Cancún
Millones de musulmanes celebran el inicio del Ramadán

QATAR, 6 DE MAYO.- Millones de musulmanes suníes comenzaron hoy el mes sagrado de Ramadán, en el que tendrán que abstenerse de beber, comer, fumar y mantener relaciones sexuales durante las horas diurnas hasta que llegue la noche con los rezos y los banquetes en familia y amigos.
El Ramadán tiene lugar cada año en el noveno mes del calendario lunar musulmán. Es una ocasión festiva para los fieles y un periodo de especial significado religioso en la que ponerse en la piel de los más necesitados y sufrir sus mismas penurias, aunque solo sea durante el día.
En Qatar, Sharuq al Malki, un ama de casa de 29 años y madre de un hijo, explica que el Ramadán es el periodo más familiar del año porque los parientes se reúnen para romper el ayuno.
Es el momento más especial del año porque nos recuerda la caridad”, asegura.

Es una festividad que invita a la reflexión y en la que se respira un ambiente especial. La vida empieza por la noche, las oraciones se pueden alargar toda la noche y se suele leer el Corán en familia”, agrega.
Al Malki se refiere a los rezos del ‘tarauih’, que dan comienzo tras el ‘iftar’, momento de la ruptura del ayuno al atardecer, y se prolongan durante horas con extensas lecturas del libro sagrado.
Noora Mohamed, de 38 años y madre de dos hijos, destaca que las casas y las mesas se decoran para la ocasión, y también los fieles visten la ‘yelabiya’ (chilaba) y lucen joyas de oro para las ocasiones especiales, además de comer platos diferentes al resto del año.
En los países del Golfo Pérsico, el ayuno se extiende durante más horas que en otras latitudes y se caracteriza por las altas temperaturas diurnas que dificultan el cumplimiento del Ramadán y obligan a las instituciones y empresas a reducir los horarios de trabajo.

En Arabia Saudita, las ventas se disparan durante estos 30 días y los comerciantes compiten para ofrecen los mejores precios de los productos más consumidos, como jugos y pastas dulces y saladas.
Según el periódico económico saudí Al Iqtisadiya, las ventas minoristas aumentan un 51 por ciento, comparado con los demás meses del año.
Sin embargo, en otros países árabes el Ramadán pone a prueba las economías en crisis y a una parte de la población que no puede permitirse celebrar esta festividad, caracterizada en muchas ocasiones por los abundantes banquetes.
En el Líbano, un profesor y padre de tres hijos de nombre Kamal explica que “lo más importante en este mes sagrado es solidarizarse con los pobres y ayudarles”.

He ido al supermercado a comprar los alimentos esenciales para este mes, pedí a mis hijos que eligieran algunos para ponerlos en una caja grande en la puerta destinada a las personas necesitadas”, agrega Kamal, quien quiere que sus hijos aprendan desde pequeños a hacer el bien.
En Egipto, entre los callejones del popular barrio cairota de Sayeda Zeinab, un vendedor de frutos secos y frutas deshidratadas apunta que el hecho de que este año el Ramadán llegue justo después de otras celebraciones, como la Pascua copta o la fiesta pagana de la primavera, ha afectado a la venta.

Normalmente compraba dos toneladas de ‘yamish’ (surtido típico de Ramadán compuesto por almendras, nueces, dátiles, albaricoques deshidratados, coco, etc.), pero este año solo vendí media tonelada y tengo una y media almacenada”, explica Ayman Miza.
La celebración será diferente este 2019 en Sudán, donde los manifestantes siguen acampados frente al cuartel general del Ejército en Jartum para presionar a los militares, tras el derrocamiento del presidente Omar al Bashir el pasado 11 de abril.
En la sentada de protesta se instalarán grandes carpas con capacidad para hasta mil personas y dotadas de aire acondicionado para ayudar a los manifestantes a soportar el calor durante las jornadas sin agua.
Uno de los organizadores, Fares al Nur, señala que varias empresas van a ofrecer comida a los manifestantes durante el mes sagrado y en algunos barrios de Jartum se preparará el “desayuno” que se toma al anochecer para servirlo en la acampada.

Fuente Excélsior

Cancún
ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN

Cancún, Q. R., 17 de septiembre de 2025.– En un acto solemne desde el Poliforum “Benito Juárez”, la presidenta municipal Ana Paty Peralta presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando avances significativos en urbanización, seguridad, salud, educación y cultura, alineados con las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

Peralta subrayó que Cancún vive una transformación tangible, con justicia social y humanismo. Entre los logros más relevantes se encuentran la entrega de mil 142 escrituras, la regularización de 90 colonias, y una inversión histórica de 156 millones de pesos en urbanización. En materia educativa, se otorgaron más de tres mil becas, 119 mil pares de tenis y 17 mil desayunos escolares.

En salud, se inauguraron dos Unidades Médicas Municipales y el primer Centro de Autismo DIF-Teletón. La obra pública alcanzó un presupuesto récord de 857 millones de pesos, beneficiando vialidades clave y mejorando la infraestructura urbana. Además, se fortalecieron las finanzas municipales, con calificaciones crediticias elevadas por Fitch Ratings y Moody’s.

La seguridad también fue prioridad, con más de mil millones de pesos invertidos, nuevas patrullas, certificación policial tipo “A” y la creación del Grupo Especializado en Búsqueda de Personas. Peralta reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Seguiremos cerrando brechas de desigualdad y construyendo juntos una ciudad digna para todas las familias cancunenses”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 13 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Viralhace 13 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE