Cancún
Hoteleros de la Riviera Maya reconocen retos para mantener liderazgo en temporada de Semana Santa

RIVIERA MAYA, 25 DE MARZO.- La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) reconoció estar enfrentando grandes retos para mantener el liderazgo turístico en la próxima temporada de Semana Santa ante la falta de lineamientos claros por parte del gobierno federal para fortalecer la promoción y contribuir a una mayor competitividad de los destinos del Caribe Mexicano.
Si bien confirmó que las reservaciones hoteleras para las próximas vacaciones se han ralentizado, es decir se están generando en forma más lenta en comparación con otros años, la agrupación turística espera alcanzar una ocupación promedio de más de un 80 por ciento entre sus centros de hospedaje afiliados, porcentaje superior a lo que registrarán otros destinos de Quintana Roo y del país en la próxima temporada de asueto escolar.
En ese sentido, el Presidente de la AHRM, Conrad Bergwerf confirmó que el turista nacional representará alrededor de un 40 por ciento del turismo que llegará a la Riviera Maya en Semana Santa, mercado que esperan que llenen los principales hoteles de Playa del Carmen y genere una importante derrama económica al sector comercial, gastronómico y de servicios turísticos.
Por otro lado, el dirigente hotelero mostró su desacuerdo por las declaraciones del Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués en la que adelantó que el gobierno dejará de aportar recursos para la participación en ferias turísticas, las cuales ahora serían financiadas por completo por la iniciativa privada.
“No estamos de acuerdo en que la promoción de México se cargue al sector privado que está pagando sus impuestos puntualmente, los cuales deberían ser para la promoción del país. El gobierno está dejando de cumplir con sus obligaciones con el sector hotelero no dando la claridad ni garantía al inversionista nacional o extranjero para la promoción de cualquier destino turístico de México”, puntualizó.
Este nuevo esquema de financiamiento, agregó, solo afectará la imagen del país en estos escaparates internacionales así como la credibilidad del inversionista nacional y extranjero hacia el país. “¿Qué está pasando con los impuestos creados para la promoción, como el Derecho de No Residente que antes se destinaba al CPTM o el 3 por ciento del Impuesto al Hospedaje? ¿A dónde va a parar ese dinero que eran para la promoción y no para pagar otras cosas?”, cuestionó.
De tal forma consideró preocupante destinar recursos que antes eran para promoción a proyectos que no son garantía que vayan a ser redituables como el Tren Maya, del cual se menciona que podría costar hasta 10 veces más de lo presupuestado por el gobierno. “Mejor se hubiera dado a concesión este proyecto ferroviario y con ese dinero se hubiera terminado el aeropuerto de la Ciudad de México”, comentó.
El dirigente de los hoteleros de la Riviera Maya sostuvo que la falta de promoción y la falta de una política turística clara por parte del gobierno ya empezó a cobrar factura con la caída de México a la séptima posición en el ranking mundial, situación que incluso podría empeorar hasta llegar a la novena o décima posición en el presente año. “Nuestros competidores como República Dominicana, Cuba y Jamaica están aplaudiendo esta falta de promoción de México”, puntualizó.
Conrad Bergwerf señaló que el sector hotelero y turístico de la Riviera Maya sigue con su responsabilidad de generar inversión y empleo en beneficio de la comunidad, incluso apoyando campañas como Yes to México, que busca transmitir a comunicadores extranjeros y mayoristas que nuestro país es un destino seguro.
Sin embargo, sostuvo que México somos todos y no se podrán tener resultados concretos si sigue habiendo esta falta de cooperación entre gobierno y sector privado. “El sector hotelero pide que haya una diálogo franco y abierto con la Secretaría de Turismo para alinearnos hacia una misma dirección y hacer frente a los problemas y retos que enfrentamos, de lo contrario no vamos a ir a ningún lado”, concluyó.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA REGULARIZACIÓN COMERCIAL DE CANCÚN

Cancún, Q. R., a 16 de julio de 2025.– En un hecho sin precedentes, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, entregó por primera vez 11 licencias provisionales de funcionamiento a comerciantes del ejido Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de municipalización. Este avance responde a un programa aprobado por el cabildo, enfocado en brindar certeza jurídica y fomentar el comercio organizado.

“Ya no hay pretexto. Acérquense antes del 31 de octubre a la Dirección de Ingresos para obtener su permiso”, expresó Peralta, destacando que estas licencias tendrán vigencia hasta el final de su administración en septiembre de 2027. El objetivo es facilitar trámites, combatir la corrupción y eliminar prácticas irregulares que afectan a los emprendedores locales.
A su vez, la directora de Ingresos, Polaris Dessiré Tenorio Cardona, invitó a la ciudadanía a agendar una cita mediante el correo licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com para recibir asesoría adecuada.

Este programa requiere cumplir con el permiso de uso de suelo, el pago de derechos de basura y la anuencia de Protección Civil. Con estas acciones, el gobierno municipal apuesta por un Cancún más justo, ordenado y productivo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cancún
APRUEBA MÁS DE 260 MDP EN OBRAS QUE TRANSFORMARÁN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 15 de julio de 2025.- En un paso decisivo hacia el desarrollo urbano y social, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Cuarta Sesión Ordinaria del COPLADEMUN, en la que se aprobaron modificaciones al Programa de Inversión Anual 2025 y el tercer paquete de obras estratégicas, por más de 260 millones de pesos.
Este paquete contempla 11 obras de infraestructura que buscan saldar una deuda histórica con colonias marginadas, como Los Pinos y El Diamante, donde se instalará red de agua potable y drenaje sanitario para beneficiar a más de 2 mil 180 ciudadanos. También se modernizará la iluminación en Av. Leona Vicario, se pavimentará una nueva fase en Av. Kabah y se instalarán semáforos inteligentes en zonas clave como el Parque de las Palapas.

Además, se presentaron 23 nuevos programas de desarrollo alineados con indicadores medibles, con enfoque social, educativo y de seguridad. “Hoy damos pasos firmes hacia un Cancún justo, ordenado y próspero”, señaló Peralta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Playa del Carmenhace 16 horas
LANZAN CONVOCATORIA AL PREMIO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD 2025 EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cozumelhace 16 horas
INICIA CURSO DE VERANO “AMÁNDOME CAMINO MEJOR” PARA ADOLESCENTES DE COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
FINALIZA CICLO ESCOLAR Y COMIENZA PERIODO VACACIONAL PARA MÁS DE 285 MIL ESTUDIANTES EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 15 horas
RESPUESTA RÁPIDA Y SOLIDARIA ANTE RECALE ATÍPICO DE SARGAZO EN ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA REGULARIZACIÓN COMERCIAL DE CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 15 horas
PUERTO MORELOS FORTALECE ESPACIOS RECREATIVOS CON UNA INVERSIÓN HISTÓRICA DE 2.5 MILLONES DE PESOS