EN LA OPINIÓN DE:
Otro colega asesinado
																								
												
												
											El siguiente es el COMUNICADO CONJUNTO del gremio organizado que se titula: EJECUTAN AL PERIODISTA FRANCISCO ROMERO EN PLAYA EL CARMEN, QUINTANA ROO, el cual reproducimos integro:
Su cuerpo, que fue encontrado en la calle 25, entre la 110 y Arco Vial, colonia Ejidal, presenta múltiples golpes y varios impactos de bala./ Francisco Romero usaba el seudónimo ’El Ñaca Ñaca’, era propietario del portal de noticias ’Ocurrió Aquí’ y colaboraba en varios medios del estado./ Sus colegas locales informan que Francisco fue crítico de los Beristaín, que detentan el poder desde hace mucho tiempo en el municipio Solidaridad y había cubierto la masacre en Cervecería Chapultepec que dejó un saldo de un muerto y 11 heridos. A un lado de su cadáver se encontraba la motocicleta que usaba para sus coberturas./ 
Este es el segundo comunicador asesinado en esta ciudad, luego de que el periodista Rubén Pat, quien fuera el jefe de Francisco Romero, fuera ejecutado en julio del 2018./ El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, emitió el decreto para asumir el control de Seguridad Pública, ante el incremento de la violencia en Playa del Carmen.
El colega reportero, Francisco Romero, conocido popularmente como ’el Ñaca Ñaca’, fue ejecutado esta madrugada cuando se transportaba en su motocicleta que usaba para sus coberturas. Su cadáver que fue encontrado en la en la calle 25, entre la 110 y Arco Vial, colonia Ejidal, presenta múltiples golpes y varios impactos de bala.
Según sus colegas locales, Francisco Romero además de atender su sitito de noticias ’Ocurrió Aquí’, colaboraba para diversos medios del estado, insistieron en que fue un crítico de los Beristaín que mantienen el poder en el municipio Solidaridad, además de que había cubierto con toda oportunidad, este pasado miércoles, la masacre en la Cervecería Chapultepec que dejó un saldo de un muerto y 11 heridos.
El hallazgo de su cuerpo ocurrió alrededor de las 07:30 de la mañana, frente al estacionamiento del bar La Gota. El sitio fue acordonado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, SSP, quienes acordonaron la zona y tomaron nota de los hechos, mientras esperaron el arribo del personal de la Fiscalía General del Estado.
Los primeros reportes indican que fue atacado cuando circulaba en su motocicleta en un área que se le conoce como ’La Moneda’.
Es de destacarse que Francisco Romero es el segundo comunicador ejecutado en esta ciudad, luego de que el periodista Rubén Pat, quien fuera jefe de Francisco, también fuera asesinado en julio del 2018.
Ante el incremento de grupos delictivos y la violencia queya aumentado en forma alarmante en los últimos meses en Playa del Carmen el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, en uso de sus facultades, tomó la determinación de asumir de manera temporal el mando de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Solidaridad; Playa del Carmen, es la principal localidad de este ayuntamiento.
Tal decisión fue en contra de la munícipe, Laura Beristaín Navarrete, con indicaciones precisas al Secretario de Seguridad Pública Jesús Alberto Capella Ibarra, de asumir el ’mando único’, y devolverle la paz a ese destino turístico. 
Con el asesinato de Francisco Romero, suman 6 en lo que va del año. De acuerdo con el monitoreo permanente del gremio, de 1983 a la fecha suman 312 homicidios: 274 periodistas; 3 locutores; 10 trabajadores de prensa; 13 familiares y 10 amigos de comunicadores; y 2 civiles; además de 28 desapariciones forzadas pendientes de aclaración. 
El gremio periodístico organizado de México representado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, se suma a los compañeros de quintanarroenses al elevar la voz para que la autoridades de todos los niveles de gobierno garanticen el libre ejercicio de la profesión, en este caso en particular como todos los demás pendientes se esclarezcan estos crímenes que nos mantienen en constante duelo. ¡Ya Basta!
Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: maestra Consuelo Eguía Tonella, presidenta; por CONALIPE: licenciado Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente; por el C. P. P.: licenciado José Luis Uribe Ortega, presidente, y el autor Secretario de Desarrollo Social de FELAP.
*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
																	
