zslider
Riviera Maya registra ocupación hotelera promedio de casi 82% pese a pronósticos

RIVIERA MAYA, 23 DE JULIO. – A pesar de enfrentar retos como el arribo masivo de sargazo y la falta de promoción en los principales mercados internacionales, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) reveló que en el primer semestre del año registraron un 82 por ciento de ocupación promedio general, sólo dos puntos porcentuales por debajo de lo alcanzado en el mismo período del año pasado.
En conferencia de prensa, el Presidente de la AHRM, Conrad Bergwerf y el Director Ejecutivo de la asociación, Manuel Paredes resaltaron como positiva la actividad turística lograda en los primeros seis meses del año no obstante a causas multifactoriales que provocaron una leve reducción en la demanda de alojamiento, como fueron el sargazo, incidentes de seguridad y la ausencia de promoción de México con la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
“El contar con casi un 82 por ciento de ocupación es algo positivo, porcentaje que ya quisieran algunos de los principales destinos de nuestro país y del Caribe, y más aún si destacamos que Quintana Roo sigue siendo atractivo para invertir por grupos hoteleros, los cuales en el último año sumaron alrededor de 5 mil habitaciones nuevas en el Caribe Mexicano”, precisó el dirigente hotelero.
El Presidente de la AHRM también refirió que otro aspecto satisfactorio en el balance del primer semestre del año es el aumento de más del 2 por ciento del tráfico de pasajeros y turistas hacia los destinos de Quintana Roo registrado de enero a junio del presente año al contabilizar el Aeropuerto Internacional de Cancún un movimiento de 13.2 millones de pasajeros domésticos e internacionales, comparado con los 12.9 millones alcanzados en el mismo período de 2018.
“Si bien vivimos un momento de contracción económica en nuestro país, el sector hotelero comprende los retos y asume la corresponsabilidad de trabajar de la mano con el gobierno para cambiar el enfoque de gestión pública que garantice el desarrollo sostenible de México y de Quintana Roo”, señaló Conrad Bergwerf al precisar que en el primer semestre del año se alcanzó un total de 6 millones 917 mil 857 cuartos noche ocupados.
De acuerdo con la agrupación, de enero a junio pasado en Playa del Carmen se registró una ocupación promedio de un 76.8 por ciento, mientras que en los centros de alojamiento ubicados en Playacar fue de un 84.8 por ciento. Los hoteles con operación Todo Incluido registraron una demanda de cuartos de un 83.6 por ciento, en comparación con el 71.5 por ciento alcanzado por el alojamiento en Plan Europeo. Los hoteles pequeños presentaron en este mismo período una ocupación promedio de un 65.3 por ciento.
La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya destacó que en el mes de mayo pasado la ocupación general fue de un 80.6 por ciento, tres puntos porcentuales por debajo de lo registrado en el mismo mes del año pasado.
Finalmente los hoteleros organizados hicieron un llamado a las autoridades para atender las principales áreas de oportunidad detectadas, integrándolas a sus planes de gobierno, con el fin de garantizar que México y sus destinos turísticos sigan siendo punta de lanza de la competitividad turística en el Caribe.
“La Riviera Maya es el destino turístico más competitivo del país. Su extensa oferta turística incluye sol y playa, arqueología y cultura. Las empresas establecidas en la Riviera Maya somos, en muchos casos la imagen que nuestros visitantes tienen de nuestro país”, señaló el organismo, que propuso que sean incluidos estos temas en el plan de gobierno federal, estatal y municipal e implementar programas medibles y verificables para abordar cada uno de ellos.
Cabe destacar que la Riviera Maya cuenta actualmente con 47 mil 287 habitaciones, distribuidos en 420 hoteles, los cuáles generan 71 mil empleos directos y 280 mil indirectos, y más de 50 mil familias dependen de las actividades hoteleras. Las actividades económicas de la hotelería representan el 42 por ciento del PIB del Estado de Quintana Roo.

Viral
MASTOGRAFÍAS GRATUITAS EN FCP: INICIA JORNADA DE DETECCIÓN TEMPRANA CONTRA EL CÁNCER

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— Del 25 al 27 de agosto, mujeres de entre 40 y 69 años podrán acceder a mastografías gratuitas gracias a la instalación de la Unidad Móvil de Mastografía, gestionada por el Gobierno del Estado en coordinación con el Ayuntamiento local.
La unidad se encuentra operando en la Clínica del Bienestar, ubicada en la calle 63, entre 68 y avenida Benito Juárez, con horario de atención de 8:00 a 17:00 horas. La doctora Adela Bautista, coordinadora del programa, informó que los requisitos son presentar copia vigente de la INE, CURP actualizada y estar dentro del rango de edad establecido.

La jornada busca fomentar la detección oportuna del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse eficazmente si se identifica a tiempo. Además, se invita a la población a aprovechar los servicios complementarios de la Unidad Médica del Bienestar, como consultas generales, electrocardiogramas, estudios de laboratorio, optometría, atención dental y más.

Esta iniciativa representa un esfuerzo conjunto por acercar servicios médicos especializados a la comunidad, promoviendo la salud preventiva y el bienestar integral.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.
La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.
La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.
Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.
Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.
En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
AGEPRO REFUERZA LA LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO CON AVANCES ESTRATÉGICOS
-
Playa del Carmenhace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONVIERTE EN EPICENTRO DE LA INCLUSIÓN CON LOS PREMIOS ORGULLO MÉXICO 2025
-
Cancúnhace 14 horas
MUJERES FUERTES, COMUNIDADES SEGURAS: BENITO JUÁREZ PROMUEVE LA DEFENSA PERSONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
-
Economía y Finanzashace 13 horas
MÉXICO INICIA LA SEMANA CON UN PESO FORTALECIDO Y UNA BOLSA EN TERRENO POSITIVO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CHETUMAL VIBRA CON LA REINAUGURACIÓN DEL PALACIO DE LOS DEPORTES “ERICK PAOLO MARTÍNEZ”
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN PRIORIZA AL PEATÓN: ACTIVACIÓN VIAL POR UNA MOVILIDAD MÁS HUMANA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MÁS DE 12.8 MDP PARA TRANSFORMAR LA CASA DEL ESTUDIANTE INDÍGENA EN CHETUMAL
-
Culturahace 60 minutos
HUELLAS DE CONCIENCIA: COZUMELEÑOS SE UNEN PARA RESTAURAR MANGLE Y CONECTAR CON LA NATURALEZA