EN LA OPINIÓN DE:
Nacimos en Cuba

A todos los colegas y sus organizaciones que celebran hoy, 7 de junio, el ’Día de la Libertad de Prensa’; a nuestra querida Federación Latinoamericana de Periodista, FELAP, en su XLIII aniversario, por cierto fundada en nuestro México; a todos los coasociados del Club Primera Plana que en este año celebramos su LX aniversario, coincidente con el de Prensa Latina, PL.
Al concluir con esta primera serie dedicada a la agencia de Noticias cubana, Prensa Latina, PL, en su LX aniversario, es de resaltar, que a tres meses de su creación, este primer medio alternativo de la región ya contaba con 18 sucursales en América Latina,
Después de la semblanza de su director primigenio, Jorge Ricardo Masetti, en la entrega de la víspera, ahora entresacamos del archivo de PL, la reseña del propio colega argentino sobre su creación:
’La idea de crear una agencia latinoamericana no es por cierto original. Como no lo es tampoco, la idea de liberar a los pueblos latinoamericanos del imperialismo que los oprime. Nosotros, que sufrimos el monopolio de las noticias, de la información, o el de la no información, el ocultamiento y la distorsión, sentimos también la necesidad de crear una agencia noticiosa.
Quienes se tomen el trabajo de leer la historia de las agencias imperialistas, historia escrita por ellos mismos, van a ver que desde principios del siglo pasado se repartieron el mundo como un pastel, para que cada imperio pudiera ocultar a los pueblos que oprimían, las noticias que más le interesaban, a nosotros nos tocó la parte del pastel que le correspondió a los yanquis.
Ellos subsidiaron a sus agencias para que los pueblos de Latinoamérica no se conociesen entre sí, para que llegasen a odiarse. Y también los hacían desconocidos para el resto del mundo, en atención a la Doctrina Monroe: América para los americanos, y cuidado con que nadie llevase sus noticias, su verdad a esa parte del mundo que explotaban.
Surgimos al surgir la Revolución Cubana. Y el imperialismo nos puso todas sus trabas, se recurrió a todos los medios para perseguir a nuestros corresponsales y para que nuestros equipos no traspasasen las aduanas. En cada país hay un cipayo dispuesto a servirles y a entorpecer nuestra labor.
Se nos acusa de ser una agencia de agitadores. Y lógicamente que para ellos lo somos. Porque no ocultamos la presión a los obreros bananeros de Costa Rica ni los atropellos de la United Fruit, ni las concesiones petrolíferas al imperialismo. Para ellos somos agitadores porque decimos la verdad que hace perder el sueño.
Nosotros somos objetivos pero no imparciales. Consideramos que es una cobardía ser imparcial, porque no se puede ser imparcial entre el bien y el mal. Nos llaman agitadores, pero eso no nos asusta. Seguiremos anunciando nuestra presencia a los hermanos de Panamá y de Puerto Rico, y les seguiremos afirmando: Pongan bombas, echen los gringos, que todo el mundo se enterará.
Ahora ya nadie podrá ocultar la verdad de nuestra lucha. No va a pasar como cuando en 1950 se levantó el pueblo de Puerto Rico contra el opresor imperialista y las agencias yanquis informaron al mundo que ’un pobre loco -el patriota Pedro Albizu Campos- con un grupo de jóvenes revoltosos, había tratado de perturbar el orden’. No se dijo nada de los cientos de muertos, de la represión al pueblo, de los bombardeos de punta a punta de Puerto Rico, ni de los asesinatos que cometieron las tropas del imperialismo yanqui.
A ’Prensa Latina’ las agencias yanquis le habían dado un mes de vida. Ellos no concebían esto. No concebían una agencia echa al servicio de la verdad y no de los monopolios imperialistas.
Nacimos en Cuba, porque en Cuba nació la revolución de Latinoamérica, y nosotros tenemos la misión de hacer la revolución en el periodismo de Latinoamérica’.
Ahora cumple 60 años y los siglos que le esperan.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

EN LA OPINIÓN DE:
LOS APUNTADOS PARA LA “SILLA” DE BENITO JUÁREZ

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
La carrera por la sucesión en Benito Juárez (Cancún) ya no se detiene, por todas partes surgen aspirantes, serios y no tan serios, quienes aspiran a ser presidente(a) del municipio más importante del Estado, no solo por el presupuesto superior a los 7 mil millones de pesos al año; sino también por la afluencia turística que tiene, solo igualada por los municipios que componen la Riviera Maya.
Hasta ahora, en los 11 municipios de Quintana Roo solo hay dos que podrían buscar la reelección, hablo de la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio y; el alcalde de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva; porque todos los demás, tendrán que dejar sus cargos. Pero estoy aquí para hablarles de la larga lista de quienes ya buscan penetrar en el mercado electoral de Benito Juárez.
Advierto, no quiero entrar en controversia sobre a qué grupo o tribu pertenece tal o cual aspirante, solo diré los nombres de quienes, a decir de algunos liderazgos sociales, tienen posibilidades de una candidatura a la presidencia municipal de Benito Juárez, el diputado local Jorge Sanén Cervantes; las diputadas federales Marybel Villegas Canché y Mildred Ávila Vera; el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández; los diputados locales Alberto Batun Chulim, Eric Arcila Arjona y Hugo Alday Nieto (PT); el secretario del Bienestar del Gobierno del Estado, Pablo Bustamante Beltrán; pero todos ellos buscan el paraguas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Eso sí, quien quiera gobernar este municipio, debe tener en cuenta los grandes retos que tiene por delante, primero los problemas medioambientales, el ordenamiento territorial es una prioridad en materia de prestación de servicios básicos como luz, agua potable, drenaje y la movilidad; segundo, el flagelo de la inseguridad que afecta a los ciudadanos, pero principalmente a los empresarios, quienes prefieren guardar silencio ante la indiferencia de los tres niveles de gobierno.
Otro reto, es atender a las poblaciones vulnerables, no hay un proyecto que permita a los discapacitados moverse con libertad; no hay casa de refugio para aquellas personas que no tienen donde dormir o que se encuentran en situación de calle; no existe un comedor comunitario en las zonas más pobres de la ciudad; hay desnutrición en las regiones de Cancún, aunque parezca imposible.
Lógicamente, depende de la sociedad para que ejerzan presión sobre las autoridades para que cumplan con responsabilidad constitucional; si bien es cierto que el Humanismo Mexicano llega a las personas de la tercera edad, se han dejado de hacer obras de beneficio social; las autoridades dejaron de atender los problemas comunitarios para enfocarse en las necesidades particulares, es decir, medio cumplen con su labor de acuerdo a la ley. Ahí se las dejo…
SASCAB
Este jueves 26 de junio, la radiodifusora XHNKA, “La voz del gran pueblo” del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), cumple 26 años de haberse creado en Felipe Carrillo Puerto.
Una de las actividades que realizará la radiodifusora es una conferencia titulada “Medios de comunicación y su compromiso con la sociedad”, para responder a la necesidad de comunicar de forma objetiva y con responsabilidad las necesidades de la comunidad.
Agradezco a sus organizadores y a los directivos de XHNKA “La voz del gran pueblo”, haberme invitado para impartir este tema. La conferencia la impartiré mañana en horario de 12:00 del día a 14:00 horas, en el auditorio Isidro Caamal Cituk de la emisora.
No perderé la oportunidad de explicar que el periodismo es un instrumento social para equilibrar el poder. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
OTRA VEZ EN RIESGO EL OMBLIGO VERDE

