Conecta con nosotros

zslider

Sentencia Juez Federal a reinscribir a niño a clases

Publicado

el

Por Cliserio E. Cedillo Godínez

CANCÚN, 29 DE MAYO. – ¿Sabía usted que ninguna escuela puede negar la reinscripción, por cualquier causa, de algún niño al grado inmediato superior luego de haber cursado ahí el ciclo escolar previo? –No? Pues que creé: Quien lo haga comete un delito que se sanciona con desde dos hasta cuatro años de cárcel, según establece el Código Penal de Quintana Roo.


Los directivos de cualquier escuela, pública o privada, no pueden argumentar falta de cupo, pues su responsabilidad es resolver el problema, de lo contrario se atenta contra derechos humanos del niño, como son el de no ser discriminado y el derecho a la educación.


Este delito en la mayoría de los casos queda impune por desconocimiento de los padres de familia que se resignan a buscar inscribir a sus hijos en otros planteles, incluso muy lejos de sus hogares. Sin embargo, el abogado José Juan Chilón Colorado, quien contó con la confianza de los papás del niño se anotó un triunfo sin precedente en el estado de Quintana Roo, al lograr, por sentencia judicial, la reinscripción del niño en la misma escuela en la que el 15 de agosto del 2017 fue rechazado.


Se trata del Centro Educativo Ignacio Comonfort, con registro 23000PPR00075, ubicado en entre las calles Emiliano Zapata (Ruta 4) y Kabah, en la ciudad de Benito Juárez, cuyo director general y principal responsable de la violación a los derechos humanos del menor, es Gerardo Velázquez Sánchez, así como también la directora del nivel Primario, Mildred Domínguez Trujillo y otros. Cabe informar que el niño ya había cursado ahí el nivel preescolar y el primer grado de primaria, por lo que debería ser inscrito al segundo, lo que le fue negado, aun pagadas las colegiaturas de todo el año.


Es así que luego de un juicio de dos años, según la sentencia del Amparo indirecto 1264/2017 se obliga a respetar el derecho de permanencia del niño y se le asigna a su madre la figura de “Sombra”, por lo cual ella asiste a la escuela para estar pendiente de su hijo. Esto por seguridad del menor, para evitar sea víctima de bullying e impedir represalias por parte de los directivos del ese plantel, así como estar pendiente del respeto a los derechos humanos de su hijo.


Sin embargo, luego de dos años y ganado el Amparo, los directivos de la escuela se negaron a cumplir con la sentencia para reinscribir al niño en el tercer grado de primaria, por lo que incurrieron en desacato al tratar de causar una nueva afrenta contra el niño, al negarle el Derecho de Permanencia Gradual en primaria.


Ante ello, el abogado José Juan Chilón, interpuso una nueva queja ante el Juez por cumplimiento defectuoso de la sentencia, al tratar, los directivos del plantel, de mantenerlo en segundo grado de primaria sin previo examen de conocimientos correspondiente al tercer grado, para lo cual está apto porque su mamá se encargó de seguir educándolo en su domicilio durante el tiempo que duró el juicio, desde agosto del 2017 hasta esta fecha del 2019.


En la sentencia también se hace responsables por omisión a funcionarios de la Secretaría de Educación Pública de Quintana Roo, los mismo que a los integrantes del Consejo Técnico de la Escuela Ignacio Comonfort, quienes, de no cumplir cabalmente con la sentencia dictada por el Juez, podría verse privados de su libertad con penas corporales de entre dos y cuatro años de cárcel.


La resolución y sentencia fue expedida por el Juez Carlos Alberto Osegobio Barón, juez Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con fecha 21 de agosto de 2018.

Compartir:
1 Comment

1 Comments

  1. Quintanarroense

    22 junio, 2019 at 11:42 AM

    La verdadera nota debiera ser lo lamentable que es que este tipo de juicios duren tanto tiempo!
    Esa es la verdadera seguridad que necesitamos, seguridad juridica: pronta y objetiva

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA CONFIGURACION DE UN NUEVO MEXICO

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

El próximo 1 de septiembre, ocurrirán dos fenómenos políticos-administrativos en México; el primero se trata de la asunción de los nuevos magistrados, ministros y jueces del Poder Judicial de la Federación y de algunos estados, incluido Quintana Roo; el segundo, es el inicio del segundo año de ejercicio legislativo de los diputados federales.
Con estos dos eventos, el país entrará en una nueva ruta sobre la impartición de justicia, así como también las discusiones del Legislativo de las iniciativas de reforma de Ley que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Dos eventos que reconfigurarán un nuevo México. Aunado a la discusión del paquete económico para el año fiscal 2026.
Dicho esto, vamos a concentrarnos en las acciones que realizará el Congreso de la Unión para la discusión de las nueve reformas enviada por el ejecutivo Federal a esa Soberanía.
De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, comentó que para el próximo periodo ordinario de sesiones, la agenda Legislativa contempla la revisión del Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo, la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma a la Carta Magna, pero después vendrá la Ley Reglamentaria.
También están pendientes la Ley General de Salud, una Ley Aduanera que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir y, en su caso, aprobar; también está la ley reglamentaria de Bienestar Animal.
Hay otras reformas que podrían irse hasta el próximo año, como son: las leyes reglamentarias en materia de pueblos y comunidades indígenas, la que regula áreas y empresas estratégicas, la de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial, bienestar, vivienda para los trabajadores, protección y cuidado animal, prisión preventiva oficiosa y protección a la salud.
Otras leyes en materia de protección a maíces nativos, e incluso la reglamentaria en materia de no reelección y nepotismo electoral, o la de fortalecimiento de la soberanía nacional. “Todas estas reformas que faltan son producto de la reforma constitucional que aprobamos; nos dimos plazos de 120 o de 180 días, y algunas concluyen en marzo, otras en abril, pero eso puede incluso hacerse antes”, expresó Ricardo Monreal, líder cameral.
Un tema pendiente que van a tratar los legisladores es el de la ley aduanera; así como la de prohibición de bebidas energizantes a menores de edad; lo que quieren los diputados es aprovechar la modificación en materia de vapeadores o cigarrillos electrónicos para hacer una revisión más amplia de toda esa ley.
Tengo que decir, que, si todas estas reformas a las leyes y reglamentos pasan, tendremos la configuración de un nuevo esquema electoral, una nueva administración de justicia y un nuevo país enfocado más hacia la justicia social. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) inició ayer su Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue la encargada de la inauguración.
Al respecto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dijo que le tocó acompañarla al evento, el que calificó como “un espacio que trasciende fronteras para hacer de la igualdad de género una realidad. Por primera vez en la historia, esta conferencia es recibida por una mandataria mujer, un hecho que marca un antes y un después en la lucha por los derechos y el reconocimiento de las mujeres”.
Lezama Espinosa enfatizó que “Este es un momento histórico: en México y en el mundo es tiempo de mujeres. Nuestra voz se escucha con firmeza y unidad; por ello, refrendamos nuestro compromiso de promover los derechos de todas, fortalecer el liderazgo femenino en la toma de decisiones y hacer más fuerte el rostro feminista en la vida pública. Cuando las mujeres avanzan, los pueblos avanzan; y cuando nos apoyamos entre todas, construimos un México más justo, solidario y libre de violencia”. Ahí se las dejo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.