zslider
Situación económica está apretada, admite SHCP
CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE JULIO.- La caída de cerca de 50 por ciento en los ingresos petroleros en los últimos 10 años y la desaceleración de la economía global da muestra de “lo apretado de la situación financiera” en la que este gobierno tiene que trabajar, informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez. Por ello, consideró Herrera, los estados deben ser doblemente eficientes al momento de ejercer los recursos públicos y asumir el costo político de las acciones que emprendan para fortalecer las haciendas locales. “La inversión no sale de la nada, sale de los ingresos, se necesitan mayores recursos en los estados”, dijo en una reunión con secretarios de Finanzas del país.
Consideró conveniente que el Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) pueda utilizarse para combatir la desaceleración económica.
“Una de las contingencias más obvias son las que tienen que ver con el ciclo económico. La economía tiene por su naturaleza recesiones y épocas de expansión y lo que las buenas prácticas marcan es que cuando la economía se expande el gobierno debe ahorrar para gastar esos recursos en las épocas de recesión”, mencionó durante la 324 Reunión Plenaria de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.
Expuso que existe una desaceleración general en la economía global lo cual ha sido generado por los conflictos internacionales, principalmente entre Estados Unidos y China, por lo que el panorama no es sencillo.
“Los recursos son muy pocos. No habrá ningún tipo de negociación discrecional, porque no hay recursos para tener ese tipo de gastos”, comentó el secretario Herrera, añadiendo que eso implica ser doblemente eficientes al momento de ejercer los recursos públicos, para que se piense muy bien en qué se van a gastar y ver cómo se van apalancando los proyectos de los estados, con los pocos o muchos recursos que tenga la federación.
México cuenta con una de las tazas de inversión pública más bajas en el mundo, lo cual se debe en gran parte a las crisis económicas y fiscales que se presentaron en los años ochenta y noventa; sin embargo, el país ha aprendido a manejar esas problemáticas, pues desde 1995 no ha habido crisis de carácter mayúsculo gracias al ajuste en los gastos de inversión.

“Hoy tenemos un gasto de inversión sólo del 2.9 por ciento del PIB, el país en su conjunto invierte 23.3 por ciento del PIB”, expuso Herrera, añadiendo que el sector privado invierte casi siete veces más que el sector público, por lo que se debe seguir apoyando y asegurar las condiciones necesarias para que siga habiendo inversión.
Otro de los temas de la agenda es el problema de las pensiones de todos aquellos trabajadores que se retirarán al largo plazo, dentro de 20 o 25 años, asunto que anteriormente no se atendía por no ser a corto plazo, por lo que hoy se debe atender de forma responsable para que en el futuro haya finanzas sanas.
Para cuando se presente una contingencia en el país, los gobiernos locales deben ahorrar en las épocas de expansión, para asegurarse que haya recursos, como cuando se presentó el terremoto de 2017, acordaron durante la reunión los funcionarios.
Fuente El Sol de México
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON LIGERO RETROCESO
Este martes 5 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar se mantiene estable en $18.70 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior. La jornada financiera estuvo marcada por la expectativa de decisiones monetarias en Estados Unidos y la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados globales.
📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra $17.30 | Venta $18.90
- Compra $17.52 | Venta $19.06
- Compra $16.85 | Venta $19.04
- Compra $17.70 | Venta $19.10
- Compra $17.55 | Venta $19.05
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
- Índice principal: 62,116.14 puntos
- Variación diaria: -1.04%
- Variación mensual: +0.21%
- Variación anual: +22.70%
La jornada financiera refleja un entorno de cautela ante factores externos. El peso mexicano se mantiene firme frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana registra una leve corrección. Se recomienda monitorear los próximos anuncios de política monetaria internacional para anticipar movimientos en los mercados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 20 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Cancúnhace 20 horasCANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
-
Nacionalhace 8 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Deporteshace 24 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Cancúnhace 6 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES




