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
Como si fuese una cuestión cíclica, la Diócesis Cancún-Chetumal de los Legionarios de Cristo otra vez va contra el “Ombligo Verde”. Para ampliar su catedral, sin aval ambiental alguno, devasta parte de esta área ecológica; de nueva cuenta se activó “Salvemos al Ombligo Verde”, colectivo que acudirá a juzgados federales para defender al principal pulmón urbano de la ciudad. Vieja historia.
Para la activista Katerine Ender, quien liderara la lucha para recuperar para la ciudad el Malecón Tajamar, tras agotarse los recursos jurídicos locales el camino que se avizora, como en la lucha civil anterior, es ir la justicia federal. Fue allí donde se logró ganar este importante espacio ambiental urbano el que ahora, de nuevo, está en la mira de la orden religiosa.
Para vecinos de las supermanzanas 33 y 34, parte del citado colectivo, de manera simultánea a los recursos federales, debe investigarse el mutismo de la autoridad local sobre todo ante la carencia de la Manifestación de Impacto Ambiental por parte de la diocesis. Aunque lo olvide el municipio Benito Juárez, El “Ombligo Verde” es un área protegida por decreto desde 2012.
Como antaño, la lucha tendrá que ser en lo federal, que en lo estatal es estéril, aunque se tiene que pasar por esta instancia para pasar a una mayor. Ni modo.
Y ya en materia de oficiales olvidos, sin duda el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones, y el reciente anuncio del ayuntamiento de una próxima jornada de limpieza masiva de sargazo de las playas de Cancún, lo ilustra bien. Este sábado, redes sociales al frente of course, personal hotelero y empleados comunales se darán a esta por demás peligrosa tarea.
Desde el punto de vista de la propaganda, eje motor, la idea suena bien, pero resulta que quienes participan ya en estas tareas ahora y el sábado ponen en gran riesgo su salud pues no tienen el equipo necesario (máscaras antigás y vestido aislante) que los proteja del vapor del dañino ácido sulfhídrico que genera la putrefacción de las algas, de lo que los científicos ya han alertado.
La comuna dirá que al menos algo se hace, pero lo toral es hacerlo bien, y no exponer la salud de la gente por no dotarla del equipo básico. La pose política lejos se halla de las jornadas que día a día resisten los empleados “no asimilados” (externos) que ganan tres mil pesos a la semana sin seguridad social alguna; las afecciones de la piel y las bronquiales, para ellos son frecuentes.
En su parte oficial, la comuna dice que las toneladas de sargazo recogidas serán llevadas a un relleno sanitario “que cumple con la NOM 083”, dicen, lo que reduce la efímera vida, en todo caso, de un tiradero colapsado que recibe casi 1500 toneladas de basura al día. La reciente “surada” el viento recaló en las playas de Cancún cerca de 800 toneladas del alga. El problema se complica.

-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y SADER REFUERZAN COMPROMISOS PARA RESCATAR EL CAMPO CAÑERO
-
Isla Mujereshace 15 horas
ISLA MUJERES SE UNE EN SOLIDARIDAD A FAVOR DE LOS ADULTOS MAYORES
-
Isla Mujereshace 15 horas
MÁS DE 130 TONELADAS DE SARGAZO SON RETIRADAS DE PLAYA NORTE EN ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
HOTEL XCARET MÉXICO INAUGURA NUEVA ETAPA CON INVERSIÓN HISTÓRICA DE 700 MDD Y 2,130 EMPLEOS DIRECTOS
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN FORTALECE LA IGUALDAD: GOBIERNO MUNICIPAL ENTREGA 47 ACTAS DE CAMBIO DE IDENTIDAD DE GÉNERO
-
Puerto Moreloshace 15 horas
BLANCA MERARI RECONOCE A GRUPO XCARET POR SU VISIÓN Y EXPANSIÓN TURÍSTICA
-
Puerto Moreloshace 15 horas
LISTO EL PLAN ESTRATÉGICO PARA DESALOJO DE TURISTAS EN PUERTO MORELOS ANTE HURACÁN
-
Cozumelhace 15 horas
INFANCIAS PROTEGIDAS: DIANA SOSA FORTALECE ESPACIOS FORMATIVOS EN COZUMEL