Fama
Almodóvar convence en Cannes

FRANCIA, 19 DE MAYO.- Las películas de apreciados veteranos como el británico Ken Loach y el español Pedro Almodóvar dominaron la competición de ayer en que se registraron además más estrenos de filmes interesantes en otras secciones del certamen.
El mayor impacto lo causo Ken Loach con su filme Perdón por no haberlos encontrado. El octogenario realizador se encuentra en su mejor momento ya que esta su última producción resultó ser una obra de gran potencial humano a través de una temática varias veces tratada en el cine de este realizador, aquella de las clases obrera y media, y de sus intentos para salvar sus empleos y dignidad dentro de una sociedad donde el neoliberalismo arrasa con todo.
La historia de una familia donde el padre, chofer en una compañía y la madre trabajadora social tratan de guardar a la vez sus precarios empleos y la unidad de su familia que cuenta de una niña y de un hijo rebelde, ofrecen la ocasión a Loach y a su regular guionista Paul Laverty de profundizar con renovada eficacia y humanismo en un tema que uno consideraba ya agotado a lo largo de todas las películas anteriores de este realizador. La empatía y la identificación del espectador con los problemas de los personajes cuentan por mucho en este filme.
Almodóvar por su lado emprende un viaje de su itinerario personal y artístico en Dolor y Gloria, donde a través del personaje de un afamado director de cine interpretado por su antiguo colaborador, el actor Antonio Banderas, el realizador español se atreve a un balance sincero, casi desgarrador de su vida y su obra de cineasta.PUBLICIDAD
Ambientado en medio de una crisis creadora y de salud de este realizador que sin duda está plasmado a partir del mismo Almodóvar la película resulta ser abiertamente y sin tapujos, hasta en detalles delicados, un examen de profundidad del realizador español.
Tratándose de dos filmes que por el momento se sitúan a la cabeza de la selección competitiva resulta interesante anotar una notable diferencia en la manera en que estos dos excelentes cineastas se acercan a sus respectivas temáticas. Loach, a pesar de ser británico juega más la carta de la empatía buscando la adhesión emocional del espectador mientras que el latino Almodóvar, a pesar de su temática abiertamente autobiográfica se muestra más reservado buscando la observación y el entendimiento del espectador más que su participación emocional y la empatía hacia el mismo cineasta manchego y su sustituto en la película.
A un similar viaje personal se dedica el buen documentalista chileno Patricio Guzmán quien hace un balance de su vida de exiliado en La Cordillera de los sueños -presentada fuera de competencia-, que completa la trilogía iniciada con La nostalgia de la luz y con El botón de nácar, ambos filmes dedicados al igual que la Batalla de Chile a las heridas de su país natal por el régimen de Pinochet.
La competición se completó con el interesante filme Little Joe con el que la austriaca Jessica Hausner accede a la competencia de Cannes con una película que, en el límite de la ciencia ficción situada en un futuro distópico, reafirma los dotes de esta realizadora quien ha demostrado en el pasado reciente su inclinación por un cine donde el realismo se mezcla de manera eficaz e inquietante a lo sobrenatural y lo irreal –Lourdes 2009, Hotel 2004, estrenadas en Cannes y en el festival de Venecia.
Anotaremos en breve por falta de espacio entre el resto de las interesantes películas estrenadas hoy dos filmes dirigido por mujeres, Canción sin nombre, primera obra de la peruana Melina León sobre el robo de niños indígenas por traficantes (15a de Realizadores) y Papicha de Mounia Meddour sobre la opresión de las mujeres argelinas.
De acuerdo a fuentes fidedignas la directora de Imcine María Novarro fue llamada de regreso a México horas antes de sus programadas reuniones con altos directivos cinematográficos del viejo continente- el presidente de Cannes Pierre Lescure, el director del festival de Berlín, Carlo Chatrian entre otros-para debatir de los lineamientos de las nuevas políticas de Imcine a nivel de sus relaciones internacionales.
Parecería que en altas esferas políticas del país no están conscientes del daño que hacen tales decisiones a la imagen del cine mexicano en el ámbito internacional.

