Cancún
Millones de musulmanes celebran el inicio del Ramadán

QATAR, 6 DE MAYO.- Millones de musulmanes suníes comenzaron hoy el mes sagrado de Ramadán, en el que tendrán que abstenerse de beber, comer, fumar y mantener relaciones sexuales durante las horas diurnas hasta que llegue la noche con los rezos y los banquetes en familia y amigos.
El Ramadán tiene lugar cada año en el noveno mes del calendario lunar musulmán. Es una ocasión festiva para los fieles y un periodo de especial significado religioso en la que ponerse en la piel de los más necesitados y sufrir sus mismas penurias, aunque solo sea durante el día.
En Qatar, Sharuq al Malki, un ama de casa de 29 años y madre de un hijo, explica que el Ramadán es el periodo más familiar del año porque los parientes se reúnen para romper el ayuno.
Es el momento más especial del año porque nos recuerda la caridad”, asegura.

Es una festividad que invita a la reflexión y en la que se respira un ambiente especial. La vida empieza por la noche, las oraciones se pueden alargar toda la noche y se suele leer el Corán en familia”, agrega.
Al Malki se refiere a los rezos del ‘tarauih’, que dan comienzo tras el ‘iftar’, momento de la ruptura del ayuno al atardecer, y se prolongan durante horas con extensas lecturas del libro sagrado.
Noora Mohamed, de 38 años y madre de dos hijos, destaca que las casas y las mesas se decoran para la ocasión, y también los fieles visten la ‘yelabiya’ (chilaba) y lucen joyas de oro para las ocasiones especiales, además de comer platos diferentes al resto del año.
En los países del Golfo Pérsico, el ayuno se extiende durante más horas que en otras latitudes y se caracteriza por las altas temperaturas diurnas que dificultan el cumplimiento del Ramadán y obligan a las instituciones y empresas a reducir los horarios de trabajo.

En Arabia Saudita, las ventas se disparan durante estos 30 días y los comerciantes compiten para ofrecen los mejores precios de los productos más consumidos, como jugos y pastas dulces y saladas.
Según el periódico económico saudí Al Iqtisadiya, las ventas minoristas aumentan un 51 por ciento, comparado con los demás meses del año.
Sin embargo, en otros países árabes el Ramadán pone a prueba las economías en crisis y a una parte de la población que no puede permitirse celebrar esta festividad, caracterizada en muchas ocasiones por los abundantes banquetes.
En el Líbano, un profesor y padre de tres hijos de nombre Kamal explica que “lo más importante en este mes sagrado es solidarizarse con los pobres y ayudarles”.

He ido al supermercado a comprar los alimentos esenciales para este mes, pedí a mis hijos que eligieran algunos para ponerlos en una caja grande en la puerta destinada a las personas necesitadas”, agrega Kamal, quien quiere que sus hijos aprendan desde pequeños a hacer el bien.
En Egipto, entre los callejones del popular barrio cairota de Sayeda Zeinab, un vendedor de frutos secos y frutas deshidratadas apunta que el hecho de que este año el Ramadán llegue justo después de otras celebraciones, como la Pascua copta o la fiesta pagana de la primavera, ha afectado a la venta.

Normalmente compraba dos toneladas de ‘yamish’ (surtido típico de Ramadán compuesto por almendras, nueces, dátiles, albaricoques deshidratados, coco, etc.), pero este año solo vendí media tonelada y tengo una y media almacenada”, explica Ayman Miza.
La celebración será diferente este 2019 en Sudán, donde los manifestantes siguen acampados frente al cuartel general del Ejército en Jartum para presionar a los militares, tras el derrocamiento del presidente Omar al Bashir el pasado 11 de abril.
En la sentada de protesta se instalarán grandes carpas con capacidad para hasta mil personas y dotadas de aire acondicionado para ayudar a los manifestantes a soportar el calor durante las jornadas sin agua.
Uno de los organizadores, Fares al Nur, señala que varias empresas van a ofrecer comida a los manifestantes durante el mes sagrado y en algunos barrios de Jartum se preparará el “desayuno” que se toma al anochecer para servirlo en la acampada.

Fuente Excélsior

Cancún
VILLAS OTOCH PARAÍSO: EPICENTRO DE PAZ Y ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 07 de julio de 2025.– Con un enfoque comunitario y de construcción social de la paz, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, en coordinación con instancias estatales y sociedad civil, consolidaron los avances del programa “Haciendo Barrio” en Villas Otoch Paraíso.
El encuentro, presidido por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, destacó la recuperación de seis espacios públicos y la proyección de intervenir al menos 15 más. Más de 5 mil 500 personas han participado en ferias, talleres y eventos culturales, fortaleciendo el tejido social en una zona que refleja tanto los retos como el potencial de Cancún.

“Haciendo Barrio” también ha facilitado la atención de problemáticas clave, como la reubicación del comercio informal y la vigilancia de construcciones irregulares. Además, se resaltó la estrategia “Ruta Segura”, que ha renovado puntos críticos como el Parque de la Paz y la cuchilla de Leona Vicario.
“La seguridad se construye desde abajo, con comunidad organizada”, subrayó Gutiérrez Fernández, quien reiteró el compromiso del municipio con acciones de proximidad social, vigilancia, y espacios públicos dignos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA MODERNIZACIÓN DIGITAL PARA UN CANCÚN SIN CORRUPCIÓN

Cancún, Q. R., a 07 de julio de 2025.— Con el firme compromiso de consolidar un gobierno digital, transparente y sin intermediarios, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la instalación de dos nuevos cajeros inteligentes que se suman a los ocho ya operativos, superando los 19 mil recibos emitidos hasta la fecha.

Los nuevos dispositivos estarán ubicados estratégicamente en el Registro Civil del Parque de las Palapas y en el Centro de Retención y Sanciones Administrativas, conocido como “El Torito”, en la Supermanzana 247. Esta medida fortalece el modelo de gestión directa y segura, permitiendo a la ciudadanía realizar pagos de impuestos, derechos y multas con tarjeta o efectivo, de forma autónoma y sin corrupción.


“En Cancún apostamos por un gobierno digital, eficiente y de cero corrupción”, afirmó la Alcaldesa, subrayando que esta iniciativa refuerza la confianza de las y los cancunenses en una administración moderna y de resultados.
La red actual de cajeros incluye sedes clave como el Palacio Municipal, Plaza Las Tiendas, oficinas de CANACO, Tránsito Municipal y la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 14 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Playa del Carmenhace 4 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 4 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 14 horas
IMPULSAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES CON NUEVOS COMITÉS VECINALES