zslider
Quintana Roo tiene mayor conectividad a internet de alta velocidad: Carlos Joaquín

CHETUMAL, 2 DE AGOSTO.- El gobernador Carlos Joaquín aseguró que al inicio de su gestión no había forma de enlazar -vía fibra óptica- a Cancún con Chetumal, porque esa tecnología llegaba escasamente hasta Tulum; sin embargo, a casi tres años, esta red se extiende hasta la capital del estado, lo que permite mayor conectividad a internet de alta velocidad.
Carlos Joaquín subrayó que, con 7 entradas distintas de fibra óptica en el estado, cuando la mayoría de las entidades cuenta sólo con una, Quintana Roo avanza en la disminución de la desigualdad de norte a sur, ya que esta tecnología potencia el desarrollo económico y turístico de la zona.
La mejor conectividad en Quintana Roo es un paso más hacia la inclusión, la integración de todos los sectores de la sociedad, la igualdad de oportunidades de todos los quintanarroenses, la diversificación económica en los pueblos, la mejora de la calidad de los tipos de trabajo y sobre todo para el servicio de la gente.
Marco Bravo, director del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT), explicó que Quintana Roo es el estado mejor conectado a Internet del país, mediante 7 sitios de entrada de 4 redes submarinas y 1 terrestre:
1.- American Móvil (Red Submarina – Cancún)
2.- Arcos (Red Submarina – Cancún)
3. Maya (Red Submarina – Cancún)
4. GTAC (Red Terrestre – Cancún, Playa del Carmen y Chetumal)
5. Cable and Wireles (Red Submarina – Tulum)
Apenas en el mes de junio, el estado de Quintana Roo puso en marcha el programa “Internet en Pueblos”, del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT), el cual interconectó con servicio gratuito de alta velocidad a las primeras 41 comunidades, de las cuales 40 son rurales y 1 urbana, de los municipios Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Solidaridad, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Cozumel.
Marco Bravo consideró que Internet mejora entre mil 200 por ciento a tres mil por ciento el tiempo de acceso para la consulta de información y permite reducir la brecha de la desigualdad, ya que estos servicios están interconectados a la Red Dorsal de Fibra Óptica Subterránea Cancún-Chetumal.
Sergio Carpio Núñez, alumno del programa de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), de la comunidad de Zamora, consideró que la Internet le ayudará mucho, porque desea convertirse en ingeniero agrónomo. “Aquí se ocupa Internet, ya que es una comunidad muy lejana. Tener el servicio mejorará mucho nuestros estudios.”
José Manuel López Sala, estudiante de bachillerato de la comunidad de Zamora, dijo que con la instalación de Internet en su comunidad él podrá tener acceso a materiales educativos que le sean útiles para su formación académica.
El empresario chetumaleño Raúl Parra Ovalle, pionero en el sector tecnológico en México y Estados Unidos y el primer inversionista del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, celebró recientemente los esfuerzos gubernamentales para interconectar al estado de Quintana Roo.
“Vamos a poner los primeros centros y a traer gente que venga a visitarlos. Vamos invitar a Hewlett Packard, IBM, CISCO; vamos a invitar a las empresas de Irlanda y Estados Unidos, que tienen manera de invertir, a que vengan a instalar su centro corporativo en Chetumal y cuenten con incentivos fiscales para sus negocios”, expresó.
En lo que va de esta administración, Quintana Roo ha tenido un avance tecnológico con la conexión de Internet de alta velocidad, a través de la instalación de dos redes dorsales de fibra óptica de 400 kilómetros cada una, lo que permite tener una conexión exclusiva de Internet desde la ciudad de Cancún hasta Chetumal, y una tercera red de 200 kilómetros desde Playa Mujeres, ubicada en la zona continental de Isla Mujeres, hasta el municipio de Tulum.
El director del IQIT expresó que actualmente esta infraestructura está conectada al Network Access Point (NAP) de las Américas, uno de los nodos de Internet con mayor importancia y relevancia dentro de la red mundial, con una inversión de la iniciativa privada superior a los dos mil millones de pesos, lo que permitirá llevar Internet a localidades rurales que no tenían la posibilidad de conectarse.

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD ANTE EL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA SE RECUPERA

Este miércoles 16 de julio de 2025, el panorama financiero en México muestra signos de estabilidad en el tipo de cambio y una leve recuperación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que refleja una confianza moderada en los mercados internos ante la volatilidad global.
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.63 pesos mexicanos, con una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad ha sido influida por las decisiones recientes del Banco de México, así como por factores internacionales como la demanda de divisas y el comportamiento de los mercados.
Cotización del dólar en bancos mexicanos:
- Afirme: compra en 17.90, venta en 19.40
- Banco Azteca: compra en 17.45, venta en 19.39
- BBVA Bancomer: compra en 17.58, venta en 19.11
- Banorte: compra en 17.40, venta en 19.00
- Citibanamex: compra en 18.06, venta en 19.09
- Bank of America: compra en 17.73, venta en 19.80
- Scotiabank: compra en 18.30, venta en 19.80
Esta brecha promedio de más de un peso entre compra y venta sugiere comparar antes de realizar operaciones de cambio.
Por otro lado, el índice S&P/BMV IPC, principal indicador de la BMV, cerró la jornada con un avance de 0.21%, alcanzando los 56,482.91 puntos. Este repunte representa una recuperación tras dos sesiones consecutivas de pérdidas. Destacan Alfa (+2.44%), Arca Continental (+1.10%) y Vesta (+1.53%) entre las emisoras con mejor desempeño.
El peso mexicano finalizó ligeramente a la baja frente al dólar, cerrando en 18.82 unidades, según cifras oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
EN LA OPINIÓN DE:
EL DÍA DEL ABOGADO…2025

