Conecta con nosotros

Internacional

Putin rechaza que haya tropas o bases militares rusas en Venezuela

Publicado

el

RUSIA, 8 DE JUNIO.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, negó ayer que haya ordenado un despliegue de tropas o haber instalado bases militares en Venezuela, y se preguntó si están locos quienes apoyan a Juan Guaidó, el autoproclamado presidente encargado del país petrolero, reconocido por más de 50 países, encabezados por Estados Unidos.

Reunido con la prensa internacional, como parte de las actividades del Foro Económico de San Petersburgo, Putin aclaró que un grupo de expertos rusos se encuentra en Venezuela sólo para brindar servicio de asesoría al gobierno bolivariano en una compra de armas.

No estamos instalando ninguna base militar ni enviando tropas, jamás lo hemos hecho. Simplemente hemos cumplido con nuestras obligaciones en la esfera de la cooperación militar y técnica, afirmó el mandatario.

Putin advirtió que una intervención militar estadunidense en territorio venezolano sería un desastre, y apuntó que las sanciones económicas de Washington contra Caracas afectan a la población.

Rusia respalda al presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, mientras Estados Unidos y más de 50 países apoyan a Guaidó, al reconocerlo como mandatario legítimo del país sudamericano desde el pasado enero, argumentando que la relección del gobernante bolivariano, en mayo del año pasado, fue fraudulenta.

Guaidó es simpático; estoy bien con él, soy neutral, pero si esa manera de llegar al poder fuera una práctica generalizada, habría caos en todo el mundo. Se debe elegir a un presidente de la misma forma que se hace en Estados Unidos, criticó Putin.

Inmediatamente preguntó si están locos quienes apoyan al titular de la Asamblea Nacional al aceptar sus protocolos para autoproclamarse mandatario encargado, desde una tarima en un plaza pública.

En las actividades del foro, el ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, informó que la oficina de la estatal PDVSA en Europa se trasladará a Moscú este mes.

Maduro ordenó a principios de marzo que esta oficina, ubicada en Lisboa, se lleve en la capital rusa con el objetivo de salvaguardar los activos. Esta decisión se tomó ante el reconocimiento de Guaidó y la recientes sanciones de Washington contra la petrolera y Citgo, su filial en territorio estadunidense.

La estatal venezolana de producción de medicamentos Espromed Bio también firmó un acuerdo con la farmacéutica rusa Geropharm para el suministro y producción de insulina en el país sudamericano.

En otro orden, los bancos Citibank y Deutsche Bank tomaron control anticipado de mil 400 millones de dólares de oro venezolano que recibieron en garantía por operaciones de cambio, a consecuencia de las sanciones aplicadas por Estados Unidos en abril al Banco Central de Venezuela (BCV), reportaron cinco fuentes locales del sector financiero y de la oposición.

Cerca de 75 por ciento de las reservas internacionales de Venezuela están en oro. Entre 2014 y 2016, el BCV usó lingotes como garantía en operaciones financieras con la banca internacional para ganar liquidez, en lugar de venderlos. La idea era repagar los préstamos para no perder el oro.

En este contexto, el gobierno de Cuba rechazó nuevamente las recientes restricciones impuestas por Estados Unidos sobre los viajes de turistas y naves a la isla y advirtió que su alianza con Maduro, criticada por Washington, no es negociable.

La administración de Trump aprobó el martes pasado y puso en vigor un día después la prohibición de los viajes grupales educativos y los cruceros a Cuba, las formas más usadas por los estadunidenses para visitar la isla caribeña. Estas restricciones, que según la Casa Blanca buscan castigar a La Habana por su apoyo a Maduro, suponen un fuerte golpe a la economía de la isla, basada en el turismo.

El gobierno cubano indicó en un comunicado que las recientes arremetidas estadunidenses se argumentan con nuevos pretextos. El más notorio es la calumniosa acusación de que Cuba interviene militarmente en Venezuela.

En tanto, los cancilleres de 12 países del Grupo de Lima firmaron una declaración conjunta, luego de una reunión en Guatemala, para fortalecer los acercamientos con los gobiernos de Rusia, China, Cuba y Turquía con la finalidad de que se sumen al esfuerzo de generar soluciones a la crisis venezolana.

Fuente Jornada

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Publicado

el

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.

La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.

Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.

La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.

🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.