Nacional
Secretaría de la Función Pública inhabilita a 400; suma 656 mdp en sanciones

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE JUNIO.- A seis meses de haber iniciado la presente administración federal, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha llevado a cabo alrededor de 400 inhabilitaciones y aplicado sanciones resarcitorias por un monto superior a los 656 millones de pesos.
Así lo reveló en entrevista con Notimex la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, en el marco de la LXII Reunión Nacional de Contralores Estado-Federación 2019, en el estado de Oaxaca.
Al hacer una evaluación del primer semestre expuso: “recibimos una Administración Pública Federal en llamas, con muchísimos escándalos, con muchísimas necesidades de remontar los problemas y una falta de organización”.
Como resultado de ello se han hecho todas estas inhabilitciones, más de 6 mil 200 procedimientos de responsabilidades administrativas y 111 sanciones económicas que suman un monto superior a los 657 millones de pesos.
Reveló que en efecto los medios le han dado especial importancia a casos como el de Lozoya, que quedó inhabilitado por 10 años y el director de la filial de Fertilizantes por 15 años, entre otros, por ser los más sonoros.
Pero en realidad hemos estado trabajando a marchas forzadas, y por ello adelantó que en breve se darán resultados sobre la llamada “estafa maestra” y que fue toda una red de complicidades que se aprovecharon y abusaron de las instituciones de educación superior.
Aunque se reservó mencionar los casos en los que están trabajando porque “hay secreto procesal”, insistió en que el combate a la impunidad ha sido constante, por lo que aseguró que a estas alturas “ya más o menos tenemos el control”, aunque la labor continúa y falta por hacer.
Al preguntarle sobre qué sector es el que más problemas ha presentado por incumplimiento e irregularidades, comentó que lamentablemente es parejo “no hay ni para donde ir”.
Y un ejemplo es precisamente la “estafa maestra” donde se creía que nada más era Sedatu o Desarrollo Social “y no. Hemos llegado a encontrar en esta estafa maestra hasta la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Relaciones Exteriores”.
Por dar un ejemplo explicó, “Relaciones Exteriores y funcionarios de Relaciones Exteriores contrataban a la Universidad de la Chontalpa. Haga de cuenta una universidad muy chiquita, para que le tradujera un reglamento X o Y para la aplicación de su normatividad”.
Y por eso se iban millones de pesos sin sentido. Y lo mismo pasaba en ámbitos energéticos, donde era muy llamativo como se encargaban estudios muy sofisticados para hacer las ingenierías petroleras, o las ingenierías para cualquier proyecto de desarrollo.
“Y nos habíamos dado cuenta en esa auditorías iniciales que eran trabajos sacados de Wikipedia. Cosas cínicamente defraudadoras de los recursos”, subrayó.
En cuanto a la inquietud que prevalece por la política de austeridad y su forma de aplicación, recordó que la presente administración está aplicando una “austeridad republicana”.
Esta, dijo, es reconocer que “somos un gobierno muy rico y sí, somos un país muy rico, somos la 14ª economía del mundo con un pueblo muy pobre” y que además se ha acostumbrado a ver como natural el derroche de muchos funcionarios.
“Y lo que queremos es poner un punto final a esa parafernalia del poder y simplemente reorganizar los recursos. No se trata ni de generar recortes ni de generar economías de forma falsas, sino de reorganizar bien los recursos”, subrayó.
Por ello insistió en que la austeridad republicana de Estado se diferencia de la austeridad “neoliberal”, porque esta última “nos impuso recortes, ellos sí con tijeras, a programas sociales y a los programas de salud y a los de educación”.
Como resultado de ello, se tenía una administración pública federal, “cientos y cientos, miles diría, de direcciones generales adjuntas que no son otra cosa que ayudantes con buen sueldo de los directores generales”.
Aclaró, desde luego, que este recorte no implica el recorte masivo de personal, por lo que “no estamos realizando ningún ajuste ni ninguna reorganización”, con los funcionarios operativos y de los funcionarios que realizan las actividades sustantivas.
“Entonces los trabajadores de base, los trabajadores de operativo y los trabajadores que hacen las actividades sustantivas en la administración pública federal no están siendo tocados ni con el pétalo de una rosa”.
“Y mire que el correlato es Conacyt y los gastos en materia de investigación, los viajes al extranjero, para decirlo claramente”, aclaró al mencionar el problema del abuso de autoridad para disponer de recursos.
“Viajaban para China y a la mínima provocación a Estados Unidos, a Europa”, por ello el presidente recalcó que no se trata de no utilizar los recursos, sino de usarlos cuando de verdad sea necesario. Por ello aclaró que los becarios, estudiantes e investigadores que tengan que salir a dar a conocer sus resultados, a congresos, a seminarios, “tienen aseguradas esas prerrogativas, pero porque ello son los que hacen sustantivamente el trabajo de esas instituciones de investigación”.
“Pero los funcionarios públicos de Conacyt, los funcionarios públicos de las instancias de educación que estaban acostumbrados a hacer, como dice el presidente “turismo académico, turismo político” eso si va a ver mermadas sus salidas y van a tener que pedir autorización”, concluyó.
Fuente MSN Noticias

Nacional
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.
Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.
La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.
Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.
El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.
El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.
Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horas
RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO
-
Chetumalhace 15 horas
QUINTANA ROO CELEBRA 51 AÑOS DE HISTORIA, CRECIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 15 horas
MARY HERNÁNDEZ ACTIVA OPERATIVO PREVENTIVO ANTE LLUVIAS TORRENCIALES EN LA PENÍNSULA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
NIVARDO MENA, CARTA FUERTE DEL PT PARA EL 2027
-
Nacionalhace 14 horas
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR
-
Deporteshace 14 horas
QUINTANA ROO NAVEGA CON FUERZA HACIA EL CIRCUITO NACIONAL DE VELA EN YUCATÁN
-
Cozumelhace 2 horas
COZUMEL REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA
-
Cancúnhace 14 horas
DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA