Conecta con nosotros

Internacional

Continúa cierre en fronteras de Venezuela; no hay fecha de reapertura

Publicado

el

VENEZUELA, 1 DE MARZO. – Las fronteras de Venezuela cumplieron este viernes una semana cerradas y sin indicios de apertura pese a que miles de personas se han visto afectadas por esta medida ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro para impedir el pasado sábado el ingreso de la ayuda humanitaria acopiada en Brasil, Colombia y Curazao.

La mayoría de los afectados se encuentran en ciudades venezolanas fronterizas con Colombia que fueron escenario de enfrentamientos el fin de semana cuando sus habitantes exigían a las autoridades permitir el ingreso de las donaciones solicitadas por la oposición a varios Gobiernos del mundo ante la escasez de medicinas y alimentos.

Muchas de estas personas cruzan a diario a Colombia para comprar alimentos, medicinas, trabajar, estudiar o recibir atención médica, y aunque trabajadores, estudiantes y enfermos se han acercado a los puentes que conectan a ambos países, esperando que se les permita el paso, las autoridades han impedido su tránsito.

Los funcionarios de seguridad colocan cada vez más obstáculos en los puentes fronterizos para cumplir con la orden de Maduro, quien considera que las donaciones son un “show político” con el que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, busca desalojarle del poder luego de proclamarse presidente interino de Venezuela y tras desconocerle.

EU cancela visas de ‘aliados’ y familiares de Nicolás Maduro
Una fuente del gobierno del estado venezolano de Táchira, vecino del colombiano Norte de Santander, dijo a Efe que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no ha hecho excepciones ni siquiera para el paso de pacientes crónicos que reciben tratamiento en la ciudad colombiana de Cúcuta.

La prohibición ha sido también tajante esta semana para “los más de 5 mil niños que estudian” del lado colombiano y viven en Táchira, algunos de los cuales han intentado sin éxito persuadir a los militares que custodian los cuatro puentes binacionales ubicados en esta región.

Varios residentes de esta zona aseguraron a Efe que el cierre de los pasos es total, al punto de que no ha entrado un solo camión de los que hasta la semana pasada ingresaban cada noche desde Colombia con mercancías de variada índole.

Sin embargo, los caminos ilegales que siempre han existido a lo largo de esa porosa frontera registran estos días mayor presencia de peatones que van de un lado al otro, en algunos casos ante la mirada anuente de las fuerzas del orden del Gobierno de Colombia y Venezuela.

Mientras tanto, los poblados cercanos a los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en San Antonio y Ureña, respectivamente, no recuperan al 100 % la normalidad en sus calles luego de los intensos enfrentamientos suscitados el fin de semana pasado.

Las escuelas dependientes del Gobierno regional estuvieron cerradas y permanecerán así al menos hasta el próximo miércoles cuando acabe el asueto de carnaval que fue extendido por el oficialismo desde ayer en medio de la tensión que hay en el país.

Más de 156 militares abandonan a Maduro; van 567 en total

Los vecinos de estas localidades esperan reclamar el próximo lunes el restablecimiento del paso peatonal para los estudiantes a través de un “corredor” que autoridades eclesiásticas de esa entidad regional han preferido llamar “fraterno” y no humanitario, según una convocatoria a la que tuvo acceso Efe.

El monseñor Mario Moronta pidió esta semana a las autoridades del chavismo gobernante y a la FANB “que se pongan la mano en el corazón” y permitan el desplazamiento de quienes “suelen pasar para ir a realizar sus tratamientos de diálisis u otra clase de tratamiento para enfermedades más delicadas” en Colombia.

Entretanto, en el sur de Venezuela, la frontera con Brasil sigue contabilizando los daños que dejaron los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y comunidades indígenas que también pedían el ingreso de las donaciones.

El diputado Américo de Grazia indicó este viernes que varios miembros de la etnia Pemón se vieron obligados a desplazarse hacia Brasil “huyendo de las acciones criminales de la Narco Dictadura”.

Las manifestaciones a favor del ingreso de la ayuda humanitaria desencadenaron en enfrentamientos que se saldaron con unos 300 heridos en Táchira y al menos cinco muertos en el estado de Bolívar (fronterizo con Brasil), según datos de organizaciones no gubernamentales.

Además, Maduro también mantiene cerradas las comunicaciones que el país comparte en el Caribe con las islas de Aruba, Bonaire, y Curazao.

Durante la jornada de este viernes, el gobernante no hizo pronunciamientos públicos, pero su Gobierno sí reaccionó, a través de la Cancillería, para rechazar las sanciones de Estados Unidos contra seis altos mandos de las fuerzas de seguridad venezolanas por haber bloqueado la ayuda humanitaria.
Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

Publicado

el

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.

Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.

A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CLÚSTER DE INNOVACIÓN: SOFTBANK PROPONE CENTRO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE UN BILLÓN DE DÓLARES EN ESTADOS UNIDOS

Publicado

el

En un ambicioso movimiento que podría redefinir la carrera global por la inteligencia artificial, el gigante tecnológico japonés SoftBank ha propuesto la construcción de un centro de inteligencia artificial valuado en 1 billón de dólares en Estados Unidos. El proyecto busca consolidar la posición de EE.UU. como epicentro de innovación tecnológica y acelerar el desarrollo de soluciones basadas en IA a nivel mundial.

Según fuentes vinculadas al plan, el centro no solo serviría como núcleo de investigación y desarrollo, sino también como plataforma de colaboración entre empresas emergentes, universidades y líderes tecnológicos globales. La iniciativa incluiría infraestructura de cómputo de alta capacidad, laboratorios de robótica, hubs para modelado de lenguaje natural y espacios de experimentación con inteligencia artificial generativa.

El CEO de SoftBank, Masayoshi Son, ha reiterado en numerosas ocasiones su visión de un futuro impulsado por la “superinteligencia” y ha colocado a la IA en el centro de la estrategia de crecimiento del conglomerado. Con esta propuesta, Son refuerza su compromiso con el desarrollo de tecnologías disruptivas que transformen la economía global.

El proyecto aún está en etapa de evaluación, y SoftBank estaría en conversaciones con autoridades federales y estatales para determinar una posible ubicación, beneficios fiscales y alianzas público-privadas. Texas y California figuran entre los estados considerados, dada su infraestructura tecnológica y ecosistemas de innovación consolidados.

Expertos señalan que la inversión propuesta no solo es colosal en términos monetarios, sino que también representa un mensaje político-económico: en medio de las tensiones geopolíticas por el liderazgo tecnológico, la apuesta de SoftBank por suelo estadounidense subraya la relevancia de alianzas estratégicas con impacto global.

La respuesta de la comunidad tecnológica ha sido, en general, optimista. Se espera que, de concretarse, el proyecto impulse la creación de miles de empleos, fomente la transferencia de conocimiento y eleve los estándares éticos y técnicos en el uso responsable de la IA.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.