Conecta con nosotros

zslider

Quintana Roo tiene mayor conectividad a internet de alta velocidad: Carlos Joaquín

Publicado

el

CHETUMAL, 2 DE AGOSTO.- El gobernador Carlos Joaquín aseguró que al inicio de su gestión no había forma de enlazar -vía fibra óptica- a Cancún con Chetumal, porque esa tecnología llegaba escasamente hasta Tulum; sin embargo, a casi tres años, esta red se extiende hasta la capital del estado, lo que permite mayor conectividad a internet de alta velocidad.

Carlos Joaquín subrayó que, con 7 entradas distintas de fibra óptica en el estado, cuando la mayoría de las entidades cuenta sólo con una, Quintana Roo avanza en la disminución de la desigualdad de norte a sur, ya que esta tecnología potencia el desarrollo económico y turístico de la zona.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1144608335515279360/photo/1

La mejor conectividad en Quintana Roo es un paso más hacia la inclusión, la integración de todos los sectores de la sociedad, la igualdad de oportunidades de todos los quintanarroenses, la diversificación económica en los pueblos, la mejora de la calidad de los tipos de trabajo y sobre todo para el servicio de la gente.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1144397145845485568/photo/1

Marco Bravo, director del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT), explicó que Quintana Roo es el estado mejor conectado a Internet del país, mediante 7 sitios de entrada de 4 redes submarinas y 1 terrestre:

1.- American Móvil (Red Submarina – Cancún)
2.- Arcos (Red Submarina – Cancún)
3. Maya (Red Submarina – Cancún)
4. GTAC (Red Terrestre – Cancún, Playa del Carmen y Chetumal)
5. Cable and Wireles (Red Submarina – Tulum)

Apenas en el mes de junio, el estado de Quintana Roo puso en marcha el programa “Internet en Pueblos”, del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT), el cual interconectó con servicio gratuito de alta velocidad a las primeras 41 comunidades, de las cuales 40 son rurales y 1 urbana, de los municipios Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Solidaridad, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Cozumel.

Marco Bravo consideró que Internet mejora entre mil 200 por ciento a tres mil por ciento el tiempo de acceso para la consulta de información y permite reducir la brecha de la desigualdad, ya que estos servicios están interconectados a la Red Dorsal de Fibra Óptica Subterránea Cancún-Chetumal.

Sergio Carpio Núñez, alumno del programa de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), de la comunidad de Zamora, consideró que la Internet le ayudará mucho, porque desea convertirse en ingeniero agrónomo. “Aquí se ocupa Internet, ya que es una comunidad muy lejana. Tener el servicio mejorará mucho nuestros estudios.”

José Manuel López Sala, estudiante de bachillerato de la comunidad de Zamora, dijo que con la instalación de Internet en su comunidad él podrá tener acceso a materiales educativos que le sean útiles para su formación académica.

El empresario chetumaleño Raúl Parra Ovalle, pionero en el sector tecnológico en México y Estados Unidos y el primer inversionista del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, celebró recientemente los esfuerzos gubernamentales para interconectar al estado de Quintana Roo.

“Vamos a poner los primeros centros y a traer gente que venga a visitarlos. Vamos invitar a Hewlett Packard, IBM, CISCO; vamos a invitar a las empresas de Irlanda y Estados Unidos, que tienen manera de invertir, a que vengan a instalar su centro corporativo en Chetumal y cuenten con incentivos fiscales para sus negocios”, expresó.

En lo que va de esta administración, Quintana Roo ha tenido un avance tecnológico con la conexión de Internet de alta velocidad, a través de la instalación de dos redes dorsales de fibra óptica de 400 kilómetros cada una, lo que permite tener una conexión exclusiva de Internet desde la ciudad de Cancún hasta Chetumal, y una tercera red de 200 kilómetros desde Playa Mujeres, ubicada en la zona continental de Isla Mujeres, hasta el municipio de Tulum.

El director del IQIT expresó que actualmente esta infraestructura está conectada al Network Access Point (NAP) de las Américas, uno de los nodos de Internet con mayor importancia y relevancia dentro de la red mundial, con una inversión de la iniciativa privada superior a los dos mil millones de pesos, lo que permitirá llevar Internet a localidades rurales que no tenían la posibilidad de conectarse.


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.

🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES

  • Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
  • Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
  • Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
  • Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
  • Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
  • Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
  • Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
  • José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C

El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.