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
El Día del Abogado se celebra en México cada 12 de julio, en conmemoración de un hecho histórico que marcó el inicio formal de la enseñanza jurídica en América Latina, y esta fue precisamente el 12 de julio de 1553, en la Real y Pontificia Universidad de México (antecesora de la UNAM) donde se impartió la primera cátedra de Derecho en el continente por parte de Fray Bartolomé Frías y Albornoz, quien dictó la lección conocida como la Prima de Leyes, centrada en el estudio del Corpus Juris Civilis y los principios del Derecho Romano.
Esta fecha fue instituida oficialmente en 1960 por el entonces presidente Adolfo López Mateos, a propuesta del periódico Diario de México, con el objetivo de reconocer la labor de quienes ejercen, enseñan o estudian el Derecho.
Desde entonces, cada 12 de julio se celebra con actos conmemorativos, reconocimientos y eventos académicos que destacan la importancia de la abogacía en la vida pública y privada del país.
En Quintana Roo, este año celebramos a través de una cena organizada por la Barra de Abogados de Quintana Roo Colegio Profesional, en la que tuvimos la oportunidad de dar un mensaje a las personas litigantes, docentes, titulares de notarías, personas juzgadoras, legisladoras y servidoras publicas presentes, respecto de lo que ha sido este último año para los abogados de México.
Éste fue un año muy complicado en el que, quienes hemos ejercido el derecho de una u otra manera, sabemos que a partir de septiembre ya no será igual, y no es mera retórica, sino que lo sustentamos en las diversas declaraciones y propuestas de quienes en una posición de poder hacen valer la política sobre el derecho.
Un ejemplo de ello fueron las propuestas de la ministra Lenia Batres, quien ha manifestado que pretende crear la figura de la “COSA JUZGADA FRAUDULENTA” para que los juicios que han causado ejecutoria o con sentencia firme, simplemente pierdan dicha certeza de juicios efectivamente concluidos abriendo la posibilidad de que puedan nuevamente invocarse acciones sobre tales sentencias cuando se pueda acreditar que ha existido corrupción en el proceso, sin que se expresen con claridad las pruebas que serán válidas para ello, dentro de la subjetividad política que la caracteriza.
Debemos recordar que previamente propuso que los justiciables se pudieran defenderse solos en juicio con formularios para todas las etapas procesales, como si se tratara de un ejercicio sencillo y en el cual no fuese necesario conocer las bases, fuentes e instituciones jurídicas de las muy diversas materias del derecho, independientemente del proceso. Este subjetivismo político llevado de la fantasía al ejercicio del derecho, sin duda es semejante al de la eliminación de la firmeza de las sentencias, dado que, harán por una parte imposible el ejercicio de la argumentación jurídica real a través de formularios, y por otra, los juicios de por sí ya muy largos, serán eternos con su propuesta de la “COSA JUZGADA FRAUDULENTA”.
Así pues, las personas que nos consideramos estudiosos del derecho; que hemos ejercido el derecho a través del litigio, de la construcción de legislación, de la creación de tesis doctrinales, de la cátedra, de la edificación de sentencias, y en general, se su práctica en el sector público o la iniciativa privada, no podemos evitar tener un sabor amargo en el día del abogado de este año 2025 en el que las reformas siguen, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
-
Deporteshace 12 horas
LEVI KALANI BRILLA CON CUATRO MEDALLAS EN AJEDREZ PARA QUINTANA ROO
-
Viralhace 12 horas
CAMINOS ANCESTRALES: FELIPE CARRILLO PUERTO SE REINVENTA CON IDENTIDAD MAYA
-
Culturahace 12 horas
HUELLAS DE OBSCURIDAD Y TIEMPO: UNA EXPERIENCIA ARTÍSTICA QUE ILUMINA COZUMEL
-
Viralhace 13 horas
AYUNTAMIENTO REFUERZA CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD
-
Playa del Carmenhace 12 horas
MOLOTOV CONQUISTA PLAYA DEL CARMEN ANTE 35 MIL FANS EN UNA NOCHE INOLVIDABLE
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
MARA LEZAMA ENTREGA DOMO ESCOLAR TRAS MÁS DE MEDIO SIGLO DE ESPERA
-
Playa del Carmenhace 12 horas
ESTEFANÍA MERCADO, LA ALCALDESA MEJOR EVALUADA DE QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 11 horas
DOMO ESCOLAR EN PUERTO MORELOS REFLEJA COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y LA JUSTICIA SOCIAL