Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Me despido

Publicado

el

Por Octavio Rodríguez Araujo

Hace más de 50 años comencé a escribir en periódicos nacionales. En los últimos meses lo hice en Facebook pues en La Jornada ya no podía continuar, por dignidad y por coherencia conmigo mismo (digamos que aunque sigo teniendo acciones como socio fundador el periódico dejó de ser también mío o yo dejé de identificarme con él: no es el que fundamos en 1984).

Desde principios de los años 70 fui analista político (antes escribía sobre ciencia y cultura). Publiqué miles de artículos y por lo general fui crítico de todos los gobiernos y de los principales grupos empresariales. También denuncié, no sin temor, a organismos militares y paramilitares y a grupos delincuenciales. Apoyé por igual a muchos movimientos sociales que me parecieron en su momento no sólo auténticos sino defendibles por muchos conceptos. Con algunos de esos movimientos me involucré personalmente aunque de varios me distancié por posteriores diferencias. Todo transparente y público.

Antes del gobierno de Salinas de Gortari había censura en los periódicos, incluso en los que yo escribía, y no hubo uno que no desaprobara mis textos aunque fuera pocas veces. Pero se entendía porque así eran las reglas si uno quería publicar opiniones y análisis. Con Salinas dejó de haber intolerancia hacia la prensa (o disminuyó sensiblemente), quizá porque en su pragmatismo él hacía cuentas y llegaba a la conclusión de que entre tantos millones de habitantes unos miles de lectores no contaban en la opinión pública. Dicho sea de paso, Salinas tenía un dicho que se hizo famoso: “ni los veo ni los oigo”, en referencia a las expresiones de inconformidad que obviamente había. Tal vez tampoco nos leía (a sus críticos).

Zedillo, Fox, Calderón y Peña siguieron el mismo estilo y nunca hubo censura o personalmente no la sufrí si acaso la hubo en algún lado. Tampoco fui amenazado por lo que escribía ni tuve la sensación de que alguien del gobierno, de la iniciativa privada o de grupos políticos se metiera conmigo.

Como analista político fui adquiriendo poco a poco una progresiva sensibilidad por los signos del poder. Y, por primera vez en medio siglo, he sentido desde hace pocos meses que la libertad de expresión está en riesgo, no de desaparecer pero sí de ser ultrajada si lo dicho o escrito cuestiona las políticas y las decisiones del poder. Quizá por la edad y porque carezco de un medio que me proteja (como hace años, a diferencia de ahora, lo hacía La Jornada con sus colaboradores), he llegado a la conclusión de que ser crítico en la actualidad tiene consecuencias y que éstas pueden no ser las deseables para continuar mi vida como la he tratado de conducir por décadas y sin traicionar mis principios.

Por lo anterior, he meditado a profundidad y he concluido que si vuelvo a publicar algo en esta página será sobre temas que no me lleven a temer alteraciones a mi estabilidad. He trabajado muchos años y en los que me quedan de vida quiero estar tranquilo y sin resquemores. Recientemente, además de las amenazas no muy veladas desde el poder, recibí una gigantesca ola de bots que automatizaron, en perfecta sincronía, respuestas a un artículo en Facebook que no gustó a los seguidores de Morena y de su principal líder. Yo no puedo contrarrestar ese tipo de agresiones, ni me atrae hacerlo. Ni siquiera es pelea, pero de serlo obviamente sería muy desigual. Ya no estoy para eso ni me interesa, no con necios ni mucho menos con los expertos en fabricar bots. No es capitulación, es simplemente que no veo que valga la pena. Confieso que nunca pensé que el triunfo de un movimiento que apoyé por muchos años se convertiría no sólo en una decepción sino en una amenaza a la libertad de expresión que disfruté por varias décadas, que han disfrutado muchos articulistas también.

Finalmente, agradezco de verdad a todos mis lectores que por muchos años, antes de la insensata polarización que vivimos en la actualidad, me han seguido en periódicos y revistas y que hasta han debatido con mis ideas y posiciones, siempre en un marco de respeto y de curiosidad por la verdad. Me retiro con la satisfacción de haber cumplido uno de los papeles que escogí en 1967 para acompañar mi vida académica. Con ésta continuaré y me despido de la que debiera ser la honrosa y libre actividad del periodismo de opinión.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

DEL MOTOTAXI AL MOTOCARRO: KOTASEK

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Transporte urbano: de los municipios al estado, justifica ante la 18ª Legislatura.

La política de movilidad que buscamos impulsar desde el Instituto de Movilidad de Quintana Roo busca “transitar del mototaxi al motocarro; unidades que sean seguras y permitan tener un seguro para operadores y pasajeros y entonces poder llevar un proceso de emplacamiento”, afirmó en su comparecencia ante la Comisión de Movilidad de la 18ª Legislatura el titular del Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek.

