EN LA OPINIÓN DE:
Otro colega asesinado

El siguiente es el COMUNICADO CONJUNTO del gremio organizado que se titula: EJECUTAN AL PERIODISTA FRANCISCO ROMERO EN PLAYA EL CARMEN, QUINTANA ROO, el cual reproducimos integro:
Su cuerpo, que fue encontrado en la calle 25, entre la 110 y Arco Vial, colonia Ejidal, presenta múltiples golpes y varios impactos de bala./ Francisco Romero usaba el seudónimo ’El Ñaca Ñaca’, era propietario del portal de noticias ’Ocurrió Aquí’ y colaboraba en varios medios del estado./ Sus colegas locales informan que Francisco fue crítico de los Beristaín, que detentan el poder desde hace mucho tiempo en el municipio Solidaridad y había cubierto la masacre en Cervecería Chapultepec que dejó un saldo de un muerto y 11 heridos. A un lado de su cadáver se encontraba la motocicleta que usaba para sus coberturas./
Este es el segundo comunicador asesinado en esta ciudad, luego de que el periodista Rubén Pat, quien fuera el jefe de Francisco Romero, fuera ejecutado en julio del 2018./ El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, emitió el decreto para asumir el control de Seguridad Pública, ante el incremento de la violencia en Playa del Carmen.
El colega reportero, Francisco Romero, conocido popularmente como ’el Ñaca Ñaca’, fue ejecutado esta madrugada cuando se transportaba en su motocicleta que usaba para sus coberturas. Su cadáver que fue encontrado en la en la calle 25, entre la 110 y Arco Vial, colonia Ejidal, presenta múltiples golpes y varios impactos de bala.
Según sus colegas locales, Francisco Romero además de atender su sitito de noticias ’Ocurrió Aquí’, colaboraba para diversos medios del estado, insistieron en que fue un crítico de los Beristaín que mantienen el poder en el municipio Solidaridad, además de que había cubierto con toda oportunidad, este pasado miércoles, la masacre en la Cervecería Chapultepec que dejó un saldo de un muerto y 11 heridos.
El hallazgo de su cuerpo ocurrió alrededor de las 07:30 de la mañana, frente al estacionamiento del bar La Gota. El sitio fue acordonado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, SSP, quienes acordonaron la zona y tomaron nota de los hechos, mientras esperaron el arribo del personal de la Fiscalía General del Estado.
Los primeros reportes indican que fue atacado cuando circulaba en su motocicleta en un área que se le conoce como ’La Moneda’.
Es de destacarse que Francisco Romero es el segundo comunicador ejecutado en esta ciudad, luego de que el periodista Rubén Pat, quien fuera jefe de Francisco, también fuera asesinado en julio del 2018.
Ante el incremento de grupos delictivos y la violencia queya aumentado en forma alarmante en los últimos meses en Playa del Carmen el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, en uso de sus facultades, tomó la determinación de asumir de manera temporal el mando de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Solidaridad; Playa del Carmen, es la principal localidad de este ayuntamiento.
Tal decisión fue en contra de la munícipe, Laura Beristaín Navarrete, con indicaciones precisas al Secretario de Seguridad Pública Jesús Alberto Capella Ibarra, de asumir el ’mando único’, y devolverle la paz a ese destino turístico.
Con el asesinato de Francisco Romero, suman 6 en lo que va del año. De acuerdo con el monitoreo permanente del gremio, de 1983 a la fecha suman 312 homicidios: 274 periodistas; 3 locutores; 10 trabajadores de prensa; 13 familiares y 10 amigos de comunicadores; y 2 civiles; además de 28 desapariciones forzadas pendientes de aclaración.
El gremio periodístico organizado de México representado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, se suma a los compañeros de quintanarroenses al elevar la voz para que la autoridades de todos los niveles de gobierno garanticen el libre ejercicio de la profesión, en este caso en particular como todos los demás pendientes se esclarezcan estos crímenes que nos mantienen en constante duelo. ¡Ya Basta!
Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: maestra Consuelo Eguía Tonella, presidenta; por CONALIPE: licenciado Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente; por el C. P. P.: licenciado José Luis Uribe Ortega, presidente, y el autor Secretario de Desarrollo Social de FELAP.
*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

