Conecta con nosotros

Fama

Guillermo del Toro recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

Publicado

el

LOS ÁNGELES, EU, 6 DE AGOSTO.- El cineasta ondeó la bandera de México durante la ceremonia –presentada por Lana del Rey– en la que recibió su estrella. “Si alguna vez te has sentido raro como yo, te invito a que vengas a esta estrella y te sientes un rato. Aquí encontrarás muchas personas geniales como tú”, dijo el director.

En 2018, Guillermo del Toro recibió un Oscar como Mejor Director por The Shape of Water. También se llevó el premio de la Academia en la máxima categoría de Mejor Película. Esta película de romance y fantasía, nos presentó a Elisa, una mujer sordomuda que trabaja en el área de limpieza de un centro de investigación. En una de sus rondas, descubre una extraña criatura, una mezcla entre hombre y anfibio del que se enamora. 

La pieza central de este filme es el hombre anfibio, un ser que parece un monstruo, pero que en realidad encierra nobleza y belleza disfrazada de algo que no entendemos. Y es precisamente esto último lo que define la filmografía de Guillermo del Toro (una especie de cineasta maldito): a través de los monstruos, de lo que consideramos grotesco, se percibe lo más bello y sutil. 

Por eso no es de extrañarse que el cineasta mexicana haya sido honrado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywoodla cual recibió este martes 6 de agosto junto a varias personalidades de la industria del cine y la música como JJ Abrams (productor de Star Warsy la cantante Lana Del Rey. Junto a él también estuvo Ron Perlman y varios actores que han colaborado con el mexicano. 

A la 1:30 pm tiempo de México, se dieron cita para que Guillermo recibiera un símbolo que sólo grandes figuras de Hollywood tienen. Sin embargo, el creador siempre ha sido muy claro en cuanto la recepción de premios. Es decir, que estos no definen lo que hace ni las razones por las que lo hace. 

Estas fueron las palabras de Guillermo del Toro al recibir su estrella en el Paseo de la Fama

Foto: Reuters

Hay un par de cosas que quiero aclarar. Primero, soy muy raro y amo la posibilidad que tenemos de ser así. Ser raros, no serlos, volver a lo mismo, hacer lo que queremos mientras sea algo que venga del alma y proyecte lo que somos”, dijo Guillermo del Toro. Su estrella la dedicó a todas las personas que son como él, que son extrañas y raras para que encuentren en esa representación, algo de él. 

La segunda cosa que deben saber es que soy mexicano. Soy un inmigrante. La segunda vez que vine aquí fue cuando intentaba terminar mi segunda película, ‘Cronos’. Tres y a veces cuatro vivíamos en un cuarto de hotel… y buscábamos las formas más baratas para entretenernos y eso lo hicimos de un lado al otro….Como inmigrante, ver las estrellas de Pedro Infante y Katy Jurado significa mucho para saber quién estuvo antes“.

Ahora, estamos viviendo un momento de mucho miedo y divisiones, porque para eso utilizan el miedo, para dividirnos. Lo utilizan para decirnos que no somos iguales, que no debemos confiar en nadie. Y esas mentiras nos hacen manipulables y que odiemos a los demás. Pero la cura es unirnos y darnos cuenta que esas diferencias son puras fantasías… Como mexicano, recibir esta estrella es un gesto que puede ser banal, pero en estos momentos es muy importante porque les puedo decir a todos los inmigrantes, de cualquier país, que deben creer que todo es posible y no en los obstáculos. No crean las mentiras que dicen de nosotros, crean en las historias que llevan dentro, que todos tenemos historias que contar y podemos contribuir en el mundo“. 

Estas fueron las palabras de Guillermo del Toro al recibir su estrella en el Paseo de la Fama

Foto: Reuters

Es un honor para mí estar aquí para celebrar a una de las mentes más creativas en la industria del entretenimiento, pero sobre todo uno con un gran corazón. Conocí a Guillermo del Toro hace mucho, hace tanto que me da miedo decirlo. Lo conocí en 1991 mientras escribía una película”, mencionó JJ Abrams, quien fue como invitado para hablar del trabajo del del Toro.

