Cancún
Día Mundial de la Libertad de Prensa: el mapa que muestra los países del mundo en los que matan a más periodistas

Al menos 95 periodistas fueron asesinados el año pasado mientras realizaban su trabajo, según la Federación Internacional de Periodistas (FIP), la mayor organización de periodistas a nivel mundial.
El número de muertes es mayor que en 2017, pero no es tan alto como las cifras registradas en años anteriores, cuando los conflictos en Irak y Siria estaban en su pleno apogeo, indicó el equipo de Reality Check de la BBC.
El número más alto de muertes registradas fue de 155 durante en el año 2006.
Esas cifras incluyen a cualquier persona que estuviera trabajando de una forma u otra en un medio de comunicación.

Periodistas y trabajadores de los medios asesinados
Fuente: Federación Internacional de Periodistas
Un asesinato en 2018 que atrajo la atención global fue el del prominente periodista saudita Jamal Khashoggi.
Fue asesinado el pasado octubre tras visitar el consulado de Arabia Saudita en Turquía.

Desató una crisis diplomática entre los dos países y un aluvión de condenas internacionales.
Y el mes pasado, en Reino Unido, la periodista Lyra McKe murió en las calles de la ciudad norirlandesa de Londonderry mientras informaba sobre unos disturbios que habían estallado en ese lugar. Un grupo paramilitar de Irlanda del Norte admitió haber llevado a cabo el asesinato.
Y en México ya murió un periodista este año, Rafael Murúa, el pasado 20 de enero. Su cuerpo fue hallado a la vera de una carretera 24 horas después de que se reportó su desaparición. Lo habían acuchillado y disparado en la cabeza.
¿En dónde es más peligroso ejercer el periodismo?
México está considerado como el país más mortal para los periodistas, sin contar zonas de guerra. Es uno de los cinco países más peligrosos del mundo para ejercer la profesión.
Durante 2018, murieron 11 profesionales de los medios en el curso de su trabajo, según los datos de la FIP.
Desde el año 2000, al menos 144 periodistas han sido asesinados en territorio mexicano.

Pero, en el cómputo global, Afganistán continúa siendo uno de los países más peligrosos para los periodistas. El año pasado se registraron 16 muertes.
Nueve periodistas afganos murieron en un mismo accidente en la capital, Kabul, luego de visitar el lugar en el que había ocurrido un ataque con carro bomba para informar sobre lo sucedido. Un segundo dispositivo fue detonado por un atacante que dijeron que se hizo pasar por reportero.
Y en el este de Afganistán, el corresponsal de la BBC Ahmad Shah fue asesinado en una serie de ataques en la provincia de Jost.
Yemen y Siria registraron ocho muertes de profesionales de los medios cada uno en 2018, según el mapa de la FIP.
Pero también murieron periodistas en Estados Unidos el año pasado.
Cinco de ellos fueron asesinados a tiros en un ataque en el diario Capital Gazette, de Maryland, por un hombre que, aparentemente, había tratado de denunciar al periódico hacía varios años.
Estos son los países en los que murieron más periodistas en el curso de su trabajo durante 2018:
- Afganistán: 16
- México: 11
- Yemen: 8
- Siria: 8
- India: 7
- Estados Unidos: 5
El aumento creciente de la intolerancia al reporterismo, el populismo, así como la corrupción y el crimen, son ahora factores importantes, dice la FIP.
Todo ello “contribuye a un entorno en el cual más periodistas son asesinados por cubrir eventos en sus comunidades, ciudades y países, que por reportar en zonas de conflictos armados”.
Encarcelados
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) analizó cuántos periodistas había en prisión a principios de diciembre del año pasado.
Las cifras incluyen a cualquiera que haya trabajado como periodista y que fuera encarcelado por hacer su trabajo.
Periodistas encarcelados en todo el mundo
Fuente: Comité para la Protección de los Periodistas
Entre los países con el mayor número de periodistas encarcelados en 2018 están:
- Turquía: 68
- China: 47
- Egipto: 25
- Arabia Saudita: 16
- Eritrea: 16

Cancún
CANCÚN ACTIVA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON TALLERES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025

Cancún, Q. R., 22 de septiembre de 2025.– En un esfuerzo por consolidar una gestión pública más inclusiva y transparente, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, dio inicio al Primer Taller de Co-creación del “Presupuesto Participativo 2025” en la Zona 2, realizado en el Domo de la Universidad Tecnológica de Cancún.