Al responder a un planteamiento del diputado Hugo Alday Nieto para buscar la forma de que se fabriquen automotores para choferes con discapacidad -actualmente son “hechizos” o adaptados de manera informal-, establecer paraderos exclusivos para mototaxis de personas con discapacidad -para evitar la competencia desleal de flotillas- y buscar esquemas de financiamiento para choferes de mototaxis con discapacidad, Hernández Kotasek explicó:

“El mototaxi empezó por las personas con discapacidad, el inicio fue que una persona pueda subir su silla de ruedas y poder adaptar un vehículo para dar el servicio; después se continúa con un tema de autoempleo y entonces, desafortunadamente hoy es un negocio muy grande porque a veces se tienen muchas unidades en pocas manos, quitándole todas las características de movilidad y de autoempleo…”

Sobre el tema de la seguridad, agregó que actualmente “no hay una sola aseguradora en el país y en el estado que pueda brindar un seguro y la condición fundamental para el transporte público, por ley, es que la persona usuaria tiene que contar con un seguro”. Por eso es necesario que se fabriquen motocarros con un nivel de seguridad que permita a las aseguradoras brindar el aseguramiento a choferes y usuarios, para pasar entonces del mototaxi al motocarro, completó.

TRANSPORTE, DE LOS MUNICIPIOS AL ESTADO
En este punto, el titular de Imoveqroo aprovechó para justificar el traspaso del servicio de transporte urbano de los municipios al estado, al afirmar:

“La accesibilidad no es un lujo, es un derecho; el gobierno debe hacer un gran esfuerzo (pero) “un problema es la gran disparidad en los ingresos de los diferentes municipios, que al tener ciertas atribuciones municipales pues, entonces, es muy difícil tener una política pública que te permita decir, por ejemplo, transmitir recursos de los ingresos de Cancún a Kantunilkín, es un ejemplo, entonces es importante que la legislación nos permita hacer eso y ahora no lo permite”, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

IDEÓLOGO DEL PRI COQUETEA CON LA 4T

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Oportuno texto de Pedro Flota, revierte ataques contra el proyecto Estefanía y caldo de Mono se sube a las nubes.

Muy bien le salió la jugada de ofrecer una comida elaborada y servida por Caldo de Mono a la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Ascencio, chetumaleña de nacimiento, quien ha decidido fincar sus aspiraciones a la candidatura a la gubernatura estableciendo un corredor cultural, político y social desde la Riviera Maya hasta el Río Hondo, incluyendo a los municipios indígenas.

Ante los ataques de bots de quienes dentro del mismo movimiento 4T se oponen al proyecto Estefanía, salió al quite quien quizá es el último ideólogo que le quedaba al PRI en Quintana Roo, Pedro Flota Alcocer, quien aprovechó para dictar una cátedra de identidad cultural quintanarroense, esa que no entienden los foráneos verdes y algunos morenistas que hasta se atreven a demoler estatuas próceres y que no saben identificar siquiera las tradiciones culinarias y a personajes que amalgaman una forma de ser en el sur y Chetumal; quienes no entienden que no entienden, y que por eso ya se están llevando la capital del estado a Cancún, donde tan a gusto se sienten.

El espléndido texto-lección de Pedro Flota pronto se viralizó, logrando el efecto contrario al que buscaban los detractores de cualquier proyecto político que no sea verde.

Ahora van a querer ir a visitar a Caldo de Mono y tomarse una adictiva “selfie” en el restaurant madruguero, con la familia heredera de tan rica tradición, cuyos sabores nunca van a encontrar en los restaurantes de primer mundo al que tanto gustan asistir y fotografiarse.

Por lo pronto salió beneficiado el negocio local familiar y por supuesto el propio proyecto Estefanía, quien recibió gratis una publicidad que le hubiera costado un ojo de la cara, contribuyendo a posicionarla como una carta poderosa para el próximo sexenio, sea o no ella misma la candidata principal; será sin duda un factor político fundamental en los próximos años en la política de Quintana Roo. Es joven, tiene presente y futuro político promisorio, lo cual explica, precisamente, los ataques hacia su proyecto.

Por lo pronto, a Pedro Flota le salió muy bien ese guiño a un sector del amplio condominio llamado 4T; aunque de entrada afirmó que su defensa es a pesar que pertenece a otra organización política diferente a la de él, e incluso han tenido diferencias públicas, no deja de percibirse como una señal, un tanteo, que en política todo tiene un significado, independientemente de las intenciones de fondo.

Otro punto a favor del proyecto Estefanía como “tercera opción”. Interesante capítulo de la tan anticipada carrera hacia el palacio de gobierno de la Bahía de Chetumal y, como siempre, usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.