Internacional
Inundaciones en Paraguay dejan seis muertos y miles de damnificados

PARAGUAY, 17 DE MAYO.- Al menos seis personas han muerto y 62 mil familias resultaron damnificadas por una súbita crecida del río Paraguay, que ha dejado además varias localidades sin fluido eléctrico y caminos intransitables, informó la Secretaría de Emergencia de Paraguay (SEN) este jueves.
De las seis muertes, cinco ocurrieron en los departamentos de Presidente Hayes y Alto Paraguay (300 km al noroeste y 600 km al norte de la capital) por falta de asistencia médica, secuela del aislamiento por las inundaciones.
Se trata de tres niños y dos personas mayores. Una de ellas fue identificada como Claudelina González, de 20 años, una mujer indígena que padecía de tuberculosis.
De los niños se conoció que un varón, de cinco años, tenía como diagnóstico pulmonía y una pequeña de 3 años falleció en una ambulancia cuando era trasladada a un hospital en busca de asistencia por diarrea y vómitos.
El sexto fallecido es un docente que murió en su automóvil tras caer en una cuneta inundada.
En Pilar, 300 km al sur de Asunción, la inundación afecta al 90 por ciento de la población, según la SEN. Allí hay más de 10 mil familias damnificadas.
“Hemos impartido ayuda a unas 50 mil familias. Todas las instituciones del Estado fueron llamadas a ayudar, inclusive las Fuerzas Armadas. La ayuda va por tierra, por aire y por agua”, reveló el director de la SEN, Joaquín Roa, en declaraciones a la AFP.
Los últimos datos oficiales de la SEN reportaron además ingentes daños provocados por fuertes temporales que dejaron sin fluido eléctrico varias localidades y caminos intransitables.
En Asunción, cifras oficiales estimaron en 13 mil la cantidad de familias que abandonaron sus hogares hacia refugios temporales.
– Cementerios bajo agua –
Unas 600 familias de la comunidad de Puerto Elsa (distante a unos 50 km de la capital), vecina a la fronteriza ciudad argentina de Clorinda, fue evacuada, en su mayoría hacia territorio argentino.
El barrio, uno de los más antiguos del cinturón pobre de Asunción, se encuentra semisumergido. La creciente anegó el cementerio, observó la AFP.
El miércoles, Día de la Madre y de la Patria en Paraguay, centenares de personas visitaron el camposanto transportadas en canoas y botes, comentó el lugareño Felipe Galeano.
“Personalmente bajé de mi canoa y con el agua hasta el pecho llegué hasta el nicho donde descansan los restos de mi madre para prenderle una vela”, relató en guaraní, la lengua nativa local.
Para la distribución de la ayuda, la administración de la represa hidroeléctrica paraguayo-argentina de Yacyretá envió vehículos anfibios para llegar hasta los lugares aislados.
La Fuerza Aérea refuerza la asistencia con aviones y helicópteros en el Chaco, entre 300 y 400 km al noroeste de la capital.
El ministro de Educación, Eduardo Petta, reconoció el jueves que hasta el momento unos 14 mil alumnos están afectados por las inundaciones.
En el Alto Paraguay, en la triple frontera con Brasil y Bolivia, las familias asistidas se aproximan a las 5 mil, informaron las autoridades.

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 11 horas
EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CONTINÚA SU RACHA POSITIVA
-
Nacionalhace 24 horas
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025
-
Cancúnhace 21 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA SEGURIDAD Y LIMPIEZA CON RECUPERACIÓN DE PREDIO EN AVENIDA TULUM
-
Cozumelhace 21 horas
GOBIERNO DE COZUMEL CELEBRA A ESTUDIANTES Y MAESTROS CON UNA JORNADA DE UNIDAD Y FORMACIÓN EN EL CETMAR 33
-
Playa del Carmenhace 21 horas
REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO INVIERTE COMO NUNCA EN MOVILIDAD Y CALLES DIGNAS
-
Chetumalhace 21 horas
RECOLECTAN MÁS DE 50 TONELADAS DE CACHARROS EN CHETUMAL EN EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
FIRMAN CONVENIO HISTÓRICO PARA COMBATIR PLAGAS EN LA CAÑA DE AZÚCAR EN QUINTANA ROO
-
Cinetecahace 20 horas
🎬 Estrenos de cine en Quintana Roo para el fin de semana