Puerto Morelos
Retiran a diario 330 toneladas de sargazo en Puerto Morelos

PUERTO MORELOS, 27 DE JUNIO.- En Puerto Morelos, Quintana Roo, hay un terreno de 6 hectáreas lleno del sargazo que a diario recolectan al menos 250 trabajadores del municipio. El relleno sanitario, creado hace dos meses y ubicado a menos de 3 kilómetros de la zona turística, “huele a flores podridas” y la presencia de moscos es constante; todos los días llegan poco más de 330 toneladas de alga.
De acuerdo con Miguel Ángel Cetina, director general de Servicios Públicos en Puerto Morelos, el sitio fue aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para evitar que el alga fuera depositada a las orillas de la carretera de La Ruta de Los Cenotes o algún otro tiradero clandestino.
Al sargazo seco que ya existe en el lugar se le suman poco más de 330 toneladas de alga fresca que recolectan diariamente entre policías, maestros, personal administrativo y hasta secretarios municipales. Para hacer este trabajo, los funcionarios llegan al muelle cerca de las 6 de la mañana, con rastrillos y carretillas ponen manos a la obra para formar los pequeños montículos de alga que después son transportados en camiones de volteo hasta el sitio de disposición final.
Para Cetina la colaboración de los funcionarios es una “medida conjunta ante el arribo masivo de sargazo al estado, que ya afecta a por lo menos 995 kilómetros de playa en el Caribe.
SUMA DE VOLUNTADES
Hoy se realizará por fin el Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Gran Caribe, para sumar voluntades y enfrentar este fenómeno natural, así como entender su movilidad por el océano Atlántico. La reunión se realizará en el Hotel Moon Palace con la participación de 12 países, entre ellos Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Jamaica, Trinidad y Tobago, Haití, Cuba, Panamá, Isla Guadalupe, Belice, Guyana y Guatemala.
Esperan asistencia de la ONU, representada por el Programa de Naciones Unidas para Desarrollo Global, el Banco Interamericano del Desarrollo, The Ocean Foundation, Agencia Francesa de Cooperación, Banco de Cooperación de Alemania y la Asociación de Estados del Caribe.
La participación académica estará presente con la representación de al menos 650 universidades, centros de estudios internacionales, científicos de México y el extranjero, además de sociedades y fundaciones de análisis de la situación ambiental interesados en el tema del sargazo.
MUERTE DE ARRECIFES
De julio de 2018 a la fecha la acumulación de sargazo ha provocado la muerte de 50 por ciento del coral de los arrecifes de Puerto Morelos, situación que sumada a la eliminación de los pastos marinos, provocará que en los próximo años, y no en décadas, el Caribe se quedará sin sus playas de arena blanca y aguas turquesas, informó Brigitta I. van Tussenbroek, investigadora de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales Puerto Morelos, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.
“Los corales están sufriendo, ya no tienen la misma resistencia, están más débiles por el efecto del sargazo y por ello una enfermedad que llegó, el síndrome blanco, le pegó mucho más duro al coral vivo en Puerto Morelos; los expertos han registrado que 50 por ciento murió de julio del año pasado a la fecha”, expuso la investigadora de la UNAM. Tussenbroek lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté asesorado por personas que consideran que la arribazón de sargazo no es un problema, cuando los investigadores han demostrado que provoca un desastre ecológico.
“Es un problema mayor. Esta llegada masiva de sargazo y que permitamos que recale en la playa y que no se levante, está causando un desastre ecológico sin precedente en los arrecifes”.
Explicó que “por la llegada de sargazo se acelera la concentración de nutrientes y materia orgánica al sistema, está contaminada una tasa que jamás recibió el sistema, y como está cambiando es un ecosistema que ya no va a tener playas de arena blanca, habrá erosión costera, no tendrá aguas azul turquesa y sin arrecifes coralinos”.
CUMBRE MAL VISTA POR LA FEDERACIÓN
El representante del presidente Andrés Manuel López Obrador en Quintana Roo y coordinador de programas de desarrollo en el estado, Arturo Abreu, explicó que el gobierno federal “está contra el Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Gran Caribe porque vendrán nuestros competidores directos en turismo”. Explicó que desde un principio la Federación expresó su desacuerdo con la reunión de Cancún y puso en duda la participación de miembros del gabinete, pero dijo que es probable que asista algún funcionario.
Fuente Milenio

Puerto Morelos
Blanca Merari refuerza vínculos con el sector hotelero

Cancún.– La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz asistió a la “Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo”, que encabezó la gobernadora Mara Lezama en la Sala de Juntas de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en la ciudad de Cancún.
En esa sesión se presentó el informe del cierre de actividades 2024 del organismo, en el que están involucradas autoridades del sector turístico de los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada y organizaciones civiles para impulsar el crecimiento ordenado de la actividad económica preponderante del Estado.
En ese marco, Blanca Merari Tziu Muñoz destacó que Puerto Morelos refuerza vínculos con los prestadores de servicios turísticos para promoverse con actividades culturales, deportivas y culinarias nacionales e internacionales.
“Estamos haciendo un esfuerzo conjunto para seguir impulsando a Puerto Morelos entre los destinos destacados en la industria de la hospitalidad en el mundo, por eso, atendemos con puntualidad los ejes de sustentabilidad y sostenibilidad, además de analizar las tendencias de los mercados turísticos favorables al municipio”, expresó.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama Espinosa felicitó a los participantes del Consejo por los avances y reafirmó su compromiso por seguir trabajando en materia de seguridad, atención aduanal y migratoria. Resaltó la participación de trabajo coordinado con el sector privado para mantener el éxito de Quintana Roo.
Durante la reunión se presentaron el Plan Maestro de Turismo Sustentable y el Plan de Trabajo 2025, en el que se marcaron los compromisos de cada municipio para seguir posicionando al Caribe Mexicano en su conjunto y apuntalar las marcas de los 12 destinos con los que cuenta Quintana Roo.
Entre los temas abordados, el Secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra dijo que están las estrategias de promoción mediante la participación en Ferias y Tianguis Turísticos; la atención a turistas internacionales por medio de la plataforma Guest Assist, que ya está en seis idiomas; la incorporación de los negocios dedicados al turismo en la plataforma ReturQ y la protección contra fraudes en plataformas digitales.
Indicó que son 5 ejes en los que siguen trabajando: ordenamiento, promoción, sustentabilidad, diversificación y seguridad, , además de maximizar los beneficios del Turismo a las comunidades.

