Internacional
Corea del Norte dispara proyectiles mientras emisario de EE.UU. visita Seúl

COREA DEL NORTE, 9 DE MAYO.-Corea del Norte disparó este jueves al menos dos misiles, según indicó el ejército surcoreano, coincidiendo con la visita a Seúl de un enviado de Estados Unidos para intentar desbloquear las negociaciones sobre la crisis nuclear entre Washington y Pyongyang.
Este lanzamiento se produce además días después de un ejercicio militar norcoreano en el que se lanzaron el sábado varios proyectiles, entre ellos un misil de corto alcance.
El Norte “disparó lo que podrían ser dos misiles de corto alcance” desde la provincia de Pyongang del Norte, indicó este jueves el jefe del Estado mayor surcoreano en un comunicado.

Agregó que los misiles, que recorrieron 270 y 420 kilómetros, son objeto de análisis por parte de militares surcoreanos y de sus aliados estadounidenses.
Estos lanzamientos tienen lugar también horas después de que el enviado especial de Estados Unidospara Corea del Norte, Stephen Biegun, llegará el miércoles por la noche a Seúl para mantener conversaciones con representantes aliados surcoreanos sobre el enfoque a adoptar en las negociaciones nucleares con Pyongyang.
Es la primera visita de Biegun a Seúl desde que el presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un terminaran sin acuerdo sus negociaciones en su segunda cumbre en Hanoi, en febrero pasado.
El sitio de Sino-ri, una base de misiles que tiene décadas de antigüedad, se halla a 75 kilómetros al noroeste de la capital Pyongyang. El lugar alberga al equivalente de un regimiento, y está equipado con misiles Nodong-1 de medio alcance, según el Centro de Estudios estratégicos internacionales.
Cualquier lanzamiento efectuado desde Sino-ri en dirección del este debería haber atravesado la península coreana antes de alcanzar el océano, según los expertos.
Agenda no revelada
Biegun se entrevistó con su homólogo surcoreano Lee Do-hoon este jueves, durante un desayuno, pero su agenda política completa no ha sido divulgada.
Se sabe que el emisario estadounidense prevé entrevistarse el viernes con los ministros surcoreanos de Exteriores y de Reunificación.
Los dos países aliados –Washington tiene 28 miil 500 efectivos militares estacionados en el Sur, para hacer frente a las eventuales amenazas de su vecino del Norte- trabajan juntos en la estrategia negociadora ante Pyongyang.
Con el disparo de este jueves, “Corea del Norte está enviando un claro mensaje de que no se satisfará con una ayuda humanitaria” procedente de Seúl, según Hong Min, investigador del estatal Instituto coreano para la unificación nacional.
Pyongyang “está diciendo: +queremos garantías de seguridad a cambio de un proceso de desnuclearización+” agrega.
En la histórica cumbre con Donald Trump en junio de 2018 en Singapur, Kim Jong-un se comprometió a “trabajar por la desnuclearización completa de la península coreana”.
Pero el escepticismo aumentó con la ausencia de progresos concretos y ante el fracaso de la última reunión entre los dos mandatarios, en febrero pasado en Hanói.
Entonces Kim pidió que se levantaran las sanciones que padece su país, a cambio de iniciar una desnuclearización que el presidente estadounidense consideró demasiado tímida.
Tres meses de parálisis
A inicios de la semana pasada, Pyongyang advirtió a Estados Unidos de un “resultado indeseable” si no ajustaba su posición para finales de año, después de tres meses de parálisis en las negociaciones sobre el programa balístico y nuclear de Corea del Norte.
Estados Unidos insiste en que las sanciones solo se levantarán después de que Corea del Norte haya eliminado completamente sus programas armamentísticos.
Con información de AFP

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS Y CALOR EXTREMO: ALERTA CLIMÁTICA PARA ESTE 23 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 23 horas
MAYA KA’AN BRILLA COMO MODELO GLOBAL DE TURISMO SOSTENIBLE
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CANCÚN INAUGURA LA PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL DE LA BECA UNIVERSAL “BENITO JUÁREZ”
-
Nacionalhace 23 horas
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO IMPULSA ENTORNOS LABORALES SEGUROS CON INICIO DE LA XVII SEMANA ESTATAL DE SEGURIDAD Y SALUD
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN AVANZA HACIA LA INCLUSIÓN: TERAPIAS GRATUITAS Y NUEVOS CENTROS PARA LA DISCAPACIDAD
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL SE UNE POR LA PAZ: UNA JORNADA DE ESPERANZA Y COMPROMISO SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO IMPULSA LA MODERNIZACIÓN NOTARIAL PARA FORTALECER LA CULTURA DE LA LEGALIDAD