Internacional
En disputa, por respaldo militar en Venezuela

VENEZUELA, 5 DE MAYO.- El papel protagónico de las fuerzas armadas en la crisis venezolana está expuesto a plena luz del día desde ayer, con el presidente Nicolás Maduro tratando de conservar su apoyo y el líder opositor, Juan Guaidó, intentando ganarlas para su bando.
Maduro apareció usando una gorra militar de camuflaje para observar el entrenamiento de soldados en la Academia Militar, al tiempo que la oposición convocó a civiles a manifestarse frente a varios cuarteles para alentarlos a un alzamiento.
Estoy muy orgulloso de nuestros jóvenes cadetes de la Universidad Militar Bolivariana, tienen la fuerza patriótica que nos inspira a seguir la lucha por hacer de nuestra tierra sagrada, una Patria inexpugnable”, tuiteó el presidente.
Por su parte, unas cien personas se reunieron en Caracas y acudieron a los cuarteles a pedir a los militares que se levanten contra Maduro.
Nos movilizamos de forma cívica y pacífica a los puntos de concentración y unidades militares más cercanas en todo el territorio nacional. El objetivo es llevar nuestro mensaje sin caer en confrontación ni provocaciones”, llamó el líder opositor vía Twitter, en una manifestación que tuvo escasa respuesta.
El pasado martes, un grupo de militares se levantó contra el gobierno, y acompañando a Guaidó liberaron al líder opositor Leopoldo López.
Por su parte, en un video el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, hizo un llamado a los ciudadanos del país chavista a derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
Además, se estrelló un helicóptero en una base militar y murieron las siete personas que viajaban en él.

Una simpatizante de Guaidó reclama a agentes de la Fuerza Nacional.
INSISTEN EN NEGOCIACIÓN
Cuba defendió el diálogo y la cooperación para resolver los conflictos internacionales, un día después de que el Grupo de Lima invitó a la isla a participar en una solución a la crisis política en Venezuela.
Cuba siempre apoyará y contribuirá a la solución de las diferencias a través del diálogo respetuoso de la igualdad soberana de los Estados, basado en el Derecho Internacional, la no amenaza ni uso de la fuerza ni la intervención extranjera”, tuiteó el canciller de ese país, Bruno Rodríguez.
Los países del Grupo de Lima llamaron el viernes a Cuba y al Grupo de Contacto Internacional (GCI) a participar en los esfuerzos por lograr una salida negociada a la crisis política en la nación chavista.
Además, el presidente Miguel Díaz-Canel confirmó que insistió en la “necesidad del diálogo” con Nicolás Maduro.
Sostuve conversación con premier de Canadá, Trudeau. Enfaticé en necesidad del diálogo con el Presidente Maduro basado en el respeto a la soberanía de Venezuela”, expresó.

Internacional
COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE

El 12 de junio de 2025, el mundo experimentó una de las mayores interrupciones en servicios digitales de los últimos años. Plataformas esenciales como Google, Spotify, bancos y redes sociales sufrieron fallas masivas, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas fundamentales para la comunicación, el entretenimiento y las finanzas2.
Desde el mediodía, usuarios comenzaron a reportar problemas en Google Cloud, Gmail, Google Meet y Google Drive, lo que afectó tanto a individuos como a empresas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias. La caída de Spotify impidió la reproducción de música y el acceso a la plataforma, generando frustración entre los usuarios. Además, aplicaciones bancarias como Santander y Banamex presentaron errores en transferencias y consultas de saldo, afectando la gestión financiera de miles de personas.
Las redes sociales se inundaron de quejas y memes sobre la situación, mientras expertos en tecnología especulaban sobre las posibles causas. Algunos informes sugieren que la falla podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services y Cloudflare, dos de las infraestructuras más importantes para el funcionamiento de internet. Otros mencionan una posible interrupción en servidores DNS raíz, lo que habría ralentizado el acceso a múltiples plataformas7.
Hasta el momento, Google no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del problema, aunque algunos servicios han comenzado a restablecerse gradualmente. La magnitud de la interrupción ha puesto en evidencia la dependencia global de estas plataformas y la vulnerabilidad de los sistemas digitales ante fallos inesperados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.
Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.
Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