EN LA OPINIÓN DE:
EL TEST DE PROPORCIONALIDAD Y EL GATOPARDISMO JUDICIAL

Mucho se ha dicho en conferencias, en entrevistas, en reuniones vecinales y en actos multitudinarios que la elección de personas juzgadoras es la panacea que va a venir a resolver el grave problema que subsiste en México respecto de la correcta administración de la justicia, ya que, al elegir a tus juzgadores, pues todo va a cambiar para bien.
En lo personal disiento de todos y cada uno de los argumentos en su mayoría esgrimidos por personajes políticos que en poco o nada se han relacionado con la práctica del derecho, que no han postulado ante tribunales, que no han sostenido ante las autoridades jurisdiccionales las pretensiones de ningún justiciable.
Y es que, la percepción del Poder Judicial no va a cambiar sino cambia el sistema de reglas para resolver los conflictos. Si no sustituimos las fórmulas del derecho moralista que se encuentran anclados en principios derivados de valores morales en lugar del derecho positivo creado por el hombre, los jueces seguirán haciendo uso de esa atribución para derrotar normas aplicables a los casos concetos.
Ese sistema o método que desde los años 90 se apoderó del monopolio de la jurisdicción, es decir de esa potestad exclusiva de “decir el derecho” que tienen los juzgadores, tiene nombre y apellido, se llama “Test de proporcionalidad” y emana de la teoría estándar de Robert Alexy y el tribunal alemán de los años 50.
Desde ese momento, se comenzó a gestar un Poder Judicial Federal que poco a poco secuestró el proceso de decisión jurisdiccional para pasar del estudio argumentativo entre leyes, jurisprudencia, doctrina y precedentes semejantes aplicables al caso concreto, a un proceso meramente lógico-matemático se sumas y valores. Pero de igual forma, el abuso en el uso del test de proporcionalidad de Alexy, implementado desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la venia del exministro Arturo Zaldívar, también de apoderó del proceso legislativo.
Así es, hoy en día por más inaudito que parezca, los poderes legislativos se asumen cautivos del Poder Judicial y lo que en estricto sentido es una facultad formalmente propia de un legislador, se ha convertido en un temeroso proceso de revisión de criterios y de sentencias que no contravengan a las iniciativas a proponer, lo que ha generado congresos que incluso traten de ponderar sus propias iniciativas con principios constituciones formales o derivados, en lugar de armarse de valor para defender y asumir sus propias iniciativas. Hoy los congresos subsumen su función creadora de normas a la decisión de un poder judicial derivado de una teoría creada en tribunales alemanes que ya ni ellos mismos utilizan.
Un ejemplo reciente es la Contradicción de Criterios 19/2025 respecto de la prisión preventiva oficiosa en la que el Poder Judicial Federal determinó que, aunque el artículo 19 está en la Constitución General de la República, los jueces y juezas pueden dejar de observar lo dispuesto en la Carta Magna, para interpretar con base en el Derecho Internacional, a través del principio de dignidad humana. Es decir, que, el Poder Judicial faculta al mismo Poder Judicial a pasar sobre la Constitución cuando así lo consideren.
En este orden de ideas y tomando a un grande de la filosofía del derecho como Luis Recasens, tenemos que, todos los males de la teoría y la práctica jurídica se deben a: “la invasión del campo jurídico por el espíritu cartesiano, es decir, por el espíritu matemático geométrico”. Refiriéndose propiamente a la teoría estándar de Robert Alexy que desemboca en el multimencionado test de proporcionalidad, como método favorito del Poder Judicial de México para resolver conflictos.
Por su parte, Martín Reyes en su obra “Más allá del test de proporcionalidad: análisis, crítica y metodologías de adjudicación alternativas al modelo de Robert Alexy”, publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM tiene una cita maravillosa que nos expone en un solo párrafo lo que está sucediendo en México desde los 90 a la fecha: “Se ha dicho que el Test de proporcionalidad es una metodología que resta fuerza los derechos fundamentales, que incrementa la opacidad y discrecionalidad judicial, que debilita el poder de los órganos, democráticamente electo y del pueblo, amén de qué abre la puerta al gobierno de la judicatura.”
Una vez expuesto lo anterior, es también necesario saber que, disolver el derecho creado por el hombre a través de procesos legislativos en principios emanados de valores morales al criterio exclusivo de una persona a la que se llama juez, sigue siendo una realidad metodológica, la más sencilla, pero por lo visto ineficaz que tenemos.
Y si nuestros nóveles juzgadores resultaran inexpertos en filosofía del derecho y no conocen otras teorías de la argumentación jurídica, como en realidad parece ser, por más que sean votados por el pueblo, seguirán resolviendo con las mismas reglas y luego entonces, estaremos en presencia de aquella máxima de Lampedusa del gatopardismo, en la que todos los jueces cambian para que el poder judicial siga igual, debido a que absolutamente nadie, se ha interesado por el fondo real de la crisis jurisdiccional. Con estas conclusiones es muy probable que la justicia siga, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido, en palabras del maestro Joaquin sabina.
Hugo Alday Nieto.
Licenciado en Derecho con Mención Honorífica por la Universidad La Salle del Pedregal.
Maestro en derecho por la Universidad Anáhuac del Mayab.
Maestro en derecho pro la Universidad de Alicante España.
Doctorante en Derecho por la Anáhuac Cancún.
EN LA OPINIÓN DE:
REACTIVAN AL COLEGIO DE COMUNICADORES

