producción ilegal de fentanilo y todas las formas de narcotráfico, incluido a través de los puertos de entrada de Estados Unidos.

“Sin mayor progreso en el próximo año, consideraré determinar que México ha fracasado de forma demostrable en cumplir sus compromisos internacionales antidrogas”, advirtió.

Trump ordenó a Pompeo dar el memorándum al Congreso para que lo tomen en cuenta para asignar programas de cooperación internacional.

A principios de junio, Trump amagó a México con imponerle aranceles progresivos si no mejoraba en los filtros migratorios.

La lista de países la integran Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

“CERTIFICACIÓN”

En la estrategia norteamericana para luchar contra el narcotráfico, la certificación le permitió a Estados Unidos imponer sanciones a aquellos países involucrados en la producción y el trasiego de drogas.

La certificación se dio de 1986 a finales de 2001, cuando Estados Unidos, basado en la Ley de Ayuda Extranjera, certificaba a los países que cooperaran en la lucha contra los cárteles, según el criterio del presidente en turno de EU.

En 2002, por presión internacional, incluida la de México, EU cambió el proceso de aval unilateral por acuerdos de cooperación bilateral y multilateral.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS

Publicado

el

En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.

Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.

La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL

Publicado

el

El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.

Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.

Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.

La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.