En la reunión estuvieron presentes, el subsecretario de Turismo de Quintana Roo, Andrés Aguilar; el consejero de Turismo del Gobierno de México José Chapur; las presidentas y presidentes municipales Ana Patricia Peralta de Benito Juárez y Mary Hernández de Felipe Carrillo Puerto; José Alfredo Contreras Méndez de Bacalar y Erick Borges Yam de José María Morelos: Raúl Guadarrama García secretario de Turismo Sustentable de Puerto Morelos, presidentes de cámaras empresariales, entre otros funcionarios, así como académicos.

Puerto Morelos
Blanca Merari coordina esfuerzos para hacer frente a la temporada de sargazo

Puerto Morelos.– Al acompañar a la gobernadora Mara Lezama Espinosa en la Declaratoria de Inicio de Temporada de Sargazo 2025, en Playa Ojo de Agua, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz sostuvo que, hoy más que nunca, está claro que para tener mejores resultados en esa tarea son fundamentales la suma de esfuerzos y coordinación de los tres órdenes de gobierno.
“El sargazo es una realidad en nuestras costas. Poco a poco hemos hecho los esfuerzos necesarios para atender, asimilar y encauzar soluciones institucionales a esta problemática, a fin de mantener nuestras playas más limpias. Nuestra gente y visitantes merecen playas dignas, bellas y sostenibles”, afirmó la presidenta municipal.
Asimismo, sostuvo que, si bien los trabajos puestos en marcha constituyen una obligación para las autoridades, también representan un ejercicio de convicción para los tres órdenes de gobierno, que trabajan en la misma sintonía que marcan los planes de desarrollo respecto al cuidado de los ecosistemas, medio ambiente y objetivos de la ONU para el desarrollo sostenible, mejor conocidos como Agenda 2030.
“Cuidemos nuestras costas, cuidemos nuestras playas, cuidemos nuestra casa, la casa en la que todas y todos nacimos, crecimos y habitamos, porque es el lugar que heredaremos a nuestras hijas e hijos”, expresó Blanca Merari.
A su vez, la gobernadora Mara Lezama indicó que la batalla que hoy emprenden de forma coordinada autoridades municipales, fuerzas armadas, sociedad y trabajadores encargados de levantar el sargazo de las playas es contra un fenómeno natural que desde hace varios años afecta a las costas de Quintana Roo y cuyo combate, ha requerido más de 383 millones de pesos en equipo y tecnología a lo largo de su administración.
La titular del Ejecutivo del Estado comentó que este fenómeno se ha incrementado con las malas prácticas ambientales, cambio climático, calentamiento del mar y contaminación, entre otros factores, y recordó que las técnicas para su recolección se han perfeccionado, cuidando no causar otros problemas, como daño a los sitios de anidación de la tortuga marina o erosión de la playa.

También hizo un llamado a trabajar por un desarrollo sostenible y sustentable porque “no hay bienestar sin justicia ambiental y no hay justicia ambiental sin acción colectiva” y subrayó que el sargazo no es el enemigo, sino un síntoma de la crisis climática, por lo que necesariamente se deben cambiar las formas de producción y consumo.
Por su parte, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, sostuvo que el arranque de una nueva temporada de trabajo y coordinación en torno a uno de los principales desafíos ambientales de Quintana Roo, que se atiende, conforme a las instrucciones de la Gobernadora: de manera frontal, coordinada y con visión de futuro.
La prevención, acción y unidad son las herramientas más poderosas frente a la macroalga, que en condiciones normales cumplen una función ecológica valiosa, pues es hábitat de diversas especies marinas, pero en los últimos años su crecimiento ha sido descontrolado, tornándose en una afectación ecológica, pues daña la calidad del agua, impide el paso de la luz solar, altera la vida marina y deteriora las playas.
En su turno, Topilzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, coordinador estatal de la Estrategia para la Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, coincidió en la importancia de unir esfuerzos de manera coordinada y con compromiso para atender el problema del sargazo, cuya atención consta de las siguientes fases: monitoreo, recolección en un frente oceánico y otro costero, contención con barreras cerca de la costa, limpieza de playas y destino final.
Al término de la ceremonia, alrededor de 500 trabajadores de los ayuntamientos representados, SEMA, Zofemat, Marina y otras dependencias emprendieron la limpieza de la playa apoyados con las herramientas y equipos apropiados.
En el evento también participaron las presidentas municipales de Benito Juárez y Othón P. Blanco, Ana Patricia Peralta de la Peña y Yensunni Martínez Hernández; Juan Guadalupe Bernal Méndez, comandante de la V Región Naval; Yolanda Medina Gámez, subdelegada de Gestión para Protección Ambiental y Recursos Naturales; Rafael Aznar Martínez, director de la Administración de Zofemat y el diputado local Alberto Batún Chulin.
