Conecta con nosotros

Internacional

Así mantienen ‘frescos’ a los líderes muertos de Corea del Norte

Publicado

el

SEÚL,6 DE MARZO.- Tal vez ninguno de los legados comunistas compartidos por Vietnam y Corea del Norte que se han puesto de relieve durante la visita de Kim Jong Un a Hanoi sea más extraño que los líderes embalsamados exhibidos en sus capitales y el equipo de científicos rusos que trabaja para que el tiempo no pase.

Kim depositó una ofrenda floral frente al mausoleo de Ho Chi Minh en la capital vietnamita el sábado, después de que concluyera su breve cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Dentro del oscuro interior del mausoleo, yace el cadáver embalsamado del padre fundador de Vietnam en un ataúd de cristal ante un flujo constante de turistas que pasan a verlo en silencio.

En Pyonyang se exhiben los cuerpos del abuelo y el padre de Kim Jong Un de manera similar en el majestuoso Palacio del Sol de Kumsusan, un monumento al culto a la personalidad que rodea a la familia gobernante de Corea del Norte.

Los tres líderes fueron preservados originalmente por un equipo de especialistas del llamado ‘Laboratorio Lenin’ en Moscú, que ya había embalsamado y exhibido el cuerpo de Vladimir Lenin en 1924.

Aunque la Unión Soviética se derrumbó y el comunismo, tanto en Vietnam como en Corea del Norte, ha tomado formas apenas reconocibles para los primeros pensadores de la ideología, el mismo laboratorio todavía realiza labores anuales de mantenimiento con el cuerpo de Ho, y según al menos un investigador, todavía ayuda a que Corea del Norte mantenga como nuevos a los Kim.

“Los científicos del laboratorio de Moscú siempre han llevado a cabo el embalsamamiento original y los reembalsamamientos regulares”, dice Alexei Yurchak, profesor de antropología de la Universidad de California en Berkeley, quien está escribiendo un libro sobre los líderes comunistas embalsamados.

“A lo largo de los años, formaron a científicos locales en algunas técnicas, pero no en todas, manteniendo en secreto la parte esencial de sus conocimientos”.

TRABAJO CORPORAL

A diferencia de anteriores procesos de preservación, como la momificación, el embalsamado permanente que pusieron en práctica los científicos soviéticos mantenía los cuerpos flexibles, con una piel impecable y una palidez muy realista, aunque con cierto aspecto a cera.

Ante el asedio constante de los aviones de guerra estadunidenses en Vietnam del Norte en el momento de la muerte de Ho, la Unión Soviética transportó productos químicos y tecnología a una cueva en las afueras de Hanói, que los expertos soviéticos convirtieron en un laboratorio estéril, según Yurchak.

Cuando la Unión Soviética se derrumbó en la década de 1990, el laboratorio estatal se enfrentó a una crisis de financiación, lo que le llevó a depender más de los trabajos para clientes extranjeros, explica Yurchak.

Entre esos clientes se encontraba Corea del Norte, donde especialistas rusos embalsamaron a Kim Il Sung y Kim Jong Il en un laboratorio construido en el mausoleo en Pyonyang.

El embalsamado original lleva varios meses y los cuerpos necesitan mantenimiento regular.

“Entre cada año y medio o dos años, estos cuerpos son reembalsamados por los científicos de Moscú”, dice Yurchak, que basa su información en entrevistas con científicos y su propia investigación de campo.

El sitio web del comité que administra el mausoleo de Ho dice que Rusia comenzó a cobrar por los productos químicos después del derrumbe de la Unión Soviética, lo que llevó a Hanói a pedir que los materiales se produzcan en Vietnam. Vietnam también ha enviado técnicos para estudiar en Rusia y ahora puede gestionar sin ayuda externa las operaciones del mausoleo, dice el sitio web.

Sin embargo, una fuente del comité confirmó que el monumento cierra cada año durante dos meses y que técnicos rusos ayudan con el mantenimiento anual del cuerpo.

Tras ser contactado por Reuters, el laboratorio de mausoleos de Moscú, que desde 1992 recibe el nombre Centro de Investigación Científica y Métodos de Enseñanza en Tecnologías Bioquímicas, no quiso hacer comentarios sobre su trabajo. La delegación norcoreana en Naciones Unidas no respondió a una solicitud de comentarios.

El investigador Tom Fowdy, quien fundó un grupo que promueve el turismo y los compromisos culturales en Corea del Norte, dijo que ha visto el Palacio de Kumsusan cerrado por “renovaciones” inexplicables, pero el mantenimiento de los cuerpos es un misterio.

“Aunque es obvio que la metodología procedía de Rusia, será un secreto muy bien guardado”, dijo.

