Conecta con nosotros

zslider

El sargazo castiga las playas de México y Miami y apuntan contra el río Amazonas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE AGOSTO.- La cantidad de sargazo este año en el mar Caribe será menor al récord histórico de 2018, aunque superior a lo observado en 2015, según el estudio publicado por la Nacional de la Aeronáutica y el Espacio ( NASA) y la Universidad del Sur de Florida. La cantidad el tiempo y la ubicación de las “oleadas” dependerán de la circulación oceánica local y de los vientos.

El agua, normalmente cristalina, parece de río barroso y el olor del alga podrida satura el aire. El sargazo -un alga de color amarronado- enturbia el agua cristalina del Caribe y el Golfo de México, y ha afectado la fauna marina causando la muerte de miles de tortugas que no pudieron atravesar las playas por culpa de las plantas.

“Nos vinimos desde aquel lado buscando dónde está más limpiecito”, dice, frustrada, señalando el horizonte, dice una turista mexicana, María Guadalupe Vázquez, de 70 años, en una playa de Miami Beach. “Pero no, todo está igual”.

El sargazo invade las costas y primeros metros del agua de México y el sur de Florida, Estados Unidos
El sargazo invade las costas y primeros metros del agua de México y el sur de Florida, Estados Unidos Fuente: AFP – Crédito: Leila Macor

Entre las razones del aumento de la presencia de algas, los expertos acusan a la desforestación del Amazonas: “El principal problema es el río Amazonas. El segundo, el calentamiento global. Mientras más caliente esté el agua, más se reproduce”, explica a la agencia AFP Steve Leatherman, experto en medio ambiente de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Según los científicos, hacia 2011 aumentó la agricultura en la región brasileña del río Amazonas. Esto derivó en un mayor uso de fertilizantes, porque, para sembrar más, los cultivadores que deforestan la selva obtienen a cambio un suelo muy pobre de barro rojo.

Estos fertilizantes son arrastrados por las lluvias al río Amazonas y terminan vertiéndose en el océano Atlántico, donde fertilizan exageradamente a las algas.El sargazo es un fenómeno natural. Es todo un ecosistema del que se alimentan peces, cangrejos y aves.

Entre las algas, locales encontraron tortugas marinas atrapadas
Entre las algas, locales encontraron tortugas marinas atrapadas Fuente: Archivo – Crédito: Twitter

Imágenes satelitales infrarrojas muestran cómo el sargazo se forma en la boca del río Amazonas. A partir de allí se extiende a lo ancho del Atlántico, desde África hasta el Caribe y el Golfo de México.

Los investigadores lo bautizaron “El Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico (GCSA)”. En 2015 y 2018, se extendió más de 8.850 Km. En junio del último año, su biomasa alcanzó más 20 millones de toneladas.

Una comunidad comprometida

La Red de Monitoreo de Sargazo de Cancún vigila la zona de Tulum y su zona arqueológica, Playa del Carmen, los complejos hoteleros de la Riviera Maya, y la franja hotelera de Cancún. La Secretaría de Marina indicó ayer que las playas de Tulum, Othón Blanco y Cozumel, en Quintana Roo, estarán libres de sargazo hacia la primera quincena de octubre con la implementación de la estrategia de limpieza de las autoridades y la población local.

Según informó el Secretario de Marina mexicano, Rafael Ojeda Durán, durante julio fueron retirados 24 ml 946.2 toneladas de las costas de Quintana Roo, con la participación de cuatro mil 627 personas.

Los vecinos colaboran con la recolección de algas en las playas mexicanas
Los vecinos colaboran con la recolección de algas en las playas mexicanas Crédito: Twitter @pumagua

Luego de las imágenes difundidas en redes sociales donde los vecinos denuncian la muerte de tortugas como consecuencia del sargazo, los locales se organizaron a través de Facebook y ayudaron a recolectar el alga de la playa.

Las autoridades locales también anunciaron que aquellos infractores que debían prestar servicio comunitario como multa por los actos cometidos, podían realizar horas de recolección de las algas en la playa y así saldar su deuda.

Agencia: AFP

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

CHETUMAL SERÁ EPICENTRO MUNDIAL DE LA APICULTURA EN 2026

Publicado

el

Chetumal, Quintana Roo, se prepara para recibir el XXXII Congreso Internacional de Actualización Apícola en 2026, un evento histórico que posiciona a la capital del estado como referente global en innovación y sostenibilidad apícola. El anuncio se realizó durante el XXXI Congreso celebrado en Veracruz, donde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, destacó el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de las y los apicultores.

Jorge Aguilar Osorio, titular de SEDARPE, subrayó que este congreso traerá capacitación especializada, alianzas estratégicas y tecnología de vanguardia, fortaleciendo la economía local y el equilibrio ambiental. En sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se impulsa una visión de prosperidad compartida y justicia social, reconociendo el papel fundamental de quienes protegen a las abejas.

La Península de Yucatán, líder nacional en producción de miel de calidad internacional, será protagonista en este encuentro que reunirá a expertos, productores y autoridades para promover una apicultura sostenible y resiliente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

MARA LEZAMA PRESENTA TERCER INFORME CON AVANCES HISTÓRICOS Y RESPALDO CIUDADANO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— En su Tercer Informe al Pueblo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa consolidó su liderazgo como la primera mujer en gobernar Quintana Roo y como una de las mandatarias mejor evaluadas del país. Con un enfoque humanista y feminista, Lezama destacó logros históricos en bienestar social, desarrollo económico, justicia para las mujeres y combate a la corrupción.

A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, su administración ha distribuido más de 683 mil paquetes alimentarios, entregado 572 mil apoyos monetarios, y empoderado a 50 mil mujeres con el programa “Mujer es Poder”. Además, se han instalado paneles solares, entregado mochilas y útiles escolares, y fortalecido a grupos artesanales en 65 localidades.

En materia de justicia social, se inauguraron tres Centros de Justicia para Mujeres, dos albergues y un refugio. La capital también ha sido revitalizada con obras como la Zona Libre de Chetumal y la modernización del transporte público.

Con respaldo federal y colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum, Mara Lezama avanza en obras emblemáticas como el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum. Su gestión ha logrado que 177 mil personas salgan de la pobreza, según cifras del INEGI.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.