EN LA OPINIÓN DE:
Lecciones de periodismo o enseñanza para los políticos de extrema derecha II
SEGUNDA PARTE
Sin más continuamos con la entrevista del colega Lluis Amiguet al reconocido periodista británico Aidan White, publicada en el diario catalán ’La Vanguardia’, titulado: Si subvencionamos un ballet, ¿por qué no al periodismo?
Es de justicia decirles que está entrevista con contenidos tan trascendentes no fue replicada en nuestro hemisferio; gracias a la atinada sensibilidad de nuestro querido amigo Joan Vila, corresponsal de Libertas en Catalunya, nos las hizo llegar y por nuestra parte la estamos difundiendo, en entregas por cuestiones de espacio en los medios escritos y por los tiempos en radio
Continúa con el tema central: las Fake News, recurso bastardo de las elites de derecha, para confundir a las llamadas masas en su provecho.
¿Pero si la barbaridad que propalan no merece siquiera ser desmentida?
No por ignorar la mentira, deja de propalarse. Al contrario, las fake news se alimentan de las sombras y la ignorancia, cuando no son desmentidas con argumentos y hechos. Si aseguran, por ejemplo, que los africanos traen enfermedades contagiosas… ¿Qué hacemos?
¿No publicarlo?
Será más útil llamar a un acreditado epidemiólogo que lo desmiente y al líder de la comunidad africana y a testigos creíbles en África…
¿Y después lo público todo junto?
Claro, porque el periodista no decide quién tiene razón, sino que deja que lo decida el lector tras ofrecerle todos los puntos de vista.
¿Pero así no propago el virus y dejo a los populistas que decidan mi agenda?
Si usted fuera un algoritmo, les dejaría, pero usted es periodista y sirve al lector investigando y dándole datos que desmienten falsedades.
¿Así se combaten las fake news?
El mejor modo de desactivar fake news es ponerles contexto. Es decir, investigar los datos y publicarlos para que el lector las desmienta.
¿Por qué aumentan las fakes?
Porque usan tecnologías sofisticadas del modo más sencillo en favor de grupos de interés que perjudican a la mayoría.
¿A quiénes benefician?
A los populistas, pero también a las grandes plataformas que explotan los big data. En especial Google, pero, sobre todo, Facebook y sus filiales Instagram, WhatsApp, Messenger…
¿Cree que debemos regularlas?
Creo que EE.UU. ha sabido trocear antes otros grandes monopolios para salvar la democracia y el libre mercado. Y pido que troceen a esas grandes plataformas como Facebook ya.
¿Los diarios no son un negocio también?
Pero sus periodistas asumen el deber de actuar dentro de un marco ético de valores democráticos y respeto a los derechos humanos. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
EN LA OPINIÓN DE:
EL RELANZAMIENTO DEL VERDE
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
• A puerta cerrada, rindió protesta como secretaria de Organización del Verde, Karla Euan, quien también es coordinadora general de los Programas del Bienestar en el estado y tiene bajo su control el Padrón de Beneficiarios.
El activismo de los partidos Morena y Verde a todo vapor este fin de semana rumbo al 2027.
Por Morena estuvo en Quintana Roo Camila Martínez, coordinadora de Comunicación Social nacional. Por el verdismo visitó la entidad la dirigente nacional Karen Castrejón, quien, a puerta cerrada, tomó protesta a la nueva directiva estatal con Renán Sánchez refrendado como titular, informaron a través de sus redes sociales.
El verde desafía al morenismo y a las propias leyes: La segunda de a bordo en la Secretaría de Organización, es ni más ni menos que la coordinadora general de los programas del Bienestar del Ejecutivo estatal, Karla Euan Llergo.
Mientras tanto, su titular, Pablo Bustamante está en plena campaña electoral con espectaculares, bardas y sirviéndose de los programas del bienestar bajo su control, para ser presidente municipal de Benito Juárez.
Jorge Emilio y Manuel Velasco van con todo en todo el país; en especial en Quintana Roo, el motor económico de su aparato electoral. Confían en que van a doblegar a Claudia Sheinbaum; ya lo hicieron dos veces en un año y la presidenta hasta le besa la mano a Velasco.
¡Fuera máscaras! La Secretaría del Bienestar toma el control directo de su partido y manda un mensaje contundente: Todo el territorio Quintana Roo es del color de la selva. SebienVerde quema sus naves y va por todo o nada.
SEBIENVERDE
La Secretaría del Bienestar y el Partido Verde en Quintana Roo son la misma cosa: Sé bienVerde; los servidores públicos son también la estructura directiva de su partido y la campaña adelantada alcanza niveles delirantes. ¿Cuál conflicto de interés?
El apego a la legislación ya es indiferente; con pagar una multa se resuelve todo. Así lo han hecho siempre. ¿Recuerdan los actos descarados de campaña un día antes de la jornada electoral, con las estrellas de Televisa?
La persona que controla los programas federales y estatales del bienestar en Quintana Roo, es la segunda de a bordo del verde; además, tiene el control del Padrón de Beneficiarios y su supervisión; y la misma Karla Euan controla las 11 delegaciones municipales de la SebienVerde.
La presidenta municipal de Puerto Morelos, al mismo tiempo, es la secretaria de la Mujer del partido verde. El regidor de Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, es también secretario de la Juventud verde.
Mientras tanto, la militancia y la dirigencia morenista, bien gracias. ¡Es la guerra! Esto apenas empieza. Usted tiene la última palabra.
ooOoo


EN LA OPINIÓN DE:
¿DÓNDE ESTÁN? AUMENTAN DESAPARICIONES EN QUINTANA ROO
“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Como parte de las actividades periodísticas, toca analizar la situación de la seguridad en Quintana Roo y cada uno de sus municipios, las causas que provocan la inseguridad, la violencia, el reclutamiento de personas por parte del Crimen Organizado (CO), así como la desaparición de personas.
