Internacional
Inundaciones en Paraguay dejan 88 mil damnificados
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE ABRIL.- La inundaciones provocadas por la crecida del río Paraguay han dejado unos 88 mil damnificados, una situación considerada como la mayor crisis de los últimos 50 años en el país.
Las intensas lluvias registradas las últimas semanas en territorio paraguayoprovocaron una crecida del río Paraguay, que ocasionó daños en los asentamientos ubicados a todo lo largo de las márgenes del afluente.
El desbordamiento del río causó inundaciones en especial en Asunción, la capital del país, donde han sido desalojadas al menos unas 30 mil personas y las autoridades locales declararon emergencia ambiental.
Los damnificados se han instalado en refugios improvisados en la capital del país para resguardarse, con la ayuda de los vecinos, y en los habilitados por el gobierno.
En uno de los departamentos del Chaco, Presidente y Hayes, más de 25 mil personas de comunidades indígenas resultaron afectadas y están a la espera de alguna ayuda humanitaria.
El periódico La Nación informó que el director del Área Social de la Municipalidad de Asunción, Iván Allende, afirmó que los damnificados podrían permanecer en distintos albergues ante los pronósticos de crecida del río entre junio y julio, y ante las lluvias intensas que se pronostican para octubre.
“De acuerdo con los pronósticos tenemos la crecida natural (del río) en junio y julio, y de vuelta las lluvias en octubre, es muy probable que tengamos a esta misma gente viviendo en albergues. La respuesta del Estado puede ser la habilitación de albergues modelos y permanentes”, consideró Allende.
El diario Ultima Hora advirtió que, según las mediciones hidrológicas de Meteorología, en los últimos 30 días las lluvias en la cuenca media del río Paraguay provocaron que el nivel de agua aumentara un 300 por ciento sobre el promedio normal.

Ello provocó que el lunes los niveles de crecida del río Paraguay en Asunción se ubicaron en 6.95 metros y en Alberdi, en el departamento de Ñeembucú, a 7.77 metros a escasos centímetros de los 8.0 metros considerados como nivel de desastre.
La madrugada del domingo cedió el muro de contención en Villa Cangrejo, del barrio Sajonia de Asunción, con ello el número de familias afectadas se ubicó en unas 22 mil, indicó el lunes el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa.

“Con todo lo que ocurrió ayer podemos hablar de 22 mil familias afectadas en todo el país. La subida del río se debe a la lluvia que se tuvo en el norte del país”, afirmó.
El ministro enfatizó que una situación como la actual no se registraba en el país desde hace 48 años.
Fuente: Excélsior
Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.
Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.
Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.
La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.
Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.
La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
























