Cancún
EU libera a la “Reina del Sur”
ESTADOS UNIDOS, 4 DE MARZO. –Un juez de un tribunal estadounidense redujo la condena de una narcotraficante de Guatemala este 22 de febrero, pocas semanas después de que las autoridades federales de Estados Unidos liberaran a otro traficante guatemalteco que se encontraba en prisión—dos indicios de la extraordinaria utilidad que representaron estos traficantes para las autoridades como testigos cooperantes, y de la larga lista de acusaciones, arrestos y otras investigaciones que ayudaron a adelantar—.
Después de lo que se conoce como una audiencia de Norma 35 (Rule 35) —según la cual los abogados defensores pueden presentar pruebas de que ha habido cooperación por parte de un criminal convicto con el fin de reducir su condena—, un juez de Miami redujo la sentencia por tráfico de drogas de Marllory Chacón Rossell de 12 a 5 años, una reducción significativa que, según sus abogados, refleja el grado de cooperación de su clienta.
“Estamos agradecidos de que la corte reconociera la extraordinaria cantidad y calidad de la cooperación de la señora Chacón y de que por tanto hiciera un reajuste a su sentencia”, le dijo a InSight Crime uno de sus abogados, William Barzee.
La decisión se tomó unas pocas semanas después de que la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos señalara que el 28 de enero había liberado a Hayron Borrayo Lasmibat, otro narcotraficante guatemalteco que se encontraba encarcelado. Su abogado, Peter Raben, fue consultado por teléfono, pero no hizo comentarios sobre la situación de su cliente.
Tanto Chacón como Borrayo desempeñaron papeles importantes en el narcotráfico en el istmo y fuera de él, trabajando con numerosas organizaciones criminales de Colombia, México y casi todos los países de en medio, luego de lo cual fueron capturados y se convirtieron en testigos cooperantes —y, en el caso de Chacón, en colaboradora encubierta—.
No hay dudas de que la ayuda que ofreció Chacón durante las investigaciones de Estados Unidos en torno al narcotráfico ha sido amplia y ha tenido abundantes consecuencias, como el hecho de haber servido de carnada para la detención de Borrayo. Un agente antidrogas le dijo a InSight Crime que Chacón “ha sido quizá el mayor recurso con el que hemos contado”.
Chacón, quien solía ser llamada “La Reina del Sur”, ayudó a adelantar una larga lista de casos. Ello incluye elementos clave del Cartel de Sinaloa que operaban en Centroamérica, como César Gastélum Serrano, alias “La Señora”, un importante miembro del cartel que durante una década o más utilizó a San Pedro Sula, Honduras, como base de operaciones, ejerciendo influencia no solo en el hampa sino también en las élites políticas de la región.
Gastélum Serrano fue capturado en Cancún en 2015 y extraditado a Estados Unidos. El abogado de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el exdirigente encarcelado del Cartel de Sinaloa, dijo luego en un tribunal de Estados Unidos que Gastélum Serrano había pagado “coimas” a políticos de Honduras y Guatemala, algo que InSight Crime había señalado en un informe sobre las elecciones presidenciales de Guatemala en 2007.
Chacón también trabajó en casos menos sonados en Colombia. Uno de ellos tiene que ver con Yaneth del Carmen Vergara Hernández, alias “La Tía”, quien trabajó, entre otros, con La Oficina de Envigado en Medellín y uno de sus principales líderes en ese entonces, Carlos Arturo Arredondo Ortíz, alias “Mateo”. La Tía y Mateo fueron arrestados y extraditados a Estados Unidos; más adelante, Mateo pidió perdón a los colombianos en una comparecencia ante una corte de Estados Unidos.
Según un reciente informe de Univisión, fue otro traficante colombiano el que inicialmente se infiltró en la organización de Chacón. Ese mismo traficante dijo que la mano derecha de Chacón era Carlos Enrique Luna, también conocido como”Cash Luna”, director de una poderosa Iglesia Evangélica en Guatemala. Luna está siendo investigado por las autoridades guatemaltecas.
Chacón también desempeñó un importante papel en la acusación contra Mauricio López Bonilla, el exmilitar guatemalteco que llegó a ser ministro del Interior y quien le proporcionó a la narcotraficante un cuadro de seguridad especializado, financiado por el gobierno. Como lo señaló InSight Crime, para entonces ella se había convertido en una informante de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA), la cual había instalado cámaras y micrófonos en su casa en Guatemala, la misma casa donde el entonces ministro supuestamente aceptó un soborno para mantenerse alejado de otro traficante que Chacón ayudó a acorralar, Jairo Orellana, alias “El Pelón”.
