Internacional
Justicia de Venezuela abre proceso contra Guaidó por ‘sabotaje’
La Fiscalía General de Venezuela anunció el martes la apertura de una investigación judicial contra el líder opositor y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, por su supuesta vinculación con un ataque al sistema eléctrico que generó un apagón masivo que se extendió por casi cinco días.
El jefe del Ministerio Público, Tarek William Saab, dijo a la prensa que solicitó al Tribunal Supremo de Justicia abrir un procedimiento de investigación contra Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, por su “presunta implicación en el sabotaje realizado al sistema eléctrico nacional”.
Como parte de las pruebas Saab presentó un mensaje que Guaidó difundió en su cuenta de Twitter luego del inicio el 7 de marzo del apagón nacional, en el que expresó que “Venezuela tiene claro que la luz llega con el cese de la usurpación”.
El fiscal general también responsabilizó al líder opositor de utilizar su cuenta en esa red social para incitar a la violencia.
A fines de enero la Fiscalía General había abierto una primera investigación contra el jefe de la Asamblea Nacional por supuestos hechos violentos, que no han sido precisados hasta la fecha.
Como parte de ese proceso el máximo tribunal, controlado por el gobierno, le prohibió la salida del país a Guaidó y congeló sus cuentas bancarias y activos.

La apertura del segundo proceso contra el dirigente se da en medio de una escalada del enfrentamiento entre el gobierno y la oposición que convocó el martes a nuevas protestas callejeras para elevar las presiones contra el presidente Nicolás Maduro.
Más temprano, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, dijo que la víspera fue convocado a la cancillería el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, James Story, para comunicarle que Venezuela decidió “no prorrogar” la presencia del personal diplomático de ese país.
El anuncio se dio un día después de que el secretario de Estado, Mike Pompeo, indicara que Estados Unidos retiraría al resto del personal de su embajada en Caracas debido al deterioro de la situación. A fines de enero Washington había retirado a una parte de su personal diplomático luego de que Maduro ordenó su expulsión y les dio 72 horas para abandonar el país, decisión de la que luego se retractó.
Al explicar las razones de la medida, Arreaza dijo que la medida fue tomada por el “riesgo que entraña para la paz nacional” la presencia de los diplomáticos estadounidenses.
Pese a la decisión Arreaza dijo que Venezuela está dispuesta a mantener canales de comunicación y diálogo con Estados Unidos. Desde 2010 ambos países están sin embajador.

Tras la decisión de Maduro del 23 de enero de expulsar al personal diplomático y romper relaciones con Estados Unidos, al que acusó de alentar un golpe de Estado en Venezuela, ambos países iniciaron conversaciones para establecer una oficina de intereses en Caracas y mantener los trámites consulares.
El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, dijo el martes que se logró restablecer el servicio eléctrico en la mayor parte del país tras el apagón nacional de cuatro días y que en las próximas horas se espera recuperar el suministro de agua en la capital venezolana.
Guaidó llamó el martes a la población a tomar las calles. “El cese de la usurpación dependerá de nuestra movilización masiva y organizada en las calles”, dijo en Twitter el líder opositor de 35 años.
En medio del complejo contexto, una misión técnica preliminar de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos inició una visita al país y se reunió la víspera con Arreaza. Durante la jornada sostendrán un encuentro con representantes de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.
La misión visitará la capital y otras regiones del país entre el 11 y 22 de marzo para elaborar un informe que sirva de base para una posible visita de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, quien fue invitada por el gobierno venezolano.
Fuente Excélsior
Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 24 horasFULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horasEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horasNUEVA ERA PANISTA: SIN ALIANZAS; SIN PELEARSE
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasQUINTANA ROO REVOLUCIONA LA DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasA 20 AÑOS DE WILMA, QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PREVENCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasMARA LEZAMA ENTREGA BECAS EN COZUMEL: INVERSIÓN HISTÓRICA PARA LA EDUCACIÓN
-
Chetumalhace 23 horasLA FRONTERA SUR CELEBRA SU IDENTIDAD CULTURAL EN LA GRAN NOCHE REGIONAL DE EXPOFER 2025
-
Isla Mujereshace 23 horasATENEA GÓMEZ IMPULSA EL LIDERAZGO JUVENIL EN ISLA MUJERES




