Este ejercicio ciudadano busca que las y los cancunenses presenten propuestas concretas para mejorar su entorno, dentro de siete categorías clave: servicios públicos, recuperación de espacios, infraestructura, obras públicas, movilidad sustentable, medio ambiente y seguridad. Las propuestas deben incluir evidencias, ubicación geográfica, descripción del problema, y documentación técnica, además de datos personales como CURP y credencial del INE vigente.
La convocatoria, abierta del 10 de septiembre al 1 de octubre, contempla siete zonas de participación. La Zona 2 incluye supermanzanas como la 057, 295, 296 y 313, entre otras. El mismo día, se llevó a cabo el taller correspondiente a la Zona 1 en el Domo de la Supermanzana 95.

Este modelo de presupuesto participativo representa un paso firme hacia la construcción de una ciudad más equitativa, donde la voz de la ciudadanía define el rumbo de las inversiones públicas. Las propuestas pueden entregarse físicamente o enviarse digitalmente al correo presupuestoparticipativocancun@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN AVANZA HACIA LA INCLUSIÓN: TERAPIAS GRATUITAS Y NUEVOS CENTROS PARA LA DISCAPACIDAD

Cancún, Q. R., a 22 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó su compromiso con la inclusión social, destacando avances significativos en atención a personas con discapacidad. Entre los logros más relevantes, subrayó la apertura del Primer Centro de Autismo DIF Teletón, que brinda terapias de primer nivel a 200 niñas y niños, con rutas de traslado completamente gratuitas.

La alcaldesa también celebró la inauguración de la Primera Escuela de Equitación para menores con discapacidad, donde el deporte se convierte en una herramienta de desarrollo físico y emocional. Este espacio ha permitido mejorar la motricidad, fortalecer la autoestima y fomentar la integración social.

Otro eje fundamental ha sido la rehabilitación del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), que ha otorgado más de 16 mil terapias gratuitas en áreas como lenguaje, psicología, ocupacional y multisensorial. Además, se reactivó el Tanque Terapéutico, especializado en tratamientos para padecimientos neurológicos, musculares y postquirúrgicos.
“Estas acciones son reflejo de un gobierno que pone en el centro a quienes más lo necesitan”, afirmó Peralta. Con estas iniciativas, Cancún se consolida como una ciudad más digna, segura y próspera, alineada con los principios de la Cuarta Transformación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 9 horas
QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS Y CALOR EXTREMO: ALERTA CLIMÁTICA PARA ESTE 23 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 9 horas
MAYA KA’AN BRILLA COMO MODELO GLOBAL DE TURISMO SOSTENIBLE
-
Nacionalhace 9 horas
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
CANCÚN INAUGURA LA PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL DE LA BECA UNIVERSAL “BENITO JUÁREZ”
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
QUINTANA ROO IMPULSA ENTORNOS LABORALES SEGUROS CON INICIO DE LA XVII SEMANA ESTATAL DE SEGURIDAD Y SALUD
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
QUINTANA ROO IMPULSA LA MODERNIZACIÓN NOTARIAL PARA FORTALECER LA CULTURA DE LA LEGALIDAD
-
Cozumelhace 9 horas
COZUMEL SE UNE POR LA PAZ: UNA JORNADA DE ESPERANZA Y COMPROMISO SOCIAL
-
Cancúnhace 9 horas
CANCÚN AVANZA HACIA LA INCLUSIÓN: TERAPIAS GRATUITAS Y NUEVOS CENTROS PARA LA DISCAPACIDAD