Cancún
Sin playas azules y arenas blancas en los próximos 5 años por sargazo si la acción federal no llega
CHETUMAL, 5 DE MAYO.- El gobierno federal continúa sin dar una respuesta real y contundente a la contingencia por sargazo en Quintana Roo, sólo declaraciones inconexas y planes disparatados mientras la investigadora Brigitta van Tussenbroek, quien fue integrante del Consejo Técnico Asesor del estado, advierte que las costas se encuentran “en fase cuatro de alarma” por el recale masivo de la macroalga que se calcula en 700 mil metros cúbicos por kilómetro de playa.
La investigadora y otros científicos de Quintana Roo han venido estudiando el fenómeno desde 2013. Hasta el momento el CTA ha planteado la única solución viable, que es recolectar el sargazo en aguas internacionales en altamar con embarcaciones de alto calado pues cualquier atención en aguas someras y en playas puede generar impactos inevitables al turismo, los ecosistemas y a la población. De otra forma sería solo una mitigación y no una solución, ha señalado el grupo de científicos.
Con base en la Red de Monitoreo que operan integrantes del mismo CTA, Van Tussenbroek comparó las cinco fases de alerta por sargazo con las categorías de un huracán. La fase uno sólo implicaría daños parciales; la cuatro pronostica ya daños extremos. La fase cinco, finalmente, sería una catástrofe.
Estamos a tiempo, dijo la investigadora, pero “de no solucionarse el problema de manera inmediata, en cinco años ya no se verá el color azul turquesa del mar, no habrá arenales blancos en la playa, no habrá zonas arrecifales y aun poniendo una solución inmediata, pasarán varios años para limpiar los rastros que deja el alga”.

MIENTRAS TANTO… EN LA FEDERACIÓN
Al abandono del gobierno federal a las tareas que tendría que emprender, por facultades exclusivas, para resolver la contingencia en Quintana Roo, se han sumado en los últimos días golpeteos políticos y campañas de desprestigio contra las autoridades estatales, desprecio hacia el trabajo de científicos locales y hacia propuestas de empresarios y asociaciones civiles, declaraciones inconexas de funcionarios federales y planes que, a simple vista, parecen disparatados.
Primero la senadora borgista, ahora de Morena, Marybel Villegas se ha centrado en atacar, incluso con mentiras, al gobierno de Quintana Roo, como parte de su campaña anticipada con el fin de recuperar para su grupo político, el Borgismo, la gubernatura en 2022.
En el Senado la fracción de Morena sólo aceptó y votó el punto de acuerdo promovido por Villegas para que fuera fiscalizado el dinero invertido por Quintana Roo, pese a que en esa misma tribuna fueron descubiertas sus mentiras y fake news al haber estado denunciando que no había transparencia en los “450 millones de pesos de recursos federales” que el gobierno de Quintana Roo había aplicado a la crisis de sargazo en 2018 cuando, en el mismo punto de acuerdo ya oficializado, se descubrió que habían sido 62 millones de pesos.
Con las mismas tácticas que emplearon en el peor quinquenio (2011-2016) que ha tenido Quintana Roo, circularon este fin de semana fake news insertadas en portadas falsas no solo de los principales medios nacionales, sino también internacionales, atacando directamente al gobierno estatal.
En el régimen de Borge esa estrategia fue empleada para desprestigiar a las personas que cuestionaban sus abusos de poder y actos de corrupción por los que finalmente fue encarcelado. Ahora la misma estrategia la emplean quienes, como parte del borgismo, esperan regresar al poder.
Las publicaciones empezaron a circular justo después de que empresarios, asociaciones civiles y legisladores de Quintana Roo acudieron al Senado para plantear soluciones a la contingencia del sargazo y para las cuales el gobierno federal es el único facultado pues contempla límites territoriales y marítimos, normatividad y leyes de índole federal. Los empresarios y activistas fueron escuchados pero en el punto de acuerdo el Senado solo integró la propuesta de Villegas, referida en párrafos anteriores, lo que se consideró un desdén de la legisladora hacia la población a la que representa.
Después con desconocimiento y también desdén hacia el trabajo del grupo de científicos que integraron el Consejo Técnico Asesor de Quintana Roo, la senadora borgista anunció el viernes, el mismo día que empezaron a aparecer las portadas clonadas, la integración de un consejo técnico, científico y académico bajo la coordinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Senado, donde ella, por supuesto, será, como le ha permitido Morena hasta ahora, la voz cantante.
Además de que esta determinación responsabiliza únicamente a la Cancillería y deja a la Semarnat como simple espectadora cuando es la dependencia facultada para atender la contingencia ambiental, Marybel Villegas demuestra total desconocimiento del trabajo de investigación sobre el fenómeno que viene realizando desde 2013 el grupo de científicos constituido desde el año pasado como Consejo Técnico Asesor de Quintana Roo.

