Conecta con nosotros

Internacional

Volcán en erupción deja miles de afectados en Perú y Bolivia

Publicado

el

LIMA, 20 DE JULIO. – Las explosiones registradas en las últimas horas en el volcán Ubinas han dejado más de mil 300 afectados en el sur de Perú, lo que ha llevado al mandatario, Martín Vizcarra, a anunciar este viernes la declaración de emergencia en varios distritos de tres regiones.

Vizcarra sobrevoló las zonas aledañas al volcán, ubicado en la región de Moquegua, para inspeccionar la emisión de cenizas sobre los poblados y campos de pastoreo.

El presidente explicó que “la declaratoria de emergencia sale por 60 días y de inmediato, los municipios y gobiernos regionales podrán actuar, pero nosotros, como gobierno central, también estamos trabajando con los diversos ministerios”.

Con esta medida, los distritos afectados en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna podrán disponer de su presupuesto para dar atención, comprar herramientas y material de protección, así como alimentos para la población.

Vizcarra informó que ha coordinado el envío de agua potable y alimentos para la población y su ganado, debido a que los pastos naturales de la zona están ahora cubiertos con la ceniza volcánica.

Defensa Civil precisó que hay mil 345 personas afectadas por la actividad volcánica del Ubinas en Moquegua, Arequipa y Tacna, así como 18 colegios y cinco centros de salud.

Asimismo, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que hubo tres explosiones volcánicas con magnitudes de 5.8, 5.3 y 4.1 en el Ubinas que han lanzado ceniza y gases hacia el este y sureste del volcán.

El incremento en la intensidad de la actividad del volcán, el más activo del país, se produjo tras varios días en los que las autoridades detectaron fumarolas y emisiones de gases en el cráter de la montaña, ubicada a más de 5 mil 300 metros de altitud.

Actualmente, se vienen registrando explosiones e incremento de la actividad sísmica que estaría relacionada a intensas emisiones de ceniza que afectan poblados del valle de Ubinas; en consecuencia,se recomienda a las autoridades elevar el nivel de alerta volcánica de amarillo a naranja”, indicó el IGP en un comunicado.

La ceniza emitida por el volcán, que comenzó a emitir gases el pasado 17 de julio y cuya altura ya supera los cinco kilómetros por encima del cráter, ha comenzado ya afectar poblados del valle de Ubinas y alcanza una dispersión de hasta 40 kilómetros.

Además, según el informe, “los eventos asociados a procesos de ruptura de rocas al interior del volcán se mantienen altos, a razón de 140 sismos por día”.

Se prevé el incremento de la actividad volcánica en los siguientes días, con el desarrollo de explosiones y emisiones de ceniza de mayor altura y volumen”, añade el informe.

El nivel de alerta naranja que solicita el IGP se da cuando las columnas eruptivas de un volcán sobrepasan el kilómetro de altura, hay presencia de rocas expulsadas desde el cráter y mayor presencia de ceniza.

Perú se encuentra en el denominado ‘cinturón de fuego del Pacífico’, una zona con gran incidencia de terremotos y actividad volcánica.

HASTA BOLIVIA
Las cenizas del volcán Ubinas causan preocupación en zonas fronterizas de Bolivia, donde comunidades rurales alertaron de problemas de salud entre pobladores y para el ganado por pérdida de pastos, por lo que pidieron ayuda a las autoridades.

El subgobernador de la provincia José Manuel Pando, Juan Chacolla, acudió este sábado a La Paz para advertir de la situación generada por la caída de cenizas del volcán peruano Ubinas, al señalar que podría afectar a unas 6 mil familias y 120 mil cabezas de ganado en esta zona fronteriza de Bolivia.

Nos ha sorprendido y estamos muy preocupados”, relató a los medios sobre la nube de ceniza que cayó muy fuerte en la mañana del viernes.

La población está muy alarmada”, aseveró, tras sufrir algunos pobladores problemas respiratorios y de irritación de los ojos.

La autoridad aseguró tener informaciones de “las primeras bajas en el ganado”, en una zona dedicada a los camélidos, porque las cenizas “tóxicas” cubrieron prácticamente todo el forraje.

Chacolla reclamó a los Gobiernos nacional y regional “ayuda humanitaria inmediata”, como medicinas especialmente para niños y ancianos que presenten problemas de salud, agua para poblaciones donde se haya contaminado por ceniza y forraje para el ganado.

Un residente en la localidad de Santiago de Machaca, René Apaza, declaró a los medios tener informaciones de que la nube del volcán llegó a zonas del altiplano como Viacha, cerca de La Paz.

Apaza contó que las comunidades afectadas recopilan datos para evaluar la afección, porque “los pastos han sido totalmente tapados por la ceniza” y preocupa la situación del ganado.

Pensamos en un ventarrón de pura tierra, a los que acostumbramos en estas épocas”, recordó sobre la nube.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS

Publicado

el

En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.

Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.

La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL

Publicado

el

El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.

Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.

Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.

La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.