Algunos expertos dicen que es posible que China, que confió en sus propios científicos para embalsamar a Mao Zedong debido a la tensión entre Pekín y Moscú en ese momento, enseñara o ayudara a Corea del Norte.

NUEVOS SÍMBOLOS

Los visitantes del Palacio de Kumsusan en Pyonyang pueden ver, entre otros artículos, el yate personal de Kim Jong Il y una computadora Apple que fue propiedad del dictador, antes de tener que postrarse tres veces frente a los cuerpos.

“La política de culto a la personalidad de los Kim supera a todas las demás”, dice Fowdy, que señala que el mantenimiento del memorial seguirá recibiendo una prioridad abrumadora en el presupuesto del Gobierno de Corea del Norte.

No está claro cuánto gasta la empobrecida Corea del Norte en mantener los cuerpos de los Kim. Cuando Moscú publicó los costes de conservación por primera vez en 2016, informó de que gastó casi 200 mil dólares ese año para preservar a Lenin.

Originalmente, el embalsamamiento era considerado una forma de unir a los diversos países al comunismo internacional, encarnado en la figura de Lenin. Pero a medida que Vietnam y Corea del Norte se desarrollaron en sus diferentes formas políticas, también lo hizo el significado de preservar los cuerpos de los líderes.

“Hoy ese significado original ha cambiado: en Vietnam, el cuerpo de Ho hoy defiende las luchas anticoloniales por la independencia e incluso el nuevo nacionalismo, mucho más que el comunismo”, dijo Yurchak.

“En Corea del Norte, los cuerpos de los dos Kim representan a un país autosuficiente organizado en torno a un líder y que resiste al ‘entorno imperialista'”, consideró.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7

Publicado

el

La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado tensiones significativas en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7), celebrada esta semana en Banff, Canadá. Las medidas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México, así como del 10% sobre bienes de la Unión Europea, han provocado respuestas enérgicas por parte de los aliados y han complicado la búsqueda de consensos en temas clave como el apoyo a Ucrania y la regulación del comercio internacional.

El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, instó a resolver rápidamente las disputas comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo de los aranceles y la incertidumbre económica en la seguridad laboral. Por su parte, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, expresó su preocupación por los comentarios despectivos de Trump hacia Canadá y reafirmó la soberanía de su país en medio de las tensiones comerciales.

A pesar de las diferencias, los líderes del G7 lograron emitir un comunicado conjunto expresando su apoyo a Ucrania y a una propuesta de alto el fuego en la guerra que lleva tres años, aunque las políticas comerciales de Trump y sus comentarios hacia Canadá ensombrecieron las conversaciones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la guerra arancelaria de Trump ha elevado al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica resultante. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha pronosticado que México entrará en recesión en 2025 y 2026 si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En este contexto, la unidad del G7 se ve desafiada por las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos, que han generado fricciones entre los aliados y han complicado la cooperación en temas económicos y geopolíticos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Tensión Diplomática: Israel Dispara Contra Delegación Internacional en Cisjordania

Publicado

el

La comunidad internacional ha expresado su profunda preocupación y condena luego de que fuerzas israelíes abrieran fuego contra una delegación diplomática compuesta por representantes de 21 países, incluyendo México, mientras se encontraban en Cisjordania. El incidente, ocurrido hoy cerca de [insertar ubicación específica si se conoce, sino dejar genérico], ha generado una ola de críticas y llamados a una investigación exhaustiva.

Según los primeros reportes, la delegación, que incluía embajadores y otros funcionarios de alto rango, se encontraba realizando una visita oficial en la región. Fuentes diplomáticas confirmaron que, si bien la visita había sido coordinada previamente, el convoy fue interceptado por soldados israelíes quienes, sin previo aviso aparente, abrieron fuego.

Un portavoz del ejército israelí justificó las acciones alegando que la delegación “se desvió de su ruta autorizada”, aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre la supuesta desviación ni las razones para el uso de fuerza letal.

La noticia ha provocado una fuerte reacción a nivel internacional. Turquía, Egipto y Jordania emitieron comunicados condenando enérgicamente el incidente y exigiendo explicaciones claras por parte del gobierno israelí. Se espera que otros países representados en la delegación también se pronuncien en las próximas horas.

El gobierno mexicano, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó que miembros de su delegación diplomática se encontraban entre los afectados y anunció que está recabando información detallada sobre lo sucedido. Se espera un comunicado oficial en breve.

Este incidente eleva aún más la tensión en la ya volátil región de Cisjordania y plantea serias interrogantes sobre la seguridad de los representantes diplomáticos en la zona. La comunidad internacional espera una investigación transparente y exhaustiva por parte de las autoridades israelíes y que se tomen medidas para garantizar la seguridad de las misiones diplomáticas en el futuro.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.