Nacional
Llega el día de la sentencia definitiva de ‘El Chapo’
NUEVA YORK, 17 DE JULIO.- Un tribunal federal de Nueva York (EE.UU.) dictará este miércoles la sentencia del capo mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, quien fue hallado culpable de los 10 cargos de narcotráfico que se le imputaban.
Guzmán, de 62 años, fue declarado culpable en febrero pasado tras un juicio que se inició en noviembre del 2018. Todo apunta a que ‘El Chapo’ será condenado a cadena perpetua por ocupar un cargo de responsabilidad en el cártel de Sinaloa, aunque podría recibir otras penas más por el resto de los nueve cargos.
A lo largo del juicio, la Fiscalía determinó que el cártel de Sinaloa traficó al menos 200 toneladas de cocaína a EE.UU. durante más de dos décadas. Los fiscales presentaron una serie de pruebas acusatorias contra Guzmán, entre las cuales destacaron conversaciones telefónicas del capo con socios, sicarios y autoridades mexicanas, así como revelaciones estremecedoras sobre la violencia con la que operaba ‘El Chapo’.
Según el diario The New York Times, tras la sentencia Guzmán Loera sería trasladado a la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en el estado de Colorado. Esta cárcel se encuentra ubicadaen un área remota y acoge a los delincuentes más peligrosos de EE.UU. Hasta ahora nadie ha logrado escapar de ella, o ni siquiera realizar un intento de fuga, por lo que se la conoce como la ‘Alcatraz de las montañas rocosas‘. Por el momento, ‘El Chapo’ permanece recluido una prisión federal en Manhattan, Nueva York.De narcotraficante a icono de la moda: La familia del ‘Chapo’ Guzmán crea su propia marca de ropa
Los presos de ADX Florence son confinados de forma individual en “unidades de control” de dos por tres metros en las que permanecen aislados durante al menos 22 horas al día; allí duermen, comen y se bañan. Todo el tiempo son vigilados por cámaras de seguridad y tienen derecho a una sesión de actividad física, que se realiza en patios cerrados donde cada interno permanece solo.
De este modo, las severas restricciones que mantienen privados a los convictos de todo contacto con el mundo exterior garantizan que no tengan medios para ejercer influencia dentro de la prisión o enviar amenazas más allá de sus muros.
Además, a principios de este mes, los fiscales federales pidieron confiscar cerca de 12.600 millones de dólares en bienes de Guzmán Loera, que dicen obtuvo directa o indirectamente producto de los negocios del cártel de Sinaloa en territorio estadounidense.
La figura de ‘El Chapo’ en la tierra que lo vio nacer
Por otro lado, la figura de ‘El Chapo’ Guzmán es ambigua y muchos vecinos del municipio de Badiraguato (estado de Sinaloa), donde nació, todavía lo consideran un héroe y benefactor. Los habitantes de esa localidad describen al capo como una persona que siempre los ayudó, incluso más que el propio Gobierno federal.
Sin embargo, pese a que el negocio de las drogas se mantiene y el cártel de Sinaloa sigue presente en el día a día del municipio, Badiraguato es una de las localidades más pobres de Sinaloa. “Es el claro ejemplo de que estos benefactores no son tales. Lo que hacen estas personas (los narcotraficantes) es comprar las producciones de heroína y marihuana a muy bajo precio a los campesinos, casi obligándolos a producir y a vender estas drogas, y estos campesinos que son explotados, realmente reciben migajas en comparación al millonario negocio y a los miles de millones de dólares que se mete en el bolsillo ‘El Chapo’ Guzmán”, asegura la periodista Anabel Hernández.
Que en la actualidad los narcotraficantes sean aplaudidos y dignificados por una parte de la sociedad, ocurre, según los especialistas, por identificación social en algunos casos y por exposición mediática en otros. “Tenemos hoy en día una juventud en territorios como Badiraguato, donde la membresía a la delincuencia organizada se ha convertido en algo aspiracional”, advierte el secretario general de México Unido contra la Delincuencia, Juan Francisco Torres Landa.

LLEGA EMMA
Emma Coronel, esposa del narcotraficante mexicano, Joaquín El Chapo Guzmán llegó la Corte Federal del distrito este de Nueva York, donde se determinará la sentencia del ex líder del cártel de Sinaloa. Te recomendamos: Esto es lo que no querían que se supiera sobre testigos en juicio de ‘El Chapo’ El capo fue hallado culpable en febrero pasado de 10 cargos, entre los que se hallan crimen organizado, conspiración para introducir al menos 150 toneladas de droga y comandar una empresa criminal continua por 25 años. El tribunal de Nueva York que llevó el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán pospuso para hoy la sentencia contra el líder del cártel de Sinaloa, que originalmente estaba establecido que la lectura se diera el martes 25 de junio. https://www.milenio.com/policia/chapo-emma-coronel-llega-corte-eu-sentencia-joaquin-guzman-loera
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 6 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 6 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 6 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 6 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Chetumalhace 6 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE




