El Pelón estaba casado con Marta Julia Lorenzana, y Chacón participó en la detención de su padre, Waldemar, y de sus hermanos, Eliú y Waldemar Jr., todos los cuales fueron capturados y extraditados a Estados Unidos por tráfico de drogas. Eliú y Waldemar Jr. fueron condenados a cadena perpetua; su padre se declaró culpable y aún no ha sido condenado.
Pero además estaba Borrayo, quien fue el principal proveedor de drogas por medio de Colombia para Los Zetas, la violenta organización criminal mexicana que intentó en vano que el hampa de Guatemala cediera ante sus violentas tácticas. La esposa de Borrayo, Mirza Silvana Hernández Reyes, también era cercana a los poderes políticos, especialmente a Roxana Baldetti, quien por ese entonces era congresista y luego llegó a ser vicepresidenta.
Pero Borrayo tenía una debilidad por la Reina del Sur, y cuando ella lo invitó a una cita romántica en París, él inmediatamente tomó un avión hacia México y luego voló a Francia, donde lo estaban esperando las autoridades francesas. Luego fue trasladado a Estados Unidos.
En palabras de otro agente antidrogas, ella era “calculadora”.
Borrayo y su esposa, sin duda indignados por su estupidez, también se volvieron colaboradores. Se dice que su cooperación le ha ayudado a Estados Unidos a acusar a Baldetti, quien está siendo enjuiciada en Guatemala por corrupción. López Bonilla también fue acusado en Estados Unidos.
Borrayo fue inicialmente condenado a ocho años de prisión en el 2015, y saldría libre el 8 de julio de 2023, pero su expediente es confidencial, por lo que no se sabe qué hizo para obtener una pronta liberación. En circunstancias normales, él sería entregado a funcionarios de inmigración, quienes gestionarían su deportación a su país de origen.
Por su parte, Chacón ya ha cumplido 53 meses de su pena. Tras la reducción del 15 por ciento en su condena, que ahora es de 60 meses, podría ser liberada en los próximos días.
“Ya ella vuelve a tener toda su vida por delante”, le dijo a InSight Crime el abogado adjunto de Chacón, Jack Denaro.
: El Estado mafioso de Guatemala y el caso de Mauricio López Bonilla
El Pelón estaba casado con Marta Julia Lorenzana, y Chacón participó en la detención de su padre, Waldemar, y de sus hermanos, Eliú y Waldemar Jr., todos los cuales fueron capturados y extraditados a Estados Unidos por tráfico de drogas. Eliú y Waldemar Jr. fueron condenados a cadena perpetua; su padre se declaró culpable y aún no ha sido condenado.
Pero además estaba Borrayo, quien fue el principal proveedor de drogas por medio de Colombia para Los Zetas, la violenta organización criminal mexicana que intentó en vano que el hampa de Guatemala cediera ante sus violentas tácticas. La esposa de Borrayo, Mirza Silvana Hernández Reyes, también era cercana a los poderes políticos, especialmente a Roxana Baldetti, quien por ese entonces era congresista y luego llegó a ser vicepresidenta.
Pero Borrayo tenía una debilidad por la Reina del Sur, y cuando ella lo invitó a una cita romántica en París, él inmediatamente tomó un avión hacia México y luego voló a Francia, donde lo estaban esperando las autoridades francesas. Luego fue trasladado a Estados Unidos.
En palabras de otro agente antidrogas, ella era “calculadora”.
Borrayo y su esposa, sin duda indignados por su estupidez, también se volvieron colaboradores. Se dice que su cooperación le ha ayudado a Estados Unidos a acusar a Baldetti, quien está siendo enjuiciada en Guatemala por corrupción. López Bonilla también fue acusado en Estados Unidos.
Borrayo fue inicialmente condenado a ocho años de prisión en el 2015, y saldría libre el 8 de julio de 2023, pero su expediente es confidencial, por lo que no se sabe qué hizo para obtener una pronta liberación. En circunstancias normales, él sería entregado a funcionarios de inmigración, quienes gestionarían su deportación a su país de origen.