Abrams y del Toro se conocieron durante una cena con uno de los maquilladores más grandes de la industria, Dick Smith. Ambos creadores se escribían con Smith, y fue así como se encontraron.  “Todo esto fue antes de ‘El laberinto del fauno’, ‘El espinazo del diablo’, incluso de su primera película ‘Cronos’. Nunca voy a olvidar todas esas ilustraciones, y recuerdo haber pensado que tenía que trabajar con eso porque este tipo (Guillermo) es un genio“. Abrams dijo que sintió “envidia” por el trabajo de Guillermo incluso antes de ver sus películas.Y aquí estamos, casi 30 años después, y sigo pensando y sintiendo lo mismo por ti”.

Estas fueron las palabras de Guillermo del Toro al recibir su estrella en el Paseo de la Fama

Foto: Reuters

Eres un creador brillante, un artista multidisciplinario, curador de una colección de arte impresionante, un hombre que celebra a los demás y cuenta historias de héroes poco probables con corazones tan grandes como el tuyo. Tus creaciones extrañas y a veces aterradoras, pero este hombre que amo, mi hermano mayor mexicano, este genio que admiro es uno de los seres humanos más dulces que podrían conocer. Te quiero, te felicito“.

Guillermo del Toro y JJ Abrams se encuentran trabajando en el proyecto fílmico titulado Zanbato, el cual está escrito y dirigido por el mexicano y producido por Abrams y su compañía Bad Robot (en conjunto con Paramount). Zanbato nos presenta a una niña con habilidades de pelea que resultan letales para cualquiera. En realidad, es un proyecto que llevaba seis años en proceso y ahora ve más forma. No hay fecha de salida. 

Desde su galardón en los premios Oscar de 2018, Guillermo del Toro se ha dedicado a producir algunos proyectos como Antlers de Scott Cooper para Fox Searchlight y Scary Stories to Tell in the Dark, la cual se estrenará en México el 16 de agosto, y posiblemente es la razón por la cual Lana Del Rey estuvo presente en la entrega, pues hizo una canción para el soundtrack. 

Estas fueron las palabras de Guillermo del Toro al recibir su estrella en el Paseo de la Fama

Foto: Reuters

Sin embargo, su proyecto más grande es el remake para Netflix en stop motion y musical de Pinocchio. Este representa su primera película animada como director. La versión de Pinocchio de del Toro estará ambientada en la Italia fascista de la década de los 30, y explorará algunos elementos sociales y políticos junto a lo que ya conocemos de la historia: una marioneta que desea ser un niño de verdad.

Pinocchio no es un monstruo, pero lo que gira en torno a él como el alzamiento de las ideologías fascistas (en relación a Benito Mussolini y los nazis de la Alemania de Hitler), resulta incomprensible para un espectro de la humanidad. Y así es como entra en el universo que del Toro ha creado desde hace más de 25 años. 

Cronos de 1993 lo puso en el mapa internacional con la historia de una máquina capaz de otorgar vida eterna a su portador, quien desarrolla algunas características similares a las de un vampiro. Sin embargo, fue hasta 2001 con El espinazo del diablo, que descubrimos las formas narrativas de Guillermo del Toro y el protagonista inminente de sus historias. 

El espinazo del diablo es una película sobre inocencia. Carlos es un huérfano que vive en un orfanato en España durante la Guerra Civil, marcada por el bando de los republicanos (definidos como rebeldes y detractores) y los nacionalistas (seguidores de Francisco Franco y su régimen militar). La presencia de un niño fantasma, deja entrever los horrores no de una guerra, sino de la necesidad del hombre por destruirse a sí mismo a través del daño hacia los demás. 

