EN LA OPINIÓN DE:
Rafael Cardona Lynch III

TERCERA Y ÚLTIMA PARTE
Las empresas son frías, sobre todo cuando llevan cambios que sus propietarios o directivos consideran necesarios. En muchas ocasiones no consideran las aportaciones, ni siquiera de sus ejecutivos históricos, como lo fue para las empresas de los Azcárraga Don Rafael Cardona Lynch.
Este gran hombre de la radio hizo de todo, porque desde que se inició con su vocación nata, con sus estudios y con la experiencia que adquiría día a día abarcó y pudo con todas las áreas de la radio: directivo, guionista, productor, descubridor de talentos y musicólogo, sobre todo en lo que se refiere a la música vernácula o mexicana en una palabra. Ya dejamos anotado su cuidado personal en la difusión de los noticiarios y programas periodísticos. Fue un compañero y jefe de carácter fuerte, pero nunca innoble e intolerante. Exigente siempre.
Cuando asumimos la dirección general primigenia del Instituto Mexicano de la Radio el 25 de marzo de 1983, hoy con problemas financieros graves que esperamos se resuelvan para bien de la radiodifusión pública-social, recibí una llamada de nuestro común amigo, el escritor, poeta, actor, declamador y musicólogo de la llamada música culta o clásica, hasta la erudición, Eduardo Lizalde, para casi reclamarme, tu alumno -omito el nombre por respeto a su recuerdo-, hizo cambios en XEW y nuestro querido Rafael después de años de entrega total quedó cesante.
Mi contestación fue inmediata, dile que se traslade ahora mismo al IMER, aquí lo necesitamos. Teníamos que enriquecer la radiodifusión pública con el talento y los conocimientos de este portento de la comunicación. Llegó Don Rafael Cardona Lynch y aceptó dos puestos: Gerente de la XEB en el 1220 del dial, ’La Estación Nacional y Familiar’ del Instituto, y Coordinador de las radiodifusoras del entonces Distrito Federal. Ese mismo día asumió el puesto y nos fuimos a comer, no sin reticencias de Don Rafael, porque según él tenía mucho trabajo.
Sin discusión fue un pilar en el IMER, además de todo consejero; hicimos varios viajes, muchos por carretera y otros por avión, para ir construyendo la red de radiodifusoras que instalamos en varias partes de la República.
Aprovecho este homenaje, muy sencillo, para recordar que cuando creamos el IMER, habían desparecido las estaciones de la música culta: la XEN en el 690 y XELA en AM, FM y Onda Corta. Por lo que decidí dedicar la 710 con esa programación y después de descubrir que estaba libre la frecuencia 94.5 de FM, la solicité para el IMER. Se me vino el mundo encima, todos -personas físicas y morales-, enterados por algún sujeto deshonesto la pidieron y exigían saliera a licitud.
Hablé personalmente con el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, diletante como el más, me apoyó y nos otorgaron la frecuencia y así nació ’OPUS 94’. Los asesores musicales para la programación fueron el mencionado Eduardo Lizalde y ex secretario de Educación Superior Roger Díaz de Cossío; fuimos cuatro los fundadores, en un principio con las discotecas de casa y las formidables de estos dos personajes de la cultura. Lo mismo ocurrió con el acervo en acetato de Don Rafael para la XEB.
Terminó mi gestión días después de que concluyera el sexenio del presidente Miguel de la Madrid. Don Rafael Cardona Lynch, continuó en el IMER por muchos años más.
La amistad-hermanable, como ya dijimos, se fortaleció y se vigorizó con los años; cada mes en parejas salimos a comer, las tertulias las guardaré para siempre. En una de esas reuniones, Rafael pidió que el trato fuera de tu, por eso ahora queridísimo Rafael, que haz partido al eterno éter, te digo que te guardaré por siempre en la memoria; eres de los seres que no se olvidan jamás. In Memóriam.
*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

EN LA OPINIÓN DE:
“Plan México” beneficia a Quintana Roo

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
En los terrenos del llamado “Recinto Fiscalizador” de Chetumal, ahora el Gobierno Federal proyecta la construcción del llamado “Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal” que beneficiará a Quintana Roo, pero especialmente a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
El intento de abrir el Recinto Fiscalizador duró cuatro de los seis años que gobernó el PAN-PRD por medio de Carlos Manuel Joaquín González, quien prometió en ese entonces que su Recinto Fiscalizador ligado al enorme mercado que es el mercado del norte de Quintana Roo “seguramente puede ser una gran opción el estar cerca de la frontera con Belice, la frontera con Centroamérica nos ayuda muchísimo también para la atracción de esas inversiones que necesitamos pero necesitamos mejorar nuestros servicios, nuestras condiciones para ser más atractivos y lograr entonces un mayor impulso a la economía”.
Nada de eso sucedió, lo que sí sucedió es que hubo inversión pública, que hasta hoy nadie sabe dónde quedó la mayoría ejercida. Ahora, el Polo de Desarrollo ya puede ser considerado desde el 2 de julio.
Esta semana, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el “Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal”; donde especifica que usarán 87.8 hectáreas para su construcción en el municipio de Othón P. Blanco.
A diferencia de Carlos Joaquín, Mara Lezama trabaja para darle dignidad a los habitantes del sur, no solo que mejorar infraestructura educativa, de salud, de turismo y deporte; sino que ahora le toca a los empresarios e inversionistas que quieran participar en este nuevo Polo de Desarrollo.

Lo que ayuda, es que ahora sí se dispone de infraestructura de conectividad terrestre, mediante la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal que vincula el polo con el centro y norte del estado, así como con la frontera con Belice. El Aeropuerto Internacional de Chetumal y la estación del Tren Maya, Chetumal Aeropuerto se ubican a 3.5 km. El puerto marítimo Chetumal se ubica a 2 km del sitio, lo que posiciona al polo como un nodo regional. De igual manera, la frontera con Belice se ubica a 7.4 km.
Con esto, el Gobierno Federal y del Estado buscan una estrategia de industrialización en el sur de Quintana Roo incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.
Las empresas que podrán estar en este Polo de Desarrollo son las dedicadas a la energía eléctrica; industria textil; metalurgia; maquinaria y equipo; agroindustria; tecnologías de la información y Comunicación; actividades industriales y comercio internacional y; almacenamiento y distribución de mercancías.
Ahora sí, estos gobiernos buscan fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de alcanzar el bienestar de los habitantes de Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, los testigos protegidos en Estados Unidos de origen mexicano ya empezaron a ‘soltar la sopa’; existen acusaciones de unos contra otros, me dicen que hay involucrados en pactos con el Crimen Organizado una docena de políticos de Quintana Roo y empresarios de medios de comunicación; por razones obvias omito nombres, pero muy pronto los trapitos sucios saldrán al sol. Al tiempo…}

EN LA OPINIÓN DE:
TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.
“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.
QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.
SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.
Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Culturahace 23 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 24 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 24 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Culturahace 24 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 23 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025