Fama
EL TEATRO DEL PUEBLO SE CONSOLIDA COMO ESCENARIO DE TRADICIÓN, TALENTO Y CONVIVENCIA FAMILIAR

Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de julio de 2025.– El Teatro del Pueblo y para el Pueblo se convirtió en epicentro de cultura y alegría durante la reciente jornada de la Feria del Carmen 2025, reflejando el compromiso del Gobierno Municipal con el impulso al arte y el sano esparcimiento. La velada inició con la destacada participación de la Academia de Músicos y Artistas de la CROC, quienes deleitaron al público con piezas tradicionales a cargo del Trío Jarocho, liderado por el talentoso Diego Mazaba. La presentación fue acompañada por una energética Danza Jarocha que llenó el escenario de folclor y colorido.

El ambiente familiar se fortaleció con los espectáculos cómicos del payasito Cachacua y la obra “Lágrimas de una Chancla Voladora”, que conquistaron risas sinceras entre asistentes de todas las edades. La noche culminó con el grupo S-Kandalo Musical, que transformó el recinto en una pista de baile llena de entusiasmo y música.


Estas actividades forman parte de las acciones del gobierno encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, que promueven la cultura, las tradiciones y el disfrute colectivo en honor a la Virgen del Carmen.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Fama
BOBBY PULIDO EMOCIONA A 20 MIL PERSONAS EN PLAYA DEL CARMEN; MOLotov CERRARÁ CON BROCHE DE ORO

Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de julio de 2025.– Playa del Carmen vivió una noche histórica con la presentación del cantante texano–grupero Bobby Pulido, quien congregó a más de 20 mil personas en la Plaza 28 de Julio como parte de la Feria del Carmen 2025. El artista, en su último año de giras, se despidió emotivamente de sus fans con temas como Desvelado, Se murió de amor y un popurrí dedicado a Vicente Fernández.

El evento destacó no solo por el talento artístico, sino por el ambiente familiar y la impecable coordinación entre autoridades municipales y cuerpos de emergencia. La presidenta municipal Estefanía Mercado reiteró su compromiso de fortalecer las tradiciones locales: “El entretenimiento no es un privilegio, es un derecho del pueblo”.



La Feria, inaugurada por la gobernadora Mara Lezama, sigue ofreciendo actividades religiosas, culturales y musicales de primer nivel. El próximo martes 15 de julio se espera la presentación gratuita de Molotov en la misma plaza, marcando uno de los cierres más esperados.
La Feria del Carmen 2025 reafirma a Playa del Carmen como un referente cultural en el Caribe Mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Nacionalhace 17 horas
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil
-
Deporteshace 16 horas
CLÁSICO DE BÉISBOL EN LA ZONA MAYA PROMETE SER UN ENCUENTRO LEGENDARIO
-
Chetumalhace 16 horas
REFUERZAN IMSS QUINTANA ROO Y GRUPO XCARET COLABORACIÓN EN FAVOR DEL BIENESTAR LABORAL
-
Viralhace 16 horas
LAZARO CÁRDENAS IMPULSA REFORESTACIÓN EN LA EXPOFERIA CON MOTIVO DEL DÍA DEL ÁRBOL
-
Deporteshace 17 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN EL CIERRE DE LA HALTEROFILIA NACIONAL CONADE 2025
-
Culturahace 8 horas
FPMC LANZA CURSO DE VERANO PARA INFANTES: EXPLORADORES DE LA NATURALEZA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CON DOMO ESCOLAR, XUL-HA ROMPE 63 AÑOS DE OLVIDO GUBERNAMENTAL
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA SUPERVISA EL PRIMER “ALBERGUE PARA TRANSFORMAR VIDAS” EN QUINTANA ROO