Un año después, en 2002, llegó Blade II con Wesley Snipes, una secuela de la primera entrega que sigue los nuevos problemas que debe enfrentar Blade, una mezcla entre vampiro y hombre que dedica sus esfuerzos y habilidades para salvar a la humanidad de convertirse en lo que él es. Esta película dio paso para que Guillermo fuera fichado para dirigir y escribir la adaptación del cómic de Hellboy

En 2004, el mexicano lanzó Hellboy protagonizada por Ron Perlman como un demonio creado para hacer el mal en el mundo. Sin embargo, forma parte de un grupo de personas con cualidades especiales (y formas extrañas, está de más decirlo) que salvan a la humanidad de amenazas sobrenaturales. 

Hellboy y su segunda entrega de 2008, se convirtieron en filmes de culto aclamados por la crítica, sobre todo por el trabajo de del Toro en la creación de monstruos y una narrativa que navegaba entre la fantasía y algunos tintes de comedia. El reboot de Hellboy de hace algunos meses, trajo de vuelta el valor de la versión de del Toro, otorgándole, como mencionamos, una importancia agregada por el cuidado del director en los detalles. 

El laberinto del fauno de 2006 recibió una nominación al Oscar por Mejor Película Extranjera, y es, sin duda, su producción más reconocida a nivel internacional. Con una base histórica similar a El espinazo del diablo, esta cinta nos presentó a Ofelia, una niña que se ve obligada a vivir los horrores de la Guerra Civil Española cuando su madre se une a un oficial del ejército de Franco (dedicado a encontrar, torturar y matar republicanos). 

Para escapar de su realidad, entra en un mundo de fantasía en el que debe superar algunos retos, todos dictados por un fauno. Cada una de sus acciones, están íntimamente relacionadas con lo que sucede en la realidad y al final, un acto de bondad en un mundo enfermo, termina con todo. 

A esta cinta le siguió Pacific Rim de 2013 (después de un largo periodo en que se dedicó a producir y escribir cintas como El orfanatoRudo y Cursi, la primera entrega de El hobbit, entre otras)Crimson Peak de 2015 y, finalmente, The Shape of Water de 2017. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fama

LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA

Publicado

el

Por Carlos Helios Rodríguez Cedillo/ 5to Poder Periodismo ConSentido

PARIS, Francia. – En la zona mejor conocida como las puertas de Paris, Francia, sobre el Río Sena, se encuentra Île de la Grande Jatte, o la Isla Grande, a unos pasos se ubican las modernas instalaciones del Conservatoire Courbevoie, donde se lleva a cabo una audición para la Ópera, La Flauta Mágica de Mozart. Son las 8 de la noche. Como ya se está haciendo costumbre en Europa en los últimos años, es un verano con un calor insoportable. De pronto, unajoven cantante llega apresurada y nerviosa a la convocatoria, sin embargo, el stress y clima le han jugado una mala jugada, el agua para refrescarse que llevaba en una botella, prácticamente le ha explotado, el líquido se ha derramado en su bolso, ha mojado el vestido que va a usar y lo peor es que las partituras del Aria que va a interpretar se han empapado haciéndolas poco legibles. Este caos que para cualquiera sería un mal presagio y lo mejor sería retirase e intentarlo en otra ocasión, no es una opción para la mexicana Lygia Elena, quien no se deja amedrentar y decide afrontar con aplomo el casting. Finalmente, a pesar de todos los problemas su carácter y preparación le han ayudado y su audición ha sido todo un éxito.


