Conecta con nosotros

zslider

Pide Trump mayor control de armas y sacar reforma migratoria

Publicado

el

WASHINGTON, 5 DE AGOSTO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso el lunes querepublicanos y demócratas acuerden un endurecimiento del control de armas de fuego, vinculando esta iniciativa a una reforma migratoria.

Los republicanos y los demócratas deben unirse y obtener verificaciones de antecedentes sólidas, quizás uniendo esta legislación con una reforma migratoria que se necesita desesperadamente”, tuiteó Trump poco antes de dirigirse a la nación tras dos tiroteos masivos que dejaron el fin de semana 29 muertos y decenas de heridos en Texas y Ohio.

Tenemos que sacar algo bueno, si no GRANDE, de estos acontecimientos trágicos”, escribió Trump.

Pide Trump mayor control de armas y sacar reforma migratoria

La cultura de portar armas en Estados Unidos y los esfuerzos por regular este mercado dividen al país, a pesar de la frecuencia con la que se perpetúan tiroteos masivos.

Las masacres del fin de semana en El Paso y Dayton son el 250 y el 251 tiroteo masivo en lo que va de año en el país, según la ONG Gun Violence Archive, que los cataloga de esta forma cuando al menos hay cuatro víctimas, ya sean heridos o muertos.

Trump dijo el domingo, después de los ataques, que “el odio no tiene lugar” en Estados Unidos y señaló a las enfermedades mentales como las responsables de los tiroteos.

Pide Trump mayor control de armas y sacar reforma migratoria

Son personas que realmente tienen enfermedades mentales muy, muy grandes”, dijo, una afirmación que la policía no ha confirmado.

Tenemos que hacer que se detenga. Esto ha estado ocurriendo durante años”, aseguró.

La Cámara de Representantes, controlada por demócratas, ha pasado leyes que incluyen revisiones más estrictas para quienes quieren comprar armas de fuego, pero los republicanos en el Senado no han hecho nada al respecto.

El lunes, Trump también lanzó una acusación velada contra los medios de comunicación por los dos tiroteos del fin de semana.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

En estos acelerados tiempos electorales, pues arrancan mucho antes de lo habitual si se considera que la justa formal será en dos años; en estos tiempos, pues, en que todo gesto público tiene peso político extra, dijérase que a la dirigencia guinda no le interesa retener el gobierno de la capital estatal, que Chetumal no está en el radar de Morena rumbo al proceso del 207.

Por lo menos, en los últimos días, la operación y gestión oficial no apunta a ganar votos, sino más bien a perder los que allá tiene. Dos ejemplos de lo dicho: como si le diera un gran obsequio a los capitalinos, el instituto de movilidad anunció la entrada del servicio de autobuses de pasajeros en Chetumal, pero el tal regalo, por decirlo así, tiene más en contra que a favor de la comunidad.

El costo del pasaje, con 15 pesos ahora y 18 en el 2026, será el más alto de Yucatán y uno de los más caros del país, y eso que, se dijo, lo subsidiará el gobierno estatal; además, la entrada del servicio trae aparejada el alza en casi un 50 por ciento en las tarifas de taxis y de combis peseras. El regalo evoca a la manzana de Blancanieves. ¿Quién ganó con todo esto? La comunidad, no.

El otro ejemplo es el cambio de Chetumal a Cancún del Órgano de Administración Judicial, antes consejo de la judicatura. Esta instancia, que maneja presupuestos y dinero de juzgados, deja “la sede de los poderes” y se desatan protestas desde jurídicas: viola la constitución, hasta de orden político: sea desprecia a la ciudad. Sean validas o no, son las posiciones que privan allá.

Los únicos contentos son los funcionarios de Cancún y Playa del Carmen, por ahorrarse unas horas de viaje a Chetumal, de no ir por avión, que el manejo del órgano financiero tiene atractivos. Por lo que se ve en lo local, no buena sino óptima resultó la pasada reforma del Poder Judicial. Por cierto, ya se dio la primera crisis de personal en el dicho órgano administrativo.

Hay otros ejemplos, uno sería la estatua del congreso, pero con estos basta. Si se suman además las pifias de Yensunni Martínez, su guinda alcaldesa, quien ganó la reelección por escaso margen, Morena afronta una ruta difícil y más si no busca apoyo del votante. La llamada “operación electoral” no alcanza frente a un voto masivo en contra… y parece que lo habrá.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

DETENIDOS LOS CORRUPTOS AHORA CONTRA LOS CORRUPTORES

Publicado

el

“Comentario a tiempo”
Por Teodoro Rentería Arroyave

Ya nos referimos a los 10 corruptos marinos, entre ellos a los cabecillas, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, Fernando Farias laguna, el primero fue detenido en Sonora y actualmente se encuentra preso en el Penal del Altiplano, mientras que su consanguíneo, sigue prófugo, al parecer en Estados Unidos, ambos sobrinos del ex almirante secretario de la Marina Armada de México, Rafael Ojeda.

Con información profesional y por tanto confiable de Proceso, El Universal, Milenio y de otras fuentes, nos vamos ahora a referir a los corruptores y en otra entrega a las víctimas mortales, caso inédito en la historia delincuencial de México por los numerosos personajes de la milicia y del empresariado implicados en el que puede ser el escándalo mayor en muchas décadas, no decimos del siglo, porqué aún no pecamos de pitonisos, valga el masculino.