Por su parte, Chacón ya ha cumplido 53 meses de su pena. Tras la reducción del 15 por ciento en su condena, que ahora es de 60 meses, podría ser liberada en los próximos días.
“Ya ella vuelve a tener toda su vida por delante”, le dijo a InSight Crime el abogado adjunto de Chacón, Jack Denaro.

Cancún
IMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo económico incluyente, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la inauguración del nuevo Mercado Soriana Arco Norte, destacando el valor de la inversión privada con sentido social en Cancún.
Durante el corte de listón, Peralta agradeció a la empresa Soriana por confiar en la ciudad y contribuir a su transformación. “Cada vez que una empresa decide crecer en Cancún, crecen también las oportunidades para nuestra gente. Esta inversión refleja la confianza en el dinamismo de nuestra ciudad y en el talento de las y los cancunenses”, expresó.
La apertura del nuevo centro comercial representa una inversión de 204 millones de pesos, generando 133 empleos directos y 188 indirectos. La alcaldesa subrayó que su administración actúa como facilitadora para empresas comprometidas con la comunidad, y reiteró que continuará trabajando en alianza con la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar un crecimiento económico con prosperidad compartida.
Juan Carlos Martínez, director de ventas de Soriana, celebró la apertura de la tienda número 28 en el estado, destacando el compromiso de la cadena por acercarse cada vez más a las familias mexicanas. Por su parte, Artemio Santos, coordinador general de Asesores del Gobierno de Quintana Roo, señaló que Cancún es una ciudad en expansión, al albergar 18 de las 28 tiendas Soriana en la entidad.
Tras el acto protocolario, las autoridades recorrieron las instalaciones, saludaron a empleados y visitantes, y conocieron los negocios complementarios que operan en el exterior del establecimiento.
Este nuevo espacio comercial no solo fortalece la economía local, sino que también representa un modelo de inversión que prioriza el bienestar de las familias cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.– Con un llamado firme a vivir libres, felices y plenos, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la presentación de la segunda etapa del programa “Yo no soy cómplice”, titulado “Vive Libre”, una innovadora estrategia de prevención de adicciones mediante realidad virtual, dirigida a jóvenes de entre 12 y 19 años.
El evento se realizó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 111), donde más de 60 estudiantes del tercer semestre participaron en la experiencia inmersiva que recrea escenarios reales de Cancún relacionados con el consumo de sustancias, violencia y trastornos emocionales. La iniciativa es desarrollada por el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), bajo la dirección de Alberto Ortuño Báez.

“Hoy son responsables de sus vidas y de sus propias decisiones. La felicidad no es tener dinero, implica otras cosas para ser felices”, expresó la Alcaldesa, quien instó a los jóvenes a no ser cómplices de entornos dañinos y a cuidar su mente y emociones. El objetivo central del programa es fomentar la conciencia y la responsabilidad personal para evitar que los adolescentes se refugien en conductas autodestructivas.
La estrategia “De Cero a 100”, en su segunda fase, busca impactar a más de 105 mil jóvenes en diversas escuelas del municipio. A través de lentes de realidad virtual, los participantes se enfrentan a situaciones que les permiten reflexionar sobre sus decisiones y fortalecer su capacidad de resiliencia.
El evento contó con el respaldo del director del CBTIS 111, Pedro Murguía Salgado, y del regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de decir no a la violencia y sí a una vida plena.
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la salud emocional y el bienestar de la juventud cancunense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 24 horasFRESCURA CARIBEÑA: QUINTANA ROO AMANECE CON TEMPERATURAS SUAVES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasTRES DÉCADAS DE COMPROMISO AMBIENTAL: EL PARQUE ECOLÓGICO KABAH CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasLYA DANIELA SÁNCHEZ, ORGULLO DE QUINTANA ROO: GANA PLATA EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES CHILE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasREHABILITAN VILLAS DEL CEDAR EN CANCÚN: MARA LEZAMA REFUERZA EL BIENESTAR DEPORTIVO EN QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 23 horasPROMUEVEN SALUD LABORAL EN COZUMEL CON TALLER DE MECÁNICA CORPORAL
-
Cozumelhace 23 horasCOZUMEL REFUERZA LA SEGURIDAD COMERCIAL PARA UN “BUEN FIN 2025” SEGURO Y ORDENADO
-
Cancúnhace 23 horasAVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO
-
Cancúnhace 23 horasCONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS




















