Nacional
INE garantiza logística en seis estados donde habrá comicios

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO. – El consejero del INE, Marco Antonio Baños Martínez, informó que se realizarán reuniones con los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) para hacer una revisión puntual de las acciones de campaña y evitar actos indebidos con recursos públicos, ante los comicios del 2 de junio próximo.
En un comunicado del Instituto Nacional Electoral (INE), se precisó que Baños Martínez, quien preside la Comisión de Vinculación con los Oples, explicó que se hará una revisión puntual del lineamiento que se elaboró respecto al artículo 134 constitucional, a fin de verificar que los servidores públicos se sujeten a lo establecido en la normatividad.
De esa manera, agregó, se evitarán actos indebidos a favor de las y los candidatos de su preferencia o militancia partidista en Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, y Puebla.
Indicó que el INE garantiza el correcto funcionamiento de la logística electoral de la jornada del 2 de junio próximo en las seis entidades, con la integración de los protocolos de seguridad para el resguardo de los votos, el mecanismo de traslado de los paquetes electorales y la operación de las bodegas que almacenarán las urnas.
En la fase final de la jornada electoral en Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo, Puebla y Tamaulipas, el INE intensificará las revisiones de la logística electoral con los órganos locales, subrayó.
Con ello, explicó, se evitarán situaciones que en otros procesos han representado posibles causales de anulación en el Tribunal Electoral, derivado de los protocolos de seguridad de los sufragios.
Explicó que el INE ha puesto especial cuidado a la cadena de custodia de los paquetes electorales y el funcionamiento de las bodegas, temas que revisa con mucho detenimiento el Tribunal Electoral.
También informó que durante el mes de mayo se realizarán reuniones con los órganos locales para continuar con la revisión de los convenios de coordinación y hacer los ajustes requeridos para la jornada de dichos comicios.
Sobare todo en temas relativos al cómputo de los votos y el Conteo Rápido, el cual será operado por el INE en las dos elecciones a la gubernatura: Puebla y Baja California.
También se ha emprendido una intensa campaña de información en los estados con elección respecto de los avances en material electoral y en promover el voto informado hacia las y los ciudadanos, en el contexto de la buena operación y eficacia del actual modelo del sistema en la materia.
Al 3 de mayo, el INE tiene registrados 80 por ciento de los nombramientos de funcionarios de casilla, de los cuales, 68 por ciento se han capacitado en la segunda etapa y solo se registran 16 por ciento de sustituciones, la cifra más baja que se ha presentado.
“Las elecciones del 2 de junio en seis entidades representa 14 por ciento de las secciones electorales totales del país; es decir, nueve mil 483 secciones electorales en 326 municipios.
Lo anterior representa 43 Distritos Federales y 113 Distritos Locales”, precisó.
En materia presupuestal, el consejero electoral confirmó que se ha verificado el cumplimiento de los gobernadores con los órganos electorales locales en el marco de los convenios de colaboración en las seis entidades.
En ese sentido, precisó que no se han registrado problemas presupuestales, aunque reconoció que sí ha habido retrasos de días en la distribución de los recursos para los organismos locales en la organización de las elecciones.
Así como el funcionamiento de los Oples y en las prerrogativas a los partidos políticos, tanto de campaña como ordinarios; “pero nada que ponga en riesgo las actividades de campaña”, sostuvo.
Por Notimex

Nacional
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.
Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.
Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.
Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.
Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.
Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
