Cancún
Propone filósofo Gilles Lipovetsky cambiar el sistema educativo

CANCÚN, 27 DE JUNIO.- El filósofo y sociólogo francés, Gilles Lipovetsky, propuso en la Universidad del Caribe un cambio en el sistema educativo para elevar la conciencia de las personas, como el único antídoto a la cultura del “hiperconsumo”, la cual se traduce en un mayor bienestar material que, paradójicamente, no va de la mano con la felicidad.
El profesor de la Universidad de Grenoble, Francia, ofreció en la Universidad del Caribe la Conferencia-Seminario “El individualismo en los tiempos hipermodernos”, donde propuso el término de la “sociedad del hiperconsumo”, definida por tres características:
1) Hiper.- querer siempre más, desear más y tener más de lo que se necesita para vivir, en una lógica vinculada con una oferta de consumo estratosférica, sólo posible gracias al internet: Spotify, Netflix, ciber compras, lo que genera que hasta el 70% del PIB de países desarrollados, como Estados Unidos, descanse en el consumo.
2) Individualización.- Un modelo a la carta con un sinfín de opciones que favorece la individualización del consumo sin límites culturales, al grado de relajar las limitaciones de las clases sociales; de tal manera que hoy hay pobres con cultura del consumo.
3) Consumo emocional.- No se compra para demostrar poder económico, sino por entretenimiento y placer. Se pasó del consumo ostentoso clásico, al consumo emocional y de experiencias.
Al cuestionarse hacia dónde va la sociedad del “hiperconsumo”, destacó que aun cuando se consume tres veces más energía que en los años 60 o el PIB de Europa se duplicó desde los años 70, las personas no son más felices, lo que se comprueba con estadísticas al alza de depresión, ansiedad y patologías psicosociales.
Educación=solución
Ante esta compleja problemática, Gilles Lipovetsky, propuso buscar una relación equilibrada con la cultura del consumo: no satanizarla, pero tampoco idealizarla, comenzando porque está provocando un desastre ecológico.
El desafío, dijo, es que el bienestar que da el consumo, no se vuelva la totalidad de la existencia, lo cual sucede porque la gente que se avoca al consumo es porque no tiene nada más en su vida que la llene.
Por tanto, señaló que el papel de las instituciones educativas y los docentes es fundamental para abrir la conciencia de niñas y niños, para que aprendan a llenar el vacío de la existencia, con una educación que abra las posibilidades de la vida y no las estreche a lo que ofrece el mercado.
el saludo entre mandataros de EU y China.
“Debemos ponerle límites a la pasión consumista y una pasión sólo se puede echar atrás con otra pasión, ya que la razón es muy débil para combatirla… Como maestros debemos cargar con la responsabilidad. ¿Qué pasaría si la gente tuviera otros intereses además de comprar? No es una existencia indigna, pero sí muy pobre”, afirmó.
Propuso que las y los docentes enseñen que hay mucho más en la vida que sólo comprar; capacitar las conciencias en relaciones humanas, en solidaridad, para salir del individualismo y obtener cambios sociales; ya que al elevar el nivel de la conciencia, se generan sociedades más exigentes y por tanto, tendremos una oferta más inteligente.
Tras la conferencia, se realizó un amplio conversatorio con las y los asistentes, luego del cual, la Rectora de la Universidad del Caribe, Dra. Ana Pricila Sosa Ferreria, ofreció un reconocimiento a Gilles Lipovetsky, a quien el secretario académico de la institución, Dr. Pedro Moncada Jiménez, destacó como el reconocido autor de numerosas obras como “La era del vacío: ensayo sobre el individualismo contemporáneo”, “El imperio de lo efímero: La moda y su destino en las sociedades modernas”, “El crepúsculo del deber: La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos” y “La tercera mujer: Permanencia y revolución de lo femenino”, entre otras.

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE CON JORNADA MASIVA DE NEBULIZACIÓN Y DESCACHARRIZACIÓN

Cancún, Q. R., a 10 de octubre de 2025.— En una acción contundente para prevenir enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una jornada integral de descacharrización y nebulización en las colonias Lombardo Toledano, Donceles 28, Puerto Juárez y la Supermanzana 68.

Acompañada por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, la Alcaldesa recorrió las zonas intervenidas, donde exhortó a la ciudadanía a colaborar activamente en la limpieza de sus entornos. “Abran puertas y ventanas cuando pasen las camionetas con la fumigación, el producto no es dañino para los niños y mascotas; también es muy importante lavar, tapar, voltear y tirar todos los recipientes que tienen algún tipo de líquido”, señaló.

Durante la jornada, personal de la Dirección General de Servicios Públicos recolectó objetos en desuso como llantas, colchones, electrodomésticos y juguetes, evitando así la acumulación de agua y la formación de criaderos de mosquitos. Posteriormente, brigadas de Servicios Estatales de Salud (SESA), con apoyo de cuatro vehículos, realizaron labores de nebulización en un total de 260 hectáreas: 80 en Donceles 28, 60 en Lombardo Toledano, 60 en Puerto Juárez y 60 en la Supermanzana 68.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para salvaguardar la salud pública durante la temporada de lluvias, reforzando el compromiso del gobierno municipal con el bienestar de las familias cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA ACCIONES CONTRA EL DENGUE CON NUEVAS JORNADAS DE DESCACHARRIZACIÓN

Cancún, Q.R., a 08 de octubre de 2025.— En un esfuerzo por combatir la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Patricia Peralta, ha anunciado el calendario oficial de jornadas de descacharrización para el mes de octubre.
La Dirección General de Servicios Públicos desplegará brigadas permanentes en ocho Supermanzanas y una colonia, con el objetivo de eliminar objetos inservibles que puedan convertirse en criaderos de larvas. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a colaborar activamente, preparando sus cacharros en las fechas asignadas para cada zona.

Las jornadas iniciaron el miércoles 8 en Ciudad Natura. Continuarán del 9 al 11 en la Supermanzana 238; del 13 al 15 en la Supermanzana 234; del 16 al 18 en la Supermanzana 254; del 20 al 22 en la Supermanzana 94; del 23 al 25 en la Supermanzana 58; del 27 al 29 en la Supermanzana 97; y concluirán el 30 y 31 en la Supermanzana 95.

Estas acciones no solo buscan mejorar la imagen urbana, sino también prevenir la formación de basureros clandestinos y proteger la salud pública. La participación ciudadana es clave para el éxito de esta estrategia preventiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
El 10 de octubre: un llamado urgente en favor de la salud
-
Gobierno Del Estadohace 11 minutos
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CLIMÁTICO EN FORO NACIONAL “MÉXICO POR EL CLIMA 2025”
-
Culturahace 17 minutos
FPMC CONVOCA A CONCURSO DE CATRINAS PARA REPRESENTAR A COZUMEL EN XCARET