Conecta con nosotros

zslider

FONATUR y UNOPS firman convenio en beneficio del Tren Maya

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE MAYO.- Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), y Fabrizio Feliciani, director regional de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para América Latina y el Caribe, firmaron esta tarde un acuerdo de asistencia técnica en materia de gestión de adquisiciones, proyectos e infraestructuras para el proyecto del Tren Maya.

Esta alianza buscar brindar cooperación y asistencia técnica aportando con las mejores prácticas internacionales en gestión pública, gestión de proyectos y transparencia a lo largo de la planificación y ejecución del Proyecto. UNOPS pone a disposición de FONATUR sus capacidades, experiencia técnica y conocimientos para juntos lograr una implementación exitosa del Tren Maya.

A través de este instrumento, la UNOPS apoyará a Fonatur en:

  • La revisión, certificación y validación de los estudios previos del diseño conceptual y los estudios complementarios al respecto del Tren Maya.
  • La revisión, certificación y validación del modelo de negocio en relación al mecanismo de licitación, definición de obras iniciales, perfil del licitante, mecanismos de pago, extinción del contrato e indicadores de servicio, entre otros.
  • La revisión, certificación y validación de la pre-estructuración financiera en relación a condiciones para la financiación en términos de relación deuda/capital, ratios de cobertura de deuda, fondos de garantía y estructura de la deuda, entre otros aspectos.

Y la revisión, certificación y validación de las bases de licitación conforme a las mejores prácticas internacionales, que garanticen los cuatro principios de las contrataciones públicas (integridad, transparencia, valor por el dinero y competencia efectiva).

El Tren Maya realizará al menos nueve licitaciones importantes para el proyecto: una por cada uno de los 7 tramos ferroviarios y dos más para material rodante de pasajeros y de carga.

La UNOPS, es un órgano de las Naciones Unidas que depende de la Asamblea General, creado en 1994. La Asamblea General define a UNOPS como recurso central del Sistema de Naciones Unidas para la gestión de las adquisiciones y los contratos, así como para las obras públicas y la infraestructura, incluidas las actividades de fomento de las capacidades nacionales.

Las acciones en el marco de este acuerdo permitirán que el Gobierno de México y las Naciones Unidas contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de acciones conjuntas fundamentadas en una gestión pública eficiente y transparente; asegurando crecientes niveles de eficacia y calidad en la ejecución de los recursos públicos.

Fuente Nitu MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7

Publicado

el

La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado tensiones significativas en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7), celebrada esta semana en Banff, Canadá. Las medidas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México, así como del 10% sobre bienes de la Unión Europea, han provocado respuestas enérgicas por parte de los aliados y han complicado la búsqueda de consensos en temas clave como el apoyo a Ucrania y la regulación del comercio internacional.

El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, instó a resolver rápidamente las disputas comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo de los aranceles y la incertidumbre económica en la seguridad laboral. Por su parte, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, expresó su preocupación por los comentarios despectivos de Trump hacia Canadá y reafirmó la soberanía de su país en medio de las tensiones comerciales.

A pesar de las diferencias, los líderes del G7 lograron emitir un comunicado conjunto expresando su apoyo a Ucrania y a una propuesta de alto el fuego en la guerra que lleva tres años, aunque las políticas comerciales de Trump y sus comentarios hacia Canadá ensombrecieron las conversaciones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la guerra arancelaria de Trump ha elevado al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica resultante. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha pronosticado que México entrará en recesión en 2025 y 2026 si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En este contexto, la unidad del G7 se ve desafiada por las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos, que han generado fricciones entre los aliados y han complicado la cooperación en temas económicos y geopolíticos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 —En un esfuerzo por combatir la creciente tasa de desempleo juvenil y la deserción escolar, el Gobierno Federal anunció esta semana un nuevo programa social que otorgará un salario mínimo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos comúnmente como “ninis”.

El programa, denominado “Jóvenes con Futuro”, tiene como objetivo brindar un apoyo económico equivalente al salario mínimo vigente —actualmente de $7,467.90 pesos mensuales— a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren fuera del sistema educativo y sin empleo formal. A cambio del apoyo, los beneficiarios deberán participar en actividades de capacitación, servicio comunitario o formación técnica ofrecidas por instituciones públicas y privadas.

“El objetivo no es sólo dar dinero, sino abrir oportunidades reales para que estos jóvenes se integren a la vida productiva del país”, declaró la secretaria de Bienestar, María Fernanda Ortiz, durante la presentación del programa. “Queremos alejarlos del crimen, del abandono y de la desesperanza”.

Según cifras del INEGI, más de 1.5 millones de jóvenes en México se encuentran actualmente en esta situación. Con este nuevo esquema, el gobierno espera atender al menos al 40% de esa población en su primera etapa.

El anuncio ha generado reacciones divididas. Algunos sectores empresariales han mostrado su respaldo, considerándolo un paso necesario para fomentar la inclusión social. Sin embargo, críticos del programa cuestionan su viabilidad financiera y advierten que podría desincentivar la búsqueda activa de empleo si no se implementan controles y metas claras.

La primera fase del programa comenzará en julio de este año en entidades con altos índices de marginación juvenil como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y zonas del Estado de México. El gobierno aseguró que habrá un seguimiento riguroso y que el apoyo será suspendido en caso de que los beneficiarios incumplan con los requisitos de participación.

Con esta medida, el Ejecutivo busca reducir las brechas sociales y dar una nueva oportunidad a un sector históricamente olvidado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.