Conecta con nosotros

zslider

CPTQ y hoteleros se reúnen y elaboran plan conjunto de promoción para Caribe Mexicano

Publicado

el

CANCÚN, 16 DE MAYO.- Tras una reunión entre hoteleros del Caribe Mexicano y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), se delineó y complementó un plan conjunto de promoción para lo que resta de este año y el 2020, que incluye un slogan, nueva estrategia digital, mayor presencia en ferias y la solicitud de un incremento de 100 millones de pesos para llegar a los 700 millones de pesos este 2019.

Darío Flota Ocampo, titular del CPTQ, apuntó que la junta con los hotelero fue un complemento de la reunión ordinaria que tuvo el Consejo la semana pasada y se había estado posponiendo.

“Se revisó en detalle con el sector privado qué conforma la Junta Directiva las acciones de lo que se hacía. Lo que nos ha solicitado siempre el sector privado ha sido no sólo hablar de lo que pasó, sino participar en la planeación de la estrategia de este año y empezar a trabajar en el 2020 en una combinación de acciones en diferentes rubros investigación de mercados y estrategias digitales, ferias turísticas, atención de medios. Todas ellas se integran con los objetivos fundamentales de mantener nuestros niveles de ocupación, de recuperar específicamente el mercado de los Estados Unidos y también el segmento de congresos y convenciones”, explicó.

El presupuesto aprobado para este mes es de 423 millones de pesos, nada de ese presupuesto se destina al pago de deudas anteriores, lo que está claro que con la nueva realidad de trabajar sin el CPTM el costo de operación del consejo y con todas las acciones que quieren y se han planteado el presupuesto es insuficiente.

Por ello, se ha hecho una solicitud de ampliación y de lo programado ejercido y por ejercer, la junta directiva cuenta con un muy amplio detalle de la manera en cómo el dinero se ha ejercido. Flota Ocampo, apuntó que los contratos, las listas de lo que se gasta por primera vez se enseña e informa detalle y se informa qué funcionarios del Consejo han cumplido con la publicación de los viáticos que han utilizado.

De los 423 millones de pesos presupuestados 399 son para promoción los otros 24 mdp se dividen entre el ramo administrativo y los salarios.

“De acuerdo con nuestro cálculo esperamos crecer hasta 700 mdp, el año pasado cerramos al final con 600 mdp en presupuesto. Este año de acuerdo con nuestros cálculos es llegar a 700 a través de la ampliación no sé si lo consigamos haremos ajustes en algunas cosas”, detalló.

Abundó que este incremento se solicitó para ejercerlo en la presencia en las ferias, que ahora cuestan mucho más que antes, al no contar con el apoyo monetario del CPTM, como por las campañas cooperativas, que anteriormente apoyaba el CPTM y ahora es bilateral, por lo que se debe contribuir con la mitad del presupuesto y también la creación de algunas estrategias digitales, como la inversión en el desarrollo del nuevo sitio web.

“Vamos a incluir acciones que no teníamos, nos recomendaron participar con seminarios y presencia en algunos call center, tener una presencia unificada en las ferias a las que asistamos, apoyar a las aerolíneas en los nuevos vuelos que se van abriendo, trabajar en la definición de un eslogan para la marca sombrilla del Caribe Mexicano que lo identifique, ya que no lo tiene. Hay una lista grande de acciones que esperamos trabajar para incorporar al plan y poderlo presentar en una sesión ordinaria”, reveló.

Estas acciones son para este año, algunas hay que poner en marcha de inmediato, en tanto la secretaría de Finanzas revisará la petición de incremento y para el mes de junio esperan una respuesta.

Fuente Nitu MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN REDUCE HOMICIDIOS EN UN 36.76% GRACIAS A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE ESTEFANÍA MERCADO

Publicado

el

Playa del Carmen vive un cambio palpable en materia de seguridad. En tan solo unos meses, la administración de Estefanía Mercado ha logrado una reducción del 36.76% en homicidios dolosos, marcando una diferencia notable frente al mismo periodo de la gestión anterior.

Entre el 1 de octubre de 2024 y el 17 de mayo de 2025 se registraron 43 homicidios, en comparación con los 68 que se contabilizaron del 1 de octubre de 2021 al 17 de mayo de 2022. Este descenso es resultado directo de una estrategia de seguridad integral que combina inversión sin precedentes, tecnología, inteligencia operativa y presencia activa de las fuerzas del orden.

La apuesta por un modelo de seguridad eficiente se ha reflejado también en el posicionamiento nacional: Playa del Carmen figura entre los municipios con menor tasa de homicidios dolosos del país, con 0.76 por cada 100 mil habitantes, tan solo entre el 1 y el 19 de mayo de este año.

Además de reducir la violencia letal, la estrategia incluye acciones innovadoras como el uso del helicóptero de seguridad en rescates humanitarios, patrullajes aéreos y combate a incendios forestales.

“Estamos demostrando que cuando se invierte con honestidad y visión, la seguridad se construye de verdad. Hoy Playa del Carmen es más segura porque hay una estrategia clara, coordinación institucional y compromiso con el bienestar de las familias”, declaró Estefanía Mercado.

La presidenta municipal reafirmó su compromiso de trabajar 24/7 por la paz, fortaleciendo a la Policía Municipal, invirtiendo en inteligencia y priorizando la proximidad social. Con estas acciones, Playa del Carmen avanza con paso firme hacia una ciudad más segura y con calidad de vida para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN IMPULSA LA INCLUSIÓN VIAL CON CAMPAÑA EDUCATIVA Y DE CONCIENTIZACIÓN

Publicado

el

Con una clara apuesta por una movilidad más humana e incluyente, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez lanzó la campaña “Educación y Seguridad Vial Inclusiva”, cuyo eje central es visibilizar y atender las necesidades de personas con discapacidad en el entorno vial.

La actividad inaugural se realizó en un cruce emblemático de la ciudad —las avenidas Nichupté y Bonampak— donde autoridades municipales encabezadas por el director de Tránsito, Ezequiel Segovia Góngora, junto con personal del Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano y elementos policiacos con discapacidad, llevaron a cabo una jornada de concientización ciudadana.

Durante la jornada, se entregaron trípticos informativos a conductores con recomendaciones prácticas y un enfoque en los derechos viales de personas con movilidad limitada. También se promovió el respeto a los espacios de estacionamiento exclusivos y se invitó a las personas con discapacidad a tramitar el Tarjetón para Personas con Movilidad Reducida, un trámite disponible de forma rápida y segura.

Uno de los puntos destacados de la campaña fue el impulso a la educación vial basada en la empatía, el respeto y la corresponsabilidad. Se recordó a los peatones y conductores la importancia de respetar los cruces seguros, muchos de los cuales ya cuentan con señalización podotáctil y semáforos sonoros, herramientas que facilitan el tránsito de personas con discapacidad visual.

Esta iniciativa representa un paso firme hacia la inclusión y la equidad en la vía pública, al promover una ciudad más accesible para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.