LA DANZA DE LAS CIFRA$
Mientras Marybel Villegas anunció que el Grupo de Trabajo que coordinarán la Cancillería y el Senado manejará un fideicomiso de 600 millones de pesos para la lucha contra el sargazo, otras dependencias, como Fonatur, emitieron declaraciones discordantes.
En entrevista con El Universal el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons indicó que la conducción del tema estará a cargo de Protección Civil, de acuerdo a la recomendación hecha al presidente Andrés Manuel López Obrador, y la vigilancia en el cumplimiento de los lineamientos ecológicos será competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Protección Civil tendrá que bajar los recursos”, dijo, “supervisar y llevar a cabo las acciones; coordinar con las distintas empresas que se contraten, con capacidad de recolección en altamar, para procesar el sargazo y darle un manejo adecuado. Hay que evitar que llegue a las playas, algunas de ellas han visto afectada su composición, se han compactado”, expresó.
No obstante, el enlace de Fonatur en Quintana Roo, Pablo Careaga declaró el mismo día que el gobierno federal no dispone de mil millones de pesos necesarios para atender la emergencia provocada por el arribo masivo de sargazo, y dijo que las autoridades planean obtener estos recursos del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) por tratarse de un desastre natural imprevisible y por superar la capacidad financiera de respuesta de la entidad.
Sin embargo, el sargazo no está considerado como una variable en las Reglas de Operación del Fonden, lo cual impide obtener los recursos de esa bolsa.
Cancún
IMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo económico incluyente, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la inauguración del nuevo Mercado Soriana Arco Norte, destacando el valor de la inversión privada con sentido social en Cancún.
Durante el corte de listón, Peralta agradeció a la empresa Soriana por confiar en la ciudad y contribuir a su transformación. “Cada vez que una empresa decide crecer en Cancún, crecen también las oportunidades para nuestra gente. Esta inversión refleja la confianza en el dinamismo de nuestra ciudad y en el talento de las y los cancunenses”, expresó.
La apertura del nuevo centro comercial representa una inversión de 204 millones de pesos, generando 133 empleos directos y 188 indirectos. La alcaldesa subrayó que su administración actúa como facilitadora para empresas comprometidas con la comunidad, y reiteró que continuará trabajando en alianza con la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar un crecimiento económico con prosperidad compartida.
Juan Carlos Martínez, director de ventas de Soriana, celebró la apertura de la tienda número 28 en el estado, destacando el compromiso de la cadena por acercarse cada vez más a las familias mexicanas. Por su parte, Artemio Santos, coordinador general de Asesores del Gobierno de Quintana Roo, señaló que Cancún es una ciudad en expansión, al albergar 18 de las 28 tiendas Soriana en la entidad.
Tras el acto protocolario, las autoridades recorrieron las instalaciones, saludaron a empleados y visitantes, y conocieron los negocios complementarios que operan en el exterior del establecimiento.
Este nuevo espacio comercial no solo fortalece la economía local, sino que también representa un modelo de inversión que prioriza el bienestar de las familias cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.– Con un llamado firme a vivir libres, felices y plenos, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la presentación de la segunda etapa del programa “Yo no soy cómplice”, titulado “Vive Libre”, una innovadora estrategia de prevención de adicciones mediante realidad virtual, dirigida a jóvenes de entre 12 y 19 años.
El evento se realizó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 111), donde más de 60 estudiantes del tercer semestre participaron en la experiencia inmersiva que recrea escenarios reales de Cancún relacionados con el consumo de sustancias, violencia y trastornos emocionales. La iniciativa es desarrollada por el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), bajo la dirección de Alberto Ortuño Báez.

“Hoy son responsables de sus vidas y de sus propias decisiones. La felicidad no es tener dinero, implica otras cosas para ser felices”, expresó la Alcaldesa, quien instó a los jóvenes a no ser cómplices de entornos dañinos y a cuidar su mente y emociones. El objetivo central del programa es fomentar la conciencia y la responsabilidad personal para evitar que los adolescentes se refugien en conductas autodestructivas.
La estrategia “De Cero a 100”, en su segunda fase, busca impactar a más de 105 mil jóvenes en diversas escuelas del municipio. A través de lentes de realidad virtual, los participantes se enfrentan a situaciones que les permiten reflexionar sobre sus decisiones y fortalecer su capacidad de resiliencia.
El evento contó con el respaldo del director del CBTIS 111, Pedro Murguía Salgado, y del regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de decir no a la violencia y sí a una vida plena.
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la salud emocional y el bienestar de la juventud cancunense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 9 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Cancúnhace 9 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 9 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Isla Mujereshace 9 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD
-
Puerto Moreloshace 8 horasPUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR A 240 CICLISTAS EN EL “RETO MAPACHE” INTERNACIONAL




