Las cifras son del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, actualizadas de enero a septiembre de este 2025, es decir, los tres trimestres que ya transcurrieron y que fueron dadas a conocer hace unos días.
Hago notar que diferentes estudios califican la violencia letal como la suma de homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, otros delitos contra la vida y desapariciones. Si bien es cierto que Quintana Roo tiene una pequeña reducción en este tipo de violencia, sus tasas de incidencias delictivas todavía son altas, con un balance negativo en estos tres trimestres.
Hoy, quiero hacer un llamado a las autoridades que imparten justicia en el país y el estado, porque el acumulado de desaparecidos en estos tres trimestres del 2025 llega a 887 personas, es decir, 98-99 cada mes, cifra que ya superó las 881 registradas durante todo 2024 en el mismo periodo; pero de ese total de desaparecidos, hay 336 de los que no existe ni rastros.
“El fenómeno de las personas desaparecidas se ha convertido en una crisis en el estado de Quintana Roo, al pasar de pocos casos exclusivos en las zonas turísticas, predominantemente Cancún, a esparcirse por toda la geografía estatal hasta las comunidades mayas”, señala la AC ‘Red Lupa’.
La crisis es preocupante al grado que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activó el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas en México por primera vez en abril de 2025, debido a las desapariciones sistemáticas en Quintana Roo. Así como la creación de la Plataforma de datos de la Fiscalía de Quintana Roo la que lanzó hace unos meses con datos sobre personas desaparecidas para mejorar la visibilidad del problema.
La pregunta que hacen todas las organizaciones civiles de búsqueda, ¿dónde están?, sin que hasta el momento exista una respuesta clara y contundente por parte de las autoridades; la mayoría de los hallazgos son realizados por las AC como la de “madres buscadoras”.
También es verdad que las desapariciones están impulsadas por múltiples factores interconectados, principalmente la actividad del crimen organizado y la impunidad, que opera en un contexto de violencia generalizada y vulnerabilidad social. Un ejemplo de ellos es el “reclutamiento forzado”, donde cárteles de la droga reclutan a personas a la fuerza para sus actividades criminales, quienes se resisten son asesinados o desaparecidos.
No hay que negar que se suma el tráfico de personas, donde el CO se financian mediante este ilícito. La extorsión a empresarios, trabajadores y la industria de la construcción es otra fuente de ingresos para el CO, lo que aumenta las desapariciones.
Una característica es que el 43% de las personas desaparecidas tienen entre 15 y 29 años; un 19% son menores de edad, lo que las hace especialmente vulnerables. Quizá un factor que contribuye al caldo de cultivo es la población flotante de Quintana Roo.
Organizaciones de la sociedad civil han documentado la participación o complicidad de agentes estatales con el CO en casos de desaparición; así como colectivos de madres buscadoras denuncian negligencia, impunidad y falta de apoyo por parte de las autoridades locales.
En el pasado se ha documentado la obstrucción de la justicia por parte de funcionarios públicos que obstaculizan las investigaciones de desaparición, utilizando su influyentismo y recibiendo dinero de estas actividades ilícitas, lo que dificulta que las víctimas puedan acceder a la justicia.
La ausencia de investigación, justicia y reparación adecuadas, así como la complicidad y participación de agentes estatales en estos delitos, crea un marco institucional que favorece la perpetuación de estas violaciones. Solo un 2% y el 6% de los casos de desapariciones de personas fueron judicializados, en 2024 y solo se habían emitido 36 sentencias en casos de desapariciones de personas en ese mismo año. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, resulta vergonzoso para las instituciones federales lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hizo con la difusión de un evento en el Zoológico de Nuevo León, al grado que el presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm), Ernesto Zazueta, expresó que lo verdaderamente inaceptable es que una entidad pública procuradora de la ley cuya labor exige mucho rigor y seriedad se haya precipitado a emitir un juicio sin fundamentos técnicos, valiéndose de material apócrifo obtenido de internet, incluyendo imágenes de elefantes y carnavales ajenos a los zoológicos mexicanos.
“Es injusto y preocupante que por errores de comunicación institucional se pretenda desacreditar el trabajo responsable, profesional y conservacionista de los zoológicos modernos de México, los mismos que han logrado rescatar y rehabilitar a miles de ejemplares, y conservar a decenas de especies amenazadas y en peligro de extinción”, concluyó.
Está bien que Nuevo León es gobernado por otra ideología política diferente a la del Gobierno Federal (Morena), pero eso no les da el derecho de desinformar a la población con fotografías apócrifas de un evento tradicional en el zoológico de la ciudad. Ahí se las dejo…


-
Nacionalhace 23 horasAGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
-
Chetumalhace 23 horasQUINTANA ROO BAJO EL SOL: ALTAS TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 28 DE OCTUBRE
-
Internacionalhace 23 horasTRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasFORTALECEN EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO CON ALIANZA ENTRE SEQ, UPB Y UPQROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasSSC DECOMISA MÁS DE 4 MIL DOSIS DE DROGA Y ARMAMENTO EN OPERATIVO ESTATAL
-
Deporteshace 23 horasQUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES INDÍGENAS CON ORO EN VOLEIBOL FEMENIL
-
Playa del Carmenhace 22 horasPLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU LIDERAZGO GASTRONÓMICO Y CULTURAL CON NUEVOS PROYECTOS TURÍSTICOS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCLAUDIA SHEINBAUM Y QUINTANA ROO REAFIRMAN ALIANZA POR EL DESARROLLO SOCIAL




