La Fiscalía General de la República, FGR, y la Secretaria de Seguridad Ciudadana identificaron al principal implicado, el empresario Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques”.

El caso del huachicol fiscal fue toda una estrategia imposible de descubrir, confiaron sus creadores o autores, al robar identidades para utilizarlas como prestanombres, exacto, fueron utilizadas para fundar las empresas que beneficiaría a ese grupo de empresarios corruptos.

Con tal motivo ya han sido detenidas 14 personas, entre ellas los elementos de la Secretaría de Marina, de Aduanas y hasta un ex juez federal que supuestamente participaron en el desembarque de 31 buques con huachicol fiscal en las aduanas de Altamira y Tampico, en el estado de Tamaulipas.

Va la historia: De acuerdo con la causa penal 79/2025, en el caso del huachicol fiscal están implicadas diversas empresas dedicadas al transporte ilícito conocido como huachicol.

La principal, Mefra Fletes, cuyo nombre surgió durante la ejecución de una orden de cateo del 27 de marzo de este año en el que fueron decomisados 8 mil 892 litros de diésel automotriz y 3 mil 500 litros de urea, así como diversos vehículos de transporte de hidrocarburo, entre esos vehículos se encuentran 8 tractocamiones y 24 pipas rotulados con la leyenda Mefra Fletes.

Según los registros públicos de la Secretaría de Economía, la empresa dedicada al transporte de diésel o gasolina fue constituida en febrero de 2015 en Zapopan, Jalisco -ojo-, por Brenda Gabriela Salas Ramírez y Gustavo de Jesús Guillén Chávez.

En marzo de 2019, ambos seudo fundadores de Mefra Fletes transmitieron sus acciones a José Isabel Murguía Santiago, José René Tijerina Mendoza y Roberto Blanco Cantú, “El Señor de los Buques”.

Pues el caso que conforme a la carpeta de investigación tanto Salas Ramírez y Guillén Chávez, son víctimas del robo de identidades al aparecer como prestanombres a favor del grupo de empresarios originarios de Nuevo León.

Esto debido a que el 6 de junio de este año, los policías investigadores ubicaron a Brenda Gabriela Salas en Tonalá, quien dijo ser ayudante en una carpintería, haber estudiado hasta la secundaria, que sólo una vez ha salido del estado y no conoce otro lugar; que no cuenta con recursos para fundar una empresa y que no conoce Mefra Fletes y a ninguna persona relacionada con esa empresa y añadió, muy importante, que una ocasión le robaron su credencial de elector, pero no recuerda el año.

Mientras que, en el domicilio de Gustavo de Jesús Guillén Chávez, en Zapopan, mismo que aparece en el acta constitutiva de Mefra Fletes, Irene Chávez Navarro, su madre, atendió a los policías y les dijo que lo corrió de la casa en el año 2023 por alcohólico y agresivo, que sólo estudió hasta la secundaria y que no tiene dinero, mucho menos para ser socio de una empresa.

Hasta abril de este año, Mefra Fletes tenía su domicilio fiscal en un edificio ubicado en San Pedro Garza García, Nuevo León, que actualmente está abandonado, razón por la que las autoridades federales consideraron que los accionistas de la empresa trataron de evadir a la justicia.

Sin embargo, ya están más que identificados los verdaderos accionistas, se destaca a Roberto Blanco Cantú, cuyas actividades relacionadas con el tráfico ilícito de hidrocarburos fueron reportadas en junio último por Proceso.

Además, en información publicada por esta casa editorial, Mefra Fletes y Autolíneas Roca, ambas registradas en Nuevo León, son empresas vinculadas al Cártel del Golfo.

En el año 2019, las pipas de ambas empresas realizaron descargas en Guaymas, Sonora, de hidrocarburos de la corporación china Tianjin Yuanhang, registrados como “aditivo para aceites lubricantes a granel”.

De igual modo, el 30 de marzo de este año la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República aseguraron un contenedor en Altamira, Tamaulipas, que descargó pipas, entre ellas de Mefra y Roca, 10 millones de litros de diésel, también registrado como aditivo para aceites.

Las dos empresas comparten accionistas y representantes legales, como Héctor Manuel Portales Ávila, representante de Mefra y secretario de Roca.

Para precisar: Blanco Cantú aparece como copropietario de Roca y su hermano Rigoberto es señalado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por supuestamente tener vínculos con operadores del Cártel del Golfo y tiene una acusación en la corte federal por coludirse para monopolizar el servicio de transporte en el sur de Texas en 2022.

Portales Ávila es un empresario abarrotero radicado en San Luis Potosí que intentó ser alcalde de Ébano por el PRI en el año 2015.

También la Fiscalía afirmó que ha identificado la probable participación de miembros del Cártel del Golfo y del Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, en el robo de hidrocarburos y al solicitar la orden de aprehensión requirió que el empresario y otros integrantes de Mefra Fletes sean recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano. En conclusión hasta ahora han sido apresados 3 empresarios, 5 marinos en activo, un marino en retiro y 5 funcionarios de aduanas y habrá más detenciones. Seguiremos con las víctimas mortales. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.