Es el resultado de su pasión por la Música. Nacida en la Ciudad de México Lygia Elena López Cedillo tuvo gusto y fascinación por la música desde niña. Todo comenzó cuando le pidió a su mamá que le comprara un set de batería musical, su madre del mismo nombre, rápidamente notó que no se trataba de una afición efímera por lo que decidió apoyarla. Poco después la inscribió en el Cedart Frida Kahlo, una escuela que combina la formación artística con el bachillerato. Allí Lygia obtuvo las bases y fundamentos para emprender una carrera musical. Fue precisamente en ese lugar donde un profesor le pidió que participara en el coro de esa institución y descubrió su talento para el Bel Canto como mezzo-soprano. Una vez encontrada su aptitud musical, al término de su instrucción en el Frida Kahlo, decidió ingresar al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México para estudiar Canto, asunto nada fácil de lograr ya que de 600 aspirantes solamente se reparten 200 fichas para cada asignatura, siendo el violín, piano y canto las más demandadas, los cuales tienen que someterse a un proceso que incluye rigurosos exámenes de cualidades técnicas para que finalmente solo puedan ser aceptados 20 estudiantes en cada carrera. Trámite que superó Lygia sin problema, logrando ser admitida en la Licenciatura en Canto. Gracias a su talento natural para la música y habilidad de aprender pronto pudo avanzar en solo un año 3 de los 7 requeridos para esta carrera, pero al ser este un título profesional con gran demanda y muchos estudiantes, las clases eran muy escuetas y no había la atención adecuada para ellos, por lo que una de las profesoras le recomendó que si quería trascender en este ambiente y profesión tan elitista, difícil y competitiva como es la Ópera se las ingeniara para estudiar fuera de México. Pero, ¿por qué se le considera de esta manera? Se trata de un arte multidisciplinario en el que se combina la música, teatro, danza, literatura y artes visuales. En sus inicios era una forma de entretenimiento solo para la nobleza y aristocracia europea debido a sus altos costos de producción, ya que en promedio es necesaria una orquesta de más de 50 elementos, cantantes dotados de voces extraordinarias, coros compuestos de al menos 30 personas, fastuosas escenografías y vestuarios, un director musical, uno de escena, un coreógrafo, escenógrafo, tramoyistas, etc. Además de requerir Teatros y Foros con escenarios que cuenten con todas las facilidades. Para montar una Ópera del repertorio standard se requiere mínimo 2 años de preparación e infinidad de ensayos.
Hacia el Extranjero
Era sin duda una decisión con muchas aristas por resolver: abandonar el Conservatorio, elegir a qué país del mundo dirigirse, y, sobre todo, conseguir el dinero para pagar las colegiaturas y mantenerse allí. Fue así que Lygia Elena inició un largo y complejo proceso para hacerse de recursos económicos y poder emprender una empresa de tal magnitud. Consiguió diversos trabajos: integrante de los Coros de las Fuerzas Armadas de México y de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Logró ser acreedora a la beca del Coro de Cámara del CNA. Además fue contratada como integrante de los coros de importantes figuras del espectáculo mundial en sus presentaciones en México como el legendario músico y compositor Enio Morricone en su gira nacional por la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; del popular tenor italiano Andrea Boccelli; del compositor de soundtracks para películas Danny Elfman, famoso por sus colaboraciones con el director Tim Burton; las representaciones en el Auditorio Nacional de Carmina Burana y otros tantos espectáculos similares. También fue merecedora de la Beca FONCA, Ensamble Escénico Vocal, un importante apoyo económico del Conaculta para jóvenes cantantes, que para ese tiempo le alcanzaba para poder mantenerse y lograr ahorrar dinero. Participó en diferentes certámenes de Ópera en México y el extranjero, destacando la Mención de Honor del Premio Ciudad de Trujillo en Perú 2014 y ser ganadora del Primer lugar y el Premio concedido por la Audiencia en el Ópera San Miguel de Allende 2016, que además le concedió un buen premio en efectivo. Tuvieron que pasar más de 5 años y muchos sacrificios para por fin dar ese paso tan anhelado. Después de indagar varias opciones decidió que su primer destino seria Londres Inglaterra, donde tomó clases con una innovadora y brillante mentora, la maestra Janice Chapman, quien cambio su manera de cantar y potencio su talento. Su siguiente parada fue Francia donde se inscribió en el Conservatoire Cergy-Pontoise donde cursó una Maestría en Ópera Francesa.


