Conecta con nosotros

@rroba

EE UU levantará la prohibición a Huawei de comprarle sus productos

Publicado

el

JAPÓN, 29 DE JUNIO.- Buenas noticias para Huawei. Después de la reunión que este sábado han celebrado el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en Osaka (Japón) durante la cumbre del G20, EE UU revertirá el veto que ha impuesto contra la tecnológica china y permitirá que las compañías estadounidenses puedan volver a vender material a la empresa china.

Así lo ha confirmado el presidente estadounidense, Donald Trump, durante una rueda de prensa tras la conclusión de la cumbre. “Hemos mencionado Huawei. Dije que ese tema tendremos que guardarlo hasta el final” de las negociaciones comerciales que ambas potencias han acordado ahora retomar, tras interrumpirlas en mayo. Pero “una de las cosas que permitiré, no obstante, es que vendamos y enviemos a Huawei una gran cantidad de productos que emplean en muchas de las cosas que ellos fabrican. Y he dicho que perfecto, que seguiremos vendiéndoles esos productos”.

No serán todos. Según ha precisado, “estamos hablando de equipamiento que no suponga un gran problema para la seguridad nacional”.

Después de la suspensión de las conversaciones comerciales en mayo, Washington había incluido a Huawei en una lista negra de empresas a las que considera peligrosas para su seguridad nacional. Como consecuencia, las compañías estadounidenses no podían, por ley, vender tecnología ni componentes al gigante chino. Inmediatamente, Google dio a conocer que dejaría de suministrarle software; otras compañías siguieron con anuncios similares sobre semiconductores y otros componentes.

Aunque inicialmente la medida debía entrar en vigor de inmediato, la Casa Blanca decidió retrasar su aplicación al 19 de agosto. Las empresas estadounidenses habían pedido tiempo para adaptarse a la pérdida de un cliente con un presupuesto anual para compra de componentes de 70.000 millones de dólares, de los que 11.000 millones se dedican a la adquisición de productos de EE UU.

Para China, que considera a Huawei la joya de su corona tecnológica, el golpe fue muy duro. Y respondió con el anuncio de la creación de una lista similar, en la que incluiría a las empresas que dejaran de colaborar con empresas chinas por motivos ajenos al interés puramente comercial.

En su rueda de prensa, Trump indicó que la decisión de permitir a Huawei que compre en el mercado estadounidense no significa que vaya a retirar a la compañía de la lista negra, la Entity List. La medida es, más bien, una simple moratoria en su aplicación, que abordará la semana próxima —“lunes o martes”— con los responsables del Departamento de Comercio.

La situación de Huawei en Estados Unidos “hemos acordado dejarla para el final” de las negociaciones, apuntó el inquilino de la Casa Blanca. “No vamos a abordarla con el presidente Xi aún”.

Como parte de las negociaciones entre los dos mandatarios durante la cumbre del G20, Estados Unidos y China han acordado retomar las conversaciones interrumpidas en mayo, cuando Pekín acusaba a Washington de exigirle medidas que se inmiscuían en su soberanía nacional, y el Gobierno de Trump responsabilizaba al de Xi de haber renegado de compromisos para facilitar el acceso de empresas extranjeras a su mercado.

Hasta el momento, no se ha anunciado una fecha para retomar esas negociaciones. Tampoco se han dado un plazo para concluirlas.

Estados Unidos también ha aceptado no imponer aranceles adicionales sobre productos chinos, como había amenazado antes de la cumbre. A cambio, ha presentado a China una lista de productos agrícolas de los que quiere que este país aumente sus compras.

Fuente El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@rroba

La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

Publicado

el

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.


Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.


Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.


Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.


La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.

FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

@rroba

Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Publicado

el

Por

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.

En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.

La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.

Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.

Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.

La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.

“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.

Fuente Excélsior

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.