Nacional
Pactan 13 puntos con la PF; disidentes los desconocen

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE JULIO.- Tras 12 horas de negociaciones entre un grupo de cinco policías federales –que dice representar a la mayoría de los agentes que han protestado por su transferencia a la Guardia Nacional (GN)– y funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se firmó una minuta de acuerdos con 13 puntos, entre los que destaca que ningún elemento de esa corporación será despedido ni se le solicitará la renuncia.
Sin embargo, los acuerdos fueron desconocidos por el grupo de elementos de la Policía Federal (PF) que son representados por el abogado Enrique Carpizo, alrededor de 600 agentes, quienes subrayaron que su lucha es por la claridad de la transferencia a la GN y por la indemnización para quienes decidan no dar ese paso. En rechazo al documento, encadenaron varias oficinas del Centro de Mando ubicado en Iztapalapa, y advirtieron que los que suscribieron la minuta “son un grupo minoritario”.
La minuta firmada por los cinco federales que han estado en las negociaciones desde que inició el movimiento –el miércoles de la semana pasada– y los funcionarios, entre ellos el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, reafirma a la mesa de diálogo como la instancia reconocida por las autoridades para dar seguimiento al proceso de transferencia de la PF a la nueva corporación y para brindar soluciones a las demandas de los agentes.
Los 13 puntos acordados son: ningún integrante de la PF será despedido ni se solicitará su renuncia, razón por la cual mantendrán su empleo, sueldo, antigüedad y prestaciones; no continuará el pago de las cuotas diarias de apoyo, conocidas como “operatividad”.
Que el personal que no desee ser transferido a la nueva corporación de seguridad tendrá varias opciones para continuar en servicio. Se trata de el Servicio de Protección Federal, la Unidad de Medidas Cautelares, la Dirección General de Seguridad Privada, la Dirección de Prevención y Readaptación Social y la Coordinación Nacional Antisecuestro (dependientes de la SSPC).
También, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Instituto Nacional de Migración y Aduanas. Asimismo, se acordó instalar mesas de atención por parte de estas instituciones señaladas a partir de este martes en las instalaciones del Centro de Mando.
Asimismo, se instalarán 42 oficinas de atención al policía federal distribuidas por todo el país y un módulo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en el Centro de Mando, para dar seguimiento, aclaración de dudas y respuestas.
Un punto central es el referente a las indemnizaciones demandadas por el grupo representado por Carpizo. Al respecto, la minuta asienta: “Se acordó que dado que ningún integrante será despedido y que existen opciones para continuar en diversas instituciones del gobierno federal, dicha solicitud es legalmente inviable. Sin embargo, quienes opten por renunciar tendrán derecho a recibir su finiquito, es decir, la parte proporcional del aguinaldo, prima vacacional y, si se tuviera, retirar los ahorros que les correspondan”.
Además, la mesa de negociación rechazó la presencia de gestores o representantes ajenos a la institución y se deslindan de los ataques a la corporación y a la legalidad.
Los policías federales que suscribieron el documento se comprometieron a hacer un llamado a sus compañeros a no realizar bloqueos ni a manifestarse o faltar a sus servicios, ni a tomar instalaciones de la institución o cualquier otra.
Otras garantías dadas por la SSPC es que no habrá represalias ni se perseguirá o amedrentará a quienes se han sumado al movimiento; tampoco se realizarán descuentos por faltas durante los días de las protestas; entre otros.
El subsecretario Mejía Berdeja exhortó al personal a conducirse en apego a la legalidad, al tiempo de sumarse por un frente común en el cual hay cabida para todos y en el que se continuará trabajando por el bien de México.
Los llamados “disidentes”, que son representados por Carpizo, desconocieron esos acuerdos y anoche colocaron cadenas en los accesos de la División de Fuerzas Especiales y en la Gendarmería. Previamente, al filo de las 18 horas lograron ingresar a la mesa de negociaciones, pero después de una hora salieron recriminando que no se les dejó participar en los acuerdos. Horas antes, habían acudido a Palacio Nacional, donde exigieron audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fuente La Jornada

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 19 horas
MARY HERNÁNDEZ INICIA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN CHAN SANTA CRUZ
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TAMIZ NEONATAL: CLAVE PARA SALVAR VIDAS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO
-
Chetumalhace 10 horas
CANÍCULA EN SU PUNTO MÁXIMO: QUINTANA ROO VIVE UN VIERNES ABRASADOR
-
Chetumalhace 19 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE PUERTO JUÁREZ CON VISITA ESTRATÉGICA
-
Viralhace 18 horas
NIÑEZ DE LÁZARO CÁRDENAS DISFRUTA VACACIONES EN HOLBOX GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
SHEINBAUM: LOS MENSAJES POLÍTICOS