La Ville Lumière
Paris, La Ciudad Lux, es conocida como la meca de la intelectualidad, las artes, la educación y la moda, allí precisamente nuestra paisana eligió residir para consolidar su carrera, ya que consideró que en Europa es donde hay más afición y gusto por la música clásica y se llevan regularmente más temporadas, festivales de música selecta y Ópera en el mundo, además de que en el viejo Continente las distancias entre países y ciudades es mínima y es más fácil y barato trasladarse de un país a otro. Así inició una nueva etapa en su vida con más retos y desafíos de los que pudiera imaginar: en primer lugar, tenía que entender, escribir y hablar el idioma francés, no solo bien, sino sobre todo pronunciarlo a la perfección, ya que es de sobra conocido la intolerancia de los parisinos a las personas que no lo hacen correctamente; encarar una férrea competencia ya que a esa capital llegan diariamente una buena cantidad de aspirantes a figuras de la Ópera del resto del mundo: Ukrania, Corea del Sur, Perú, Rusia, etc.; buscar otra vez, una constante para las personas que se dedican al arte, emplearse para poder mantenerse y pagar las cuentas antes de destacar, lo que les resta tiempo para ensayar. Gracias a su formación pudo ofrecer clases de piano y canto, principalmente a niños, lo cual ha sido y es su principal forma de sustento. Su empeño la llevó a Florencia Italia donde fue suplente de la protagonista en la Ópera Don Giovanni de Mozart, lo cual fue una estupenda experiencia para alguien que apenas se inicia en Europa, gracias a su buen desempeño en los ensayos la invitaron a dar un concierto con una gran producción en el bellísimo Palazzo Corsini para la nobleza local y mecenas de ese exclusivo evento. Fue elegida para una Residencia Artística en Barcelona a cargo de la también mexicana, Enedina Negrete, investigando Óperas mexicanas del Siglo XVIII.


Un Ambiente Único
El modo como funciona la Ópera es complejo y muy diferente a cualquier otra forma de arte. Lo que hace que un cantante de este género logre más presentaciones y contratos, independientemente de su calidad vocal es tener un Representante, el artista no puede contratarlo, es el Agente quien anda a la caza de talento y una vez que lo encuentra se encarga de la gestión de la carrera de su apoderado.

Él es quien tiene los contactos y consigue las audiciones con los grandes teatros y compañías de Opera, empresarios y el medio cultural internacional. Por esa razón los noveles artistas deben de abrirse camino prácticamente con sus propios recursos y hacerse notar para que un Agente los descubra.
Tiempo de Cosechar


Lygia Elena se ha ganado ser la protagonista de “Carmen” del francés Georges Bizet, que en este 2025 cumplió 150 años de haberse estrenado. La producción está a cargo de una prestigiada organización cultural y social “La Troupe mpcd”, cuya misión es llevar la cultura y el arte a todo público. Se trata hasta el momento de su proyecto más ambicioso con un enorme y fastuoso montaje.

El debut será este 23 de noviembre en el Thèatre Sylvia Monfort de Saint-Brice-sous-Forèt, en la región de la isla de Francia. Durante este año y el siguiente tendrá varias representaciones en el país Galo e Italia. Sin duda será un importante escaparate, no es el único, su constancia y tenacidad le han ido abriendo puertas y pronto estará dando mucho de qué hablar.
Más información en Instagram: @lygiaelenalopezcedillo y Facebook.

Compartir:
Continuar leyendo

Fama

GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de septiembre de 2025.– Este 15 de septiembre, Grupo Frontera se presentará en Playa del Carmen como parte de las celebraciones del Grito de Independencia, prometiendo una noche inolvidable llena de música, emoción y orgullo patrio.

El concierto se llevará a cabo en la Plaza 28 de Julio, donde miles de asistentes podrán disfrutar de los éxitos que han colocado a la agrupación en el corazón del regional mexicano. Canciones como “No se va” y “Un x100to” serán parte del repertorio que acompañará la tradicional ceremonia del Grito, encabezada por autoridades municipales.

La presentación de Grupo Frontera forma parte de una cartelera artística que busca fortalecer el sentido de identidad nacional y ofrecer espacios de convivencia familiar. Se espera una gran afluencia de locales y turistas, por lo que se ha desplegado un operativo especial de seguridad y logística.

La cita es a partir de las 8:00 p.m., con acceso gratuito. Playa del Carmen se prepara para vibrar con música, cultura y patriotismo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.