																															EN LA OPINIÓN DE:
PVEM CON 9% GOBIERNA SLP
														“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
En San Luis Potosí el Partido Verde tiene una aceptación electoral de 9%, pero gobierna el estado. En Quintana Roo, con 4-6% también podría gobernar.
Morena registra aceptación de 31% en SLP, sin embargo, el morenismo fue sacrificado y obligado a votar en 2021 por Ricardo Gallardo Cardona (a pesar de haber sido encarcelado en 2015 por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero), en una “concertacesión” pragmática de Andrés Manuel López Obrador con Jorge Emilio González y Manuel Velasco, los dueños del verde.
QUINTANA ROO 2027
En este contexto, la sucesión gubernamental en Quintana Roo corre el riesgo de ser entregada a la élite verde, en caso de que la presidenta Claudia Sheinbaum siga la continuidad del pragmatismo electoral, con tal de mantener al verde en la alianza 4T, al costo que sea, sacrificando al morenismo quintanarroense, como lo hizo en San Luis Potosí en 2021.
Si es “continuidad con cambio”, veremos en Quintana Roo cuánta continuidad y cuánto cambio habrá y dónde.
Diversas encuestas otorgan al verde en Quintana Roo, si compite solo, entre 4% y 6% de los votos; si va en alianza, alcanzará los que sean necesarios para ganar con el “trasvase” de sufragios guindas al verde, aunque el morenismo haga su berrinche.
Aquí les dejamos la gráfica de San Luis Potosí, de la encuestadora Algoritmo, para que usted la analice y tenga como siempre la última palabra.
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
Entre flores y recuerdos: la psicología del Día de Muertos
														Colocar un altar nos lleva a encontrar un vinculo en el que se pude sanar la perdida
Conciencia Saludablemente
Por: Psicol. Alex Barrera
En México, la muerte no se esconde; se decora con flores de cempasúchil, se endulza con pan y se acompaña de risas y canciones. El Día de Muertos no es sólo una tradición; es una declaración cultural profundamente humana: la vida y la muerte no son opuestos, sino partes del mismo ciclo. Desde la psicología, esta visión ofrece una lección esencial sobre cómo enfrentamos la pérdida, el duelo y la memoria.
En muchas culturas occidentales, hablar de la muerte sigue siendo un tema prohibido. Se evita mencionar a los fallecidos, se apartan sus objetos, se oculta el dolor tras una aparente fortaleza. Sin embargo, la cultura mexicana, heredera de cosmovisiones indígenas y creencias sincréticas, ha desarrollado una relación distinta con la finitud. Aquí la muerte se sienta a la mesa. Se le invita, se le honra, se le ríe. En lugar de negar su existencia, se le integra como una compañera inevitable.
Esta actitud, lejos de ser una mera expresión folklórica, tiene profundas implicaciones psicológicas. Aceptar la muerte —propia y ajena— es aceptar la impermanencia de todo. Es reconocer que la pérdida forma parte de la vida, y que el dolor, cuando se vive con consciencia, puede transformarse en gratitud. Desde la psicología existencial, este reconocimiento no conduce a la desesperanza, sino a una mayor plenitud: saber que el tiempo es finito nos empuja a vivir con sentido, a cuidar los vínculos y a encontrar propósito en cada día.
Pero el Día de Muertos no solo nos enseña a pensar en la muerte; también nos enseña a recordar con amor. El altar, corazón simbólico de la celebración, se convierte en un espacio terapéutico. Al colocar una fotografía, una vela o el platillo favorito del ser querido, no solo evocamos su presencia: actualizamos el vínculo. Recordar no es aferrarse al pasado, sino mantener viva la conexión emocional que sigue existiendo más allá de la ausencia física.
En psicología del duelo, esto se conoce como el vínculo continuo. Lejos de promover el olvido, se alienta a las personas a encontrar formas sanas de mantener esa relación interior con quienes ya no están. El altar cumple exactamente esa función: da forma, color y orden al dolor. Permite hablar con los que se fueron, agradecerles, perdonarlos o simplemente compartir un instante simbólico de convivencia. Es, en términos terapéuticos, una representación externa del proceso interno de sanar.