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• La actual directiva, presidida por la Maestra en Periodismo Político, Maribel Torres Martín, destaca en su informe la certidumbre jurídica readquirida y el nuevo posicionamiento de la organización que busca la mejora continua del ejercicio del periodismo y la comunicación.
• Estableció alianzas académicas con la Universidad Modelo, UNID, Iescda y el Ieqroo.
En días pasados rindió su informe anual la presidenta del Consejo Directivo 2023-2025 del Colegio de Profesionistas en Comunicación de Quintana Roo, Maestra en Periodismo Político, Enna Maribel Torres Martín, quien destacó como sus principales aportes la recuperación de la certeza jurídica de la organización, después de más de quince años sin renovación legal, con lo cual recuperan su legitimidad y capacidad para representar, emprender proyectos y alianzas en cumplimiento de su misión de trabajar por la mejora continua del ejercicio del periodismo y la comunicación.
Entre las acciones de la directiva, que tiene como secretario general al Maestro en Periodismo Político y doctorante en Comunicación y Periodismo Científico, Eddie Ortega Ricalde, destacan la organización de conferencias magistrales, cursos de actualización y talleres, dirigidos a fortalecer las capacidades técnicas y éticas de las y los comunicadores del estado, en el marco del compromiso del Colegio con la profesionalización de sus integrantes y del gremio en general.
Maribel Torres precisó que desde el inicio de su gestión estableció tres ejes de trabajo: la profesionalización de las personas asociadas y no asociadas que ejerzan el periodismo y la comunicación; la vinculación con instituciones, empresas y la sociedad para generar proyectos comunes; así como la dignificación y la unidad en el ejercicio de la comunicación en todas sus ramas.
Destacó las alianzas que han establecido con instituciones como la Universidad Modelo, la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) y el Instituto de Estudios Superiores para la Competitividad y el Desarrollo de América (Iescda), ésta última con la que firmarán un convenio de cooperación académica el próximo 20 de mayo.
Con estas instituciones educativas han organizado conferencias y talleres con temas de alta pertinencia y actualidad, como “La revolución de la inteligencia artificial: transformando el presente y el futuro”, así como una representación del Colegio en la XIX Cumbre Mundial de Comunicación Política Cancún 2023.
En esta línea de trabajo, informó que se restableció la relación con la emblemática Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG), para ofrecer cursos y diplomados de dicha institución líder en el campo del periodismo en México y América Latina.
Con el Ieqroo se estableció un convenio que tiene vigencia a partir del actual proceso electoral del Poder Judicial y de alcance permanente, con el objetivo de promover la cultura política democrática y prevenir la violencia política en razón de género, impartiéndose un primer curso virtual: “Campañas judiciales y su difusión en radio, televisión y redes digitales”.
En este periodo destaca el reconocimiento a la colega fundadora Maestrante en Periodismo Político, María Elena Montiel Mora, quien recibió el Premio a la Mujer Quintanarroense Destacada en el ámbito de la Comunicación 2023.
Igualmente, la participación del Colegio en el Foro de Consulta Ciudadana en Derechos Humanos en la temática “Periodistas y personas defensoras de derechos humanos”. En este periodo el Colegio se ha sumado a la solidaridad y apoyo a compañeras y compañeros periodistas que han sufrido algún ataque en el ejercicio de su labor.
Al cierre de su intervención Maribel Torres reiteró que con este informe se abren los tiempos para la próxima publicación de la convocatoria, para quienes tienen interés legítimo y el compromiso de dar continuidad al trabajo colegiado y consolidar esta nueva etapa iniciada, desde una nueva directiva que asuma la alta responsabilidad de fortalecer la unidad, coordinar el rumbo, y contribuir al ejercicio de la “Comunicación con responsabilidad” como reza el lema del Colegio. Usted tiene la última palabra.


-
Playa del Carmenhace 20 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Chetumalhace 11 horas
🌤️ Pronóstico del tiempo para Quintana Roo: Temperaturas elevadas
-
Chetumalhace 24 horas
NUEVO JUZGADO CÍVICO Y CENTRO DE RETENCIÓN EN LA CAPITAL DEL ESTADO
-
Internacionalhace 21 horas
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA
-
Chetumalhace 20 horas
PONEN SELLOS DE SUSPENSION A ESTRUCTURA PUBLICITARIA SIN PERMISO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
¡ALERTA CAÑERA! MÉXICO Y BELICE UNEN FUERZAS CONTRA LA AMENAZA FUNGÍ
-
Cancúnhace 21 horas
¡APROVECHA LA OPORTUNIDAD! CANCÚN LANZA CONVOCATORIA PARA BECAS MUNICIPALES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
ALIANZA ESTRATÉGICA EN CHETUMAL: SESESC Y UT UNEN FUERZAS CONTRA EL DELITO Y LA VIOLENCIA