Cada objeto en el altar cumple una función emocional: las flores representan el ciclo de la vida, la comida evoca el cuidado, las velas guían el camino y las fotografías preservan la memoria. A través de este acto ritual, la persona que recuerda también se reconstruye. Como en cualquier proceso terapéutico, el ritual ofrece estructura, contención y sentido: tres elementos fundamentales para elaborar el duelo.
La psicología contemporánea reconoce que los rituales —ya sean religiosos, culturales o personales— facilitan la transición emocional tras una pérdida. Funcionan como puentes entre el dolor y la aceptación, entre el caos y la calma. En ese sentido, el Día de Muertos puede entenderse como una forma colectiva de terapia: una jornada en la que la sociedad entera legitima el dolor, lo comparte y lo transforma en celebración.
Sin embargo, bajo el colorido de las ofrendas y la alegría de las calaveras, también laten silencios profundos. No todos los duelos son iguales ni todas las pérdidas se procesan del mismo modo. Hay quienes, tras la muerte de un ser querido, sienten que la vida pierde sentido, que el vacío es demasiado grande o que la tristeza se ha vuelto una compañera constante. En esos casos, el acompañamiento psicológico puede marcar una diferencia vital.
Hablar del duelo en terapia es un acto de valentía. Es reconocer que, aunque la cultura ofrezca rituales para honrar la muerte, a veces el dolor necesita otro espacio: un lugar donde ser escuchado, comprendido y trabajado con herramientas profesionales. La psicoterapia ayuda a darle forma a la ausencia, a integrar el recuerdo y a reconstruir la vida sin negarla, es iniciar el camino hacia una nueva forma de coexistir con el dolor y afrontarlo de manera que no se convierta en un trauma.
Así, el Día de Muertos no es sólo una tradición que mira hacia el pasado, sino una invitación a mirar hacia adentro. Nos recuerda que el amor y la pérdida son inseparables, y que recordar no duele: lo que duele es callar. Cada altar que encendemos es una forma de iluminar nuestra historia, de reconciliarnos con lo inevitable y de encontrar sentido en el recuerdo.
Quizás por eso, entre el aroma del copal y la luz de las velas, comprendemos que no se trata de vencer a la muerte, sino de aprender a convivir con ella, y entender que la vida es sólo el camino que nos lleva inevitablemente hacia el final. Y en ese aprendizaje, la psicología tiene mucho que aportar: ayudarnos a aceptar, a transformar y, sobre todo, a vivir con conciencia.
Porque así como los altares se llenan de flores cada noviembre, también nuestra mente y nuestro corazón pueden renovarse. A veces, solo hace falta dar el primer paso: hablar con alguien, pedir ayuda, acudir a terapia.
La vida como el altar, se enciende de nuevo cuando nos atrevemos a mirar la sombra y convertirla en luz en este ciclo cuya belleza se encuentra en tomar conciencia de que un día se va terminar.
**Además de 10 años de experiencia como comunicólogo, ejerciendo el periodismo. Alex Barrera es también psicólogo por la UNAM con profundización en desarrollo humano.
Actualmente brinda terapia clínica con enfoque Biopsicosocial.
Si desea contactar con los especialistas en terapia y salud puede hacerlo enviando un mensaje
- 
																	
										
																			Internacionalhace 3 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
 - 
																	
										
																			Nacionalhace 3 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
 - 
																	
										
																			Nacionalhace 3 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
 - 
																	
										
																			Deporteshace 2 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 2 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 2 horasCARIBE MEXICANO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS DURANTE PUENTE DE DÍA DE MUERTOS
